Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

315K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
15.430 / 39.718
#123433

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La cuestion reside si el Strike del subyacente , esta muy OTM , con un vencimiento no muy lejano , conlleva a un valor THETA alto , que se se come la prima  , en la que se basa basicamente la prima en el subyacente de la opcion , ante la ausencia de valor intrinsico, por consiguiente la Gamma es baja que se refleja en , la sensibilidad en la Delta que sera  baja  por ello y aun aumentando la volatiidad el impacto es bajo en la Delta  y si esta volatilidad es puntual y se vuelve aplanar , , el riesgo que la opcion llege a vencimiento OTM es alto , yo creo que es un error , dejarse llevar por primas muy bajas  por estar muy OTM , con la esperanza que llegen a buen puerto y algunos casos apostando con fuertes nominales y para remate la tentacion que no sean vencimientos muy amplios en el tiempo 

Si se esta en ITM , repiuntes en la volatilidad , a favor de la opcion , el Delta si se incrementa , unido a que el impacto en la THETA disminuye sobre la prima  , sobretodo si el vencimiento es cercano , por una razon las probalidades de que a venciimiento llege a estar ITM son altas , el valor Theta que afecta al paso del tiempo en la prima , afecta menos y por contra el valor intrinsico se incrementa , ante una mayor Delta 

Saludos

Obviamente lo comentado¡para opciones de compra sean CALL o PUT , para opciones de venta rigen otras normas

#123434

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Una opción ITM disminuye la delta ante repuntes de la volatilidad y la opcion OTM de distinto tipo y mismo strike la aumenta.

Sin embargo ambas aumentarán la prima tanto la opción ITM como la opción OTM

En realidad un aumento de volatilidad en series no a dinero hará que la delta de dichas series se empiece a aproximar a 0,5  

Al aumentar la prima aumentará la theta e igualmente disminuirá gamma.

Finalmente también suele aumentar vega al aumentar la volatilidad.

Saludos

 

 

#123435

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Quien dijo burbuja tecnológica?

#123436

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

 

 

 

#123437

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¡Tramposo! Has ido a elegir una de las pocas tecnológicas rentables desde hace años. ¡Eso no vale! ;)

#123438

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mi comentario se referia a una opcion direccional y en funcion donde se comprara la opcion , en OTM o ITM varia la prima en funcion del Spot del subyacente y esta es la variable mas relevante y  las sensibilidades estan sujetas al movimiento del Spot 

Un ejemplo extremo  , en el cierre del viernes , en Warrants dos tipos de opciones de compra sobre el Ibex , que dicho sea es el subyacente mas liquido en los warrants , sencillamente , porque el emisor  le aporta mas liquidez  , sin duda saldran voces que los warrants estan manipulados , pregunta que no esta manipulado¿? pero dicho esto los warrants cotizan en la propia bolsa de Madrid , como veras en los warrants , el PUT muy OTM , con vencimiento muy cercano , valor del Delta casi 0 , por contra la CALL , cerca de 100 , solo un movimiento muy anormal en el Spot  a su favor , salvo evento gordo impensable , esta opcion tiene una valor cero , tanto en su valor intrinsico , como Theta 

Hemos obviado el plazo a vencimiento y la distancia al punto del BREAKEVEN del Strike , determinante , para determinar las sensibilidades 

Hay comentarios del famoso forero del reto , que asevera , que solo compra con valor Theta positivo , esta afimacion rocambolesca , partiendo que cuando se compra una Opcion tiene valor positivo , a no ser que sea uno un insensato y compre muy OTM con vencimiento cercano , pero si el Spot no acompaña que es determinante para que la sensibilidad Vega y con ello la volatilidad implicita repunte , cada dia que pase en un lateral , el valor Theta aumenta y se come una parte de la prima , esa curva sera ascendente segun se acerca el vencimiento 

Mismo forero comenta que solo compra , opciones de compra si la volatilidad acompaña , desde hace 8 años inmersos en una tendencia alcista , con baja volatilidad , se gana mucho con las opciones de compra CALL , muy sencillo el Spot del subyacente no ha dejado mas que subir y a vencimiento en ITM o muy ITM , ejemplo Nasdaq100 , con una subida que supera el 400%

 

