Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
155 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
23.790 / 36.821
#190313

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas Paiton, yo no me atrevo a establecer plazos más que nada porque el sistema que empleo no los determina, de hecho desconozco si existe alguna herramienta o similar para establecerlo. Lo que si manejo es de confirmarse este primer movimiento como impulso bajista para USA es más o menos la proporción de niveles que has indicado. Falta por que confirme los niveles fibo del movimiento actual y posterior ruptura a la baja de los mínimos recientes establecidos, pero de lo que no cabe duda es del deterioro semanal de la estructura alcista de LP, a ver como salen de esa. 

Saludos. 
#190314

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No te creas que he utilizado ningun metodo complicado, solamente he partido de la presuncion de que estamos en un crash.
Es recoger los maximos y minimos (con sus fechas y valores), y calcular cuanto ha caido de media y cuanto ha tardado en promedio en hacer suelo en otros crashes.
El recuadro recoge digamos el intervalo de confianza.

Yo lo tengo programado en Python, pero vamos, se hace en 10 minutos en un excel.

Lo digo mas que nada para que nadie se piense que hay un algoritmo de la ostia por detras de lo que he puesto.

Saludos monstruo.
#190315

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Con más razón para estar pendiente y en alerta, y en Italia ya, había un número considerable de fallecidos, casi todas por no decir todas las tiendas de chinos habían cerrado en España, cuando trabajan de sol a sol hasta en  nochevieja y año nuevo, porque?, es más que evidente, sus familias les informaban de los estragos de este virus. Esto no son fundamentales, esto es realidad a pie de calle que he vivido durante este tiempo y que continuo viviendo a diario. 

#190316

Re: Pulso de Mercado: Intradíae

 
Buenas tardes. 

Copio tu frase para responderla mejor: 

"Yo más bien iba por el lado de la cultura financiera. tú te referías  implícitamente a eso, no hay información financiera en ningún medio  .Los bancos estaban últimamente llevando a los clientes a los fondos de inversión, tú crees que muchos sabían donde se metían, a parte que ahora cuando vean sus saldos en los fondos y  si consiguen descifrar las cartas que mandan irán a los bancos a gritarle al comercial" 

 

Información financiera tienes toda la que seas capaz de consumir y asimilar y Rankia es un buen ejemplo en la mayoría de los casos de usuarios independientes y con cierto conocimiento. 

El cliente que se deja asesorar por un banco que solo te vende sus productos tiene un problema ya que a lo mejor no te está vendiendo los productos que más te pudieran interesar pero esto no es nuevo y lleva siendo así desde que la banca es banca. 

En cuanto al análisis de riesgo están obligados a asesorarte sobre la posible pérdida de tu capital que pudieras tener y cuando un producto está calificado de riesgo 6/6 es que tiene el mayor riesgo y posibilidad de tener pérdidas importantes. 

No conozco a nadie que haya comprado un coche y que no haya consultado entre las diferentes marcas y modelos, el que más se ajustaba a su idea de calidad y precio. 

También cuando compramos una casa damos mil y una vuelta, vemos pisos sobre plano, maquetas hasta que encontramos la indicada, en ocasiones también buscamos un asesor inmobiliaria que nos pueda ayudar a encontrar una casa que se ajuste a nuestras condiciones económicas y a la consecución de una hipoteca. 

Pues los ahorros de nuestra vida también requieren la misma atención. 

 

Salud! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#190317

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El tipo de noticia que pondría al Lunes muy divertido de nuevo:

"Trump está considerando cuarentena para New York, New Jersey y parte de Connecticut"

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#190318

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
CRATACROCC de la renta fija.....Para mi lo mas interesante es lo del final que he resaltado en negrita

.
Este viernes negro y el jueves previo han quedado ya el recuerdo. En concreto, como una auténtica pesadilla para los gestores de renta fija, que asistían abrumados a un "mercado absolutamente roto", en palabras de uno de ellos. "En la pantalla veías unos precios, pero intentabas vender una emisión y el precio que te ofrecían en mercado estaba 6 o 7 figuras más abajo, una locura". 


   
.

En las últimas cuatro semanas, los reembolsos en renta fija superan los 250.000 millones de dólares, 
.

En España, los inversores también han deshecho posiciones como un resorte en los fondos de renta fija, según los datos provisionales publicados ayer por Inverco, la asociación del sector. De los más de 5.100 millones que habrían salido en neto este marzo de los fondos españoles, casi 2.500 millones lo habrían hecho de las categorías de renta fija y renta fija mixta. Una sacudida mucho mayor de la vivida en renta variable, donde los reembolsos han sido más suaves. Y un comportamiento acorde con las fuertes caídas de muchos fondos de perfil muy conservador.



¿Pero qué ha desencadenado estos episodios de pánico? 
1. Necesidad de efectivo ante la parálisis económica por el coronavirus.
Las fábricas de coches cierran, las aerolíneas dejan de volar, los hoteles se vacían… Muchas empresas suspenden su actividad por el coronavirus y necesitan liquidez para afrontar determinados pagos mientras que los ingresos se han reducido a cero. Las que tienen parte de su tesorería en fondos monetarios o de muy bajo riesgