Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

316K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.835 / 39.848
#318673

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que pronto cantas victoria... espera a que se den cuenta que los aranceles del 15% y más los pagan ellos...
saludos
#318674

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si eso ha sido lo que te he hecho pensar, quiero que sepas que nunca ha sido mi intención: en ningún momento he querido ponerte en evidencia.

#318675

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Trump va muy en serio aunque juega al despiste. Y no es una sola persona, es una estrategia de un país, con equipos de personas detrás que planean y ejecutan todo esto. Ni siquiera son solo los republicanos. Han conseguido muchas cosas hasta la fecha, y siguen adelante. Control de las instituciones y sistema judicial para que no le frenen, periodistas y académicos que se autocensuran por temor a perder su trabajo, y así siguen paso a paso ganando poder.

Van en serio con los aranceles porque quieren ser independientes para poder mantener el poder mundial y vencer a China. Y todos sus planes se van ejecutando. Saben que los aranceles hacen daño, pero lo ven como una forma de forzar a sus empresas a fabricar en EEUU (para ser independientes). Seguirán subiendo el precio de las importaciones hasta que les se vuelva rentable fabricar en EEUU y dejen de importar. Tardarán años, pero lo están haciendo.

Saludos
#318676

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas,

no sé que pasaba en Rankia que no llegaban las notificaciones.

Yo nunca estoy 100% invertido, siempre tengo algo en cuenta corriente y en monetarios. Además también tengo siempre bonos dentro de la cartera.

Pero con la parte para invertir en bolsa (con la que tampoco estoy al 100% invertido) pues si que me atrevo a abrir posiciones, por la situación actual, en la que Trump parece querer incentiivar burbujas.

Que una corrección vendrá es más que evidente, el tema es acertar el timing, que es algo casi imposible. Si quiere incentivar la economía imprimiendo dólares y aumentando deuda, ese dinero acaba en bolsa, y eso puede atrasar una corrección.

Me gustó el gráfico que publicó @rahomar aquí www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4908830-actualidad-mercados?page=2951#respuesta_6925748


porque muestra lo que pasa cuando se inyecta liquidez en el mercado. Y eso es exáctamente lo que está haciendo y quiere hacer Trump, con casi la misma intensidad que tras el covid. 

Lo de ahorrar con el DOGE y reducir gastos era un farol, ahora pasa al endeudamiento y al reparto de dinero quitándoselo a los pobres para darlo a los ricos, a través de aranceles y recortes en sanidad. Y ese dinero acaba en bolsa. 

Mientras tanto todos los países están estimulando su economía ante el temor a recesiones a causa de los aranceles, y también se endeudan para invertir en defensa (también en Asia).

Toda esa deuda y burbuja evidentemente es malo a largo plazo, pero mientras no explote seguirán inflando la bolsa. Una corrección grande o pequeña puede venir en cuestión de días o meses, eso nunca se sabe.

También me tranquiliza que hay mucha preocupación y cautela en el mercado, a pesar de los máximos no se puede decir que hay euforia, ya que hay mucha incertidumbre. Por eso creo que el mercado puede seguir poco a poco haciendo nuevos máximos, mientras siga entrando dinero recién sacado de la impresora y la burbuja de la IA tire del carro.

A largo plazo soy muy pesimista, ya sabemos que estas cosas siempre acaban (en el mejor de los casos) en una crisis.

Saludos
#318677

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
La medida de inflación PCE recortada de la Reserva Federal de Dallas (que excluye los precios más altos y más bajos cada mes para medir la amplitud de los cambios de precios) aumentó a una tasa anualizada del 3,4% en junio. Fue del 2,7% en 12 meses (frente al 2,6% en todos los demás meses de este año).
El CEO de JPMorgan, Dimon, dice que la economía ha seguido avanzando, y que la Reserva Federal probablemente bajará las tasas si la inflación continúa disminuyendo. También afirma que la reforma fiscal creó un entorno competitivo muy estable, que los aranceles ahora se aplican de manera más reflexiva y, con suerte, permitirán una mayor manufactura. “La gente puede manejar aranceles del 15%”.
Los alcistas de la AAII (aquellos que prevén precios más altos en las acciones dentro de 6 meses) mejoraron por primera vez en cuatro semanas, subiendo al 40,3% desde el 36,8%, aunque aún por debajo del 45,0% registrado hace cuatro semanas (el nivel más alto desde el 5 de diciembre). Por su parte, los bajistas (quienes esperan precios más bajos en 6 meses) bajaron al 33,0%, el nivel más bajo desde el 23 de enero. Los neutrales retrocedieron al 26,7% desde el 29,2% (que había sido el segundo nivel más alto desde febrero).
Ferrari: las acciones caen hasta un 10,6%, marcando brevemente la mayor caída en un solo día desde su salida a bolsa en 2016.
Trump: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un 25% a los automóviles y un 50% al acero, aluminio y cobre.
Recuerde que se estima que los fondos de pensiones estadounidenses venderán 10.000 millones de dólares en acciones de EEUU al cierre de mes. Se sitúa en el percentil 65 entre todas las estimaciones de compras/ventas (en términos absolutos) de los últimos 3 años. Y en el percentil 69 desde enero del 2000. No es suficiente como para mover el mercado por sí sola… Pero sí elimina una capa de soporte de cara al cierre de mes.
Pese al salto del SPX del 0.8% en apertura, los indices siguen mostrando debilidad y el SPX sube ahora solo un 0.4%
Apple se repliega en China: cierra su tienda insignia, inaugurada en 2008, ante la pérdida de presencia del iPhone.
Los rendimientos americanos que iban a la baja, han moderado un pcoo. El SPX sube 0.8% anulando la caída de las dos últimas sesiones.
Alckmin (Brasil): El 35,9 % del total de exportaciones a EE. UU. enfrentará el arancel del 50 %, mientras que aproximadamente el 20 % estará sujeto a tarifas globales.
Índice PMI de Chicago (julio – MNI): Resultado: 47,1 Estimación: 42,0 Dato previo: 40,4
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#318678

