Aún queda más de medio año, Sr Gatovivo, nunca se sabe. 
Comentario sobre plusvalías ha hecho recordar a Sr Chang sus primeros años en bolsa, allá cuando los charts rudimentarios aún se dibujaban en cuevas como Altamira y la carne de mamut cotizaba en invierno a precios de burbuja (sin fed).  (No, es exageración, no es tan tan lejos, Sr Chang siempre joven)
Técnica infalible para solo tener operaciones ganadoras (era con acciones corrientes).   Compraba (más o menos siempre misma cantidad, por añadidura).  Dos opciones
a) Si precio subía, más temprano que tarde acababa vendiendo: plusvalía generada
b) Si precio bajaba, acción se quedaba ahí 
 Grupo a) seguía generando capital disponible para continuar operaciones.   Grupo b) empezaba a generar lenta pero inexorablemente lo que sin duda podía considerarse el primer germen de un museo arqueológico de primer orden. 
 Durante el año, lógicamente, solo operaciones ganadoras.  100%.    Ejemplo de que se puede tardar mucho en "perder" en bolsa .     Al principio ni siquiera compensar minusvalías a final de ejercicio:   impuesto venía a constituir peaje para proteger autoestima, precio de invencibilidad -que no imbecilidad, que venía a ser lo mismo con casi mismas letras- .   Más adelante -siempre con operaciones solo ganadoras a lo largo de año-   pragmatismo fue creciendo y sí tocaba subastar a finales de año alguna momia embalsamada  (a precio de bisutería turística, no de pieza de Museo Británico). 
 Quién dijo que Bolsa difícil?  (sonrisa ingenuamente prolongada)