Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

317K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.985 / 40.003
#319873

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El FOMO y la codicia imperan en los mercados.......la bolsa núnca bajará
Vendo tulipanes.....van a triplicar.
#319874

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si pero tengo entendido que la maquinaria china fábrica muchas obleas defectuosas por lo 
que la producción en masa es mucho menor
#319875

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ayer salió Applied Materials con resultados y mala perspectiva para el trimestre actual. Primero fue ASML quien advirtió que 2026 no parecía prometedor, luego vino TSMC que no hizo proyecciones y esquivó el tema. Y ahora una americana, Applied Materials, que ya no dice que 2026 va a ser malo, sino que dice que el trimestre actual está siendo malo. 

Si los fabricantes de máquinas de chips, y los fabricantes de chips, no están dando (buenas) previsiones, es dificil pensar que todas esas inversiones multimillonarias en fabricar chips en EEUU se están realizando, o ni siquiera se están planeando. 

Cada vez pienso más que esta segunda vida de la IA, tras el periodo de distribución de finales de 2024, no tiene pinta de ser muy real. Sin máquinas para hacer chips no se pueden levantar fábricas. 

Respecto a China, creo que están a años luz de conseguir la técnica de ASML, que no ha conseguido nadie hasta ahora. Huawei lanzó sus chips de IA y esta semana ha dicho DeepSeek que no están funcionando. Una cosa es que China presente un prototipo o experimento como todo un logro, y otra que lleguen a fabricar en masa la calidad que tiene ASML y que EEUU y Europa se pongan a comprar esas máquinas (chinas!). Además, quieren fabricar en Europa y EEUU para no depender de China, comprar a China sería todo lo contrario. No me parece realista pensar que China va a hacerle competencia a ASML en los próximos años.

Ya llevan tiempo que las máquinas más avanzadas no se pueden exportar a China (pero si a TSMC en Taiwan), evidentemente le hace daño. Pero los problemas no creo que vengan por ahí. El problema es que se anuncian infinidad de inversiones y no se realiza ninguna.

Hay más temas con ASML, por ejemplo que su tecnonolía (y con ello la de los chips en general) está llegando al límite físico. Ya no logra (la industria) hacer chips más rápidos o más eficientes. Los avances ahora se logran apilando chips que juntos forman uno más poderoso. 

Veremos como le va a Nvidia, aunque si les vaya a ir mal (me refiero a sus predicciones) no creo que se atrevan a decirlo. Nvidia puede salvarse si sus clientes siguen comprando en masa lo que van fabricando, pero está claro que las inversiones en la producción de chips se están frenando. Y tiene sentido, China tiene sobrecapacidad y los estados quieren levantar fábricas de chips por toda Europa y EEUU, a ver quien se atreve a abrir una fábrica de chips si hay 500 existentes con exceso de capacidad y 1000 nuevas anunciadas.

Hace unos años, si recordáis, había escasez enorme de chips. Ahora hay exceso. (y esto pasa con todo, también con la vivienda, de un momento a otro la narrativa pasa de escasez a exceso).

Saludos
#319876

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Entonces es fácil,seguiremos subiendo 
#319877

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En bolsa ganamos los optimistas. Los que estan esperando al crash y quejandose de que está cara y solo sube, esos no ganan.
#319878

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Seguro que estás ganando? Porque hace unas semanas decías que tu cartera estaba otra vez en máximos gracias a las aportaciones que has estado haciendo. Pero la rentabilidad no se calcula así.

Saludos
#319879

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Respecto al calculo de rentabilidad, yo empecé haciendo como indicaba @framus-morrigan pero como quería ver más activo que bolsa, estuve viendo cómo evolucionarlo.

Ahora lo que voy calculando a cada cierre de mes es patrimonio neto: cash en cuentas, cartera de acciones, plan de pensiones, inmobiliario, etc pero también resto créditos y deudas.

Lo que voy viendo es si mes a mes el patrimonio neto aumenta o no y luego hago un tabla trimestral para saber cómo han evolucionado distintas métricas.


#319880

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Warren Buffett reduce posiciones en Apple y vende acciones por 3.400 millones de euros

  
Berkshire Hathaway, el conglomerado inversor pilotado por Warren Buffet, ha revelado la identidad de la enigmática inversión que había mantenido en secreto durante meses y que, hasta ahora, solo figuraba como “confidencial” en sus registros ante la SEC. El movimiento se reveló en el formulario 13-F publicado este jueves al cierre del mercado. Se trata de UnitedHealth Group, líder en el sector de seguros de salud en Estados Unidos y que ha estado en el foco informativo. El año pasado su ejecutivo Brian Thompson, fue asesinado a tiros en Manhattan, y en abril, su cotización se desplomó por los malos resultados. Desde entonces ha sustituido a su director ejecutivo y ha anunciado planes para sustituir a su director financiero. Tras la entrada de Buffett, la acción se ha disparado hasta un 12%. Berkshire Hathaway ha comprado más de cinco millones de acciones, una posición valorada en más de 1.570 millones de dólares, que representa ahora el 0,61% del portafolio total.
La entrada en UnitedHealth, junto con compras en Chevron y Pool Corp, marca un reacomodo sectorial que diversifica la cartera de Buffett en su último año al frente del conglomerado, pues a finales de 2025 se retirará de la dirección de la compañía para dar paso a Greg Abel. Históricamente el sector de la salud ha estado poco representado en la cartera del mítico inversor.
 Berkshire Hathaway, además, redujo su posición en Apple en un 6,67% durante el segundo trimestre de 2025, vendiendo 20 millones de acciones, valoradas en 4.000 millones de dólares (3.400 millones de euros). A pesar del recorte, Apple se mantiene como la principal acción en cartera, con 280 millones de acciones valoradas en más de 57.000 millones de dólares (48.700 millones de euros), lo que representa el 22,3% del total. Es la primera vez que reduce posiciones en la empresa desde finales del año pasado. En 2023 y 2024 ya redujo posiciones en la empresa tecnológica, para anotarse fortísimas plusvalías (la inversión se cerró en 2016) y dedicar el dinero a inversiones de perfil conservador. Además de la venta parcial de Apple, Berkshire liquidó por completo su inversón en T-Mobile, operación valorada en 1.000 millones de dólares, y recortó de forma significativa su participación en Bank of America. Igualmente, redujo a la mitad el peso en Charter Communications y redujo su exposición a Liberty Media Formula One.  Warren Buffett reduce posiciones en Apple y vende acciones por 3.400 millones de euros | Mercados Financieros | Cinco Días (elpais.com)