Que alguie me explique como se puede perder dinero en opciones CALL de compra , en los sucesivos vencimientos , sean opciones vanilla o warrants desde el año 2009 , para mi sorpredente en este escenario , como se puede optar a opciones de venta , en los indices de USA , 

Si se trata de dos tipos de opciones como comentas , muy cierto , repunte de volatilidad , repercute en ambas opciones , pero dicho esto , se favorece mucho mas , si el Spot acompaña a una de las opciones 

El valor Theta se va incrementando segun se acerca el vencimiento ,a no ser que la Vega y Delta se incremente a consecuencia de que el Spot se incremente a favor , en este caso el valor Theta se aplana , lo que favorece que el transcurrir del tiempo hasta el vencimiento no vaya diluyendo el valor de la prima , por cada dia de cotizacion 

 

Saludos

#123439

Re: Pulso de Mercado: Intradía

También apuestan por gastar fondos públicos que hay que financiar vía deuda pública:

El Estado eleva el gasto a mayor ritmo que el PIB desde finales de 2011

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8573219/08/17/El-Estado-eleva-el-gasto-a-mayor-ritmo-que-el-PIB-desde-finales-de-2011.html

Aquí otra tendencia de los tiempos actuales: los fondos de inversión se van a hacer con todas las propiedades interesantes de las ciudades donde existe demanda de vivienda, y se van a disparar los precios de los alquileres. En España ya se puede notar en Barcelona, Madrid, Ibiza, etc

La trampa del "es mejor alquilar la vivienda que comprarla": lo que ocurre es otra cosa

https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2017-08-28/alquilar-vivienda-compra-fondos-inversion-trampa-timo_1434039/

La generación que ahora tiene más de 50-55 años vio un periodo de crecimiento sin precedentes, y además la entrada en el euro, pero es muy improbable que volvamos a ver de nuevo años así, y el cambio al euro fue también un acontecimiento puntual.

El discurso de Draghi del viernes criticaba el proteccionismo y abogaba por la apertura al comercio y por no restringir los flujos de bienes y capital entre países y bloques comerciales. Draghi advertía de una serie de riesgos y consecuencias para los trabajadores, pero no daba ninguna solución, incluso reconociendo que esa apertura al comercio y a los grandes movimientos de dinero sin restricciones está perjudicando a los ciudadanos de la UE.

También advertía sutilmente de que los bancos están volviendo a las prácticas que llevaron a la crisis, y que esas prácticas combinadas con la política monetaria actual pueden implicar grandes riesgos para la economía y tener efectos colaterales.

La conclusión que saco del discurso de Draghi es que está diciendo de nuevo que hay una serie de riesgos que cada día se hacen más evidentes y que él no puede atajar porque es competencia de los gobiernos legislar para mitigarlos, y no lo hacen.

Si volvemos al artículo sobre "es mejor alquilar que comprar?" vemos que en España se ha legislado activamente en contra de los intereses de la mayoría. Quien vaya a comprarse un piso a día de hoy en el centro de Madrid o Barcelona va a darse cuenta de lo que hablo. El gobierno le ha regalado el sector inmobiliario entero del país a los fondos, y les ha dado una fiscalidad inmejorable, ha devaluado los sueldos y la calidad de vida de amplias capas de la sociedad, y encima tienen la cara de llevar más de 3 años hablando de recuperación. Hoy, sencillamente, quien necesite vivir en una zona residencial demandada, centro de Barcelona por ejemplo, aunque gane un buen sueldo, lo tiene muy complicado para comprar. Y las subidas de precio se deben a las políticas nacionales en materia de fiscalidad inmobiliaria y a los bajos tipos de interés de Draghi.

#123440

Re: Pulso de Mercado: Intradía

"Cataluña: la City sí se toma en serio el referéndum del 1-O">La City sí se toma en serio el referéndum catalán: preocupa la inestabilidad ante el 1-O."

"Los inversores internacionales están preocupados por el referéndum independentista del 1 de octubre, a diferencia de los anteriores, y temen la inestabilidad que puede provocar."

https://www.elconfidencial.com/mercados/2017-08-28/city-inversores-cataluna-referendum-inestabilidad-londres_1434107/

Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  2. Un sólido mercado laboral americano apoya las bolsas antes del 9J
  3. La complacencia es el primer riesgo de las bolsas, el segundo es el posicionamiento bajista extremo sobre el dólar