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Datos de PCE estadounidense
Recordemos que ayer se conoció el dato de PCE subyacente trimestral (primera lectura). Cada tres meses ocurre este fenómeno de conocer el dato trimestral antes que el dato del último mes del trimestre (en este caso junio). El dato superó las estimaciones por 0.2% (aprox)
Esto nos indicaba dos cosas:
El dato de PCE de junio era ampliamente superior a lo esperado.
Se compensa esa subida trimestral con las revisiones de los meses antreriores.
Las estimaciones para junio eran altas, por lo que el impacto si ocurría el punto 1, era mayor. Finalmente el PCE subyacente subió un 0,26%, su mayor aumento mensual en cuatro meses, ligeramente inferior a lo previsto. Esto dejó la tasa interanual en el 2,79%. En línea con lo esperado.
No hace falta indicar entonces lo que ocurrió: Revisiones de mayo: – Mensual: de +0,18% a +0,21% – Interanual: de 2,7% a 2,8% Revisiones de abril: – Mensual: de +0,12% a +0,18% – Interanual: de 2,5% a 2,6%
La inflación subyacente PCE no mejora y, por algunas métricas, empeora: Tasa anualizada a 3 meses: 2,6 % Hace un año: 2,3 % Tasa anualizada a 6 meses: 3,2 % Hace un año: 3,3 % Variación interanual (12 meses): 2,8 % Hace un año: 2,6 %
Analizando en detalle el repunte: La inflación de los servicios se está acelerando, al igual que los costos de los bienes duraderos en términos mensuales.
Cómo ya se vió en el dato de IPC… Hay partidas relacionadas directamente por los aranceles que están repuntando: Los productos para el hogar, especialmente.
Así es como se ve la inflación subyacente en tasa anualizada a seis meses, desglosada en las tres categorías principales: Todos están mirando los bienes subyacentes, pero no pierdas de vista los servicios. Ahí es donde puede estar la clave en los próximos meses.
Por ejemplo, los costes de atención médica están empezando a aumentar de nuevo… Y aquí no entran en juego de forma directa los aranceles:
Por último, el dato general aumentó un 0.28%, también ligeramente por debajo de estimaciones, dejando la tasa interanual en el 2.58%. Fue también el mayor aumento en 4 meses y las revisiones de los meses anteriores, siguieron la misma dirección.
A nivel general, todos los sectores eaceleraron este mes. Recuerde, un dato no hace tendencia.
Los salarios vuelven a acelerarse. Los del sector privado subieron 4,7% interanual (vs 4,5% en mayo) y los del sector público 5,5% (vs 5,4%). Ingreso y gasto también crecieron 4,7% nominal anual.
Si que es cierto que este dato no es una sorpresa, y muchos menos después de la anticipación del trimestral de ayer y los comentarios de Powell. ¡Los inversores ahora ven solo un 39% de probabilidad de recorte!
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/datos-de-pce-estadounidense-3
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#318679

Re: Pulso de Mercado: Intradía

me queda claro lo tuyo, Anton .... pero ... un momento, en general cuando habláis de "estar 100% invertido" a que os referís por aquí exactamente? 

1) estar 100% invertido sobre un capital disponible para bolsa? 
2) estar 100% invertido sobre toooodo tu patrimonio disponible en efectivo ???

Porque yo tengo un 10% de mi patrimonio ( mas o menos ) que asigno a mi presupuesto para operar en bolsa, y no lo excedo pase lo que pase  ... y de ahí hay contadas ocasiones en las que estoy 100% invertido temporalmente ... 

No habláis de lo segundo, no? Porque eso me parece una p. locura.