Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

324K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.838 / 40.840
#326697

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas,

hay un poco de todo, los gurús suelen hacer publicidad y dar el pelotazo, osea acertar una vez para ganar seguidores para siempre. A base de probar una y otra vez alguna vez acertará.

Los analistas también toman sus datos de otros analistas, al final todos recomiendan lo mismo aunque sea por no quedarse atrás, se copian unos a otros. Y los bancos de inversión, cuando necesitan salir, hacen publicidad encubierta (recomendaciones positivas) y proporcionan a periodistas lo que necesiten para difundir por varios medios sus ideas, dan entrevistas, etc. 

Lo único que se puede hacer es eso, escuchar siendo muy crítico, con criterio propio, para que no te la cuelen. 

Saludos
#326698

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Aun así, le puede quedar todavía mucho recorrido. La banca europea va poco más que por la mitad en recuperar lo perdido desde 2008, luego si EEUU vuelve a rotar a Europa puede tirar más, y mientras el PIB sea mejor que en el resto de la eurozona seguirá entrando dinero europeo, por no hablar de si llega Alemania a salir de la recesión, o si Francia arregla sus problemas electorales y de deuda, o si hay paz en Ucrania, o más amenazas rusas, todo ayuda a la bolsa... Y el PER se sigue considerando barato en comparación con otros índices.

Saludos
#326699

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenas tardes. 

Con ello no quiero decir que en peores operaciones te has debido de ver con ella y según tu operativa creo que has ido saliendo airoso y con todo disparado seguramente le acabas sacando. 

Es difícil operar con un valor bajista dentro de uno de los mercados alcistas mayores del siglo. 

Sacarle al valor TEF y tener ese coste de oportunidad de estar mirando su evolución puede resultar frustrante. 

Un saludo y suerte! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#326700

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Esto es el calentamiento.
#326701

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En breve tenemos al llados rankiano hablar de que ve los 8000 y 2000 del ibex para antes de junio 2026.
#326702

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y lo que le queda
#326703

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estamos en el tercer año de ciclo alcista. Según las estadísticas es crítico porque muchos ciclos alcistas se cortan al tercer año ya. El problema para los bajistas es que no parece ser el caso y cuando eso ocurre la tendencia suele ser que siga subiendo todavía un par de años más como mínimo.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#326704

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Bank of America, al igual que Goldman, señala que las recompras de acciones se han “acelerado”, aunque, en contraste, las considera por debajo de los niveles estacionales típicos para este punto de la temporada de resultados del 3T. Las recompras acumuladas de las últimas 52 semanas, como porcentaje de la capitalización de mercado, han disminuido desde marzo y se encuentran ahora en su nivel más bajo desde marzo de 2024.
El IBEX fue el mejor indice europeo con una subida de más del 1.3%. El DAX alemán subió más del 1.2%.
El Ibex pisa el acelerador gracias a la banca y conquista por primera vez los 16.600 puntos.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt, afirma que es probable que no se publiquen el IPC y el informe de empleo de octubre.
La subasta de bonos del Tesoro a 10 años salió floja, con poca demanda de compradores extranjeros.
El asesor económico de la Casa Blanca, Hassett, afirma que el cierre del gobierno tendrá un impacto en el PIB de este trimestre. Podríamos ver un crecimiento del PIB de entre el 1,5 % y el 2 % este trimestre. – El PIB para el año será de aproximadamente el 2%
Hassett sobre la vivienda: No sabe si Trump ha decidido implementar la hipoteca a 50 años.
Hassett, asesor principal de la Casa Blanca: Es más probable que la Reserva Federal recorte los tipos en 25 puntos básicos.
Morgan Stanley publicó un nuevo informe sobre cuánta energía necesitarán los centros de datos entre 2025 y 2028. La demanda subió mucho: ahora se estima en 44 gigavatios, cuando el año pasado era 36. En resumen, el problema no es el dinero, sino la falta de suficiente energía disponible.
Las acciones de AMD amplían sus ganancias y suben un 10 % en los últimos registros.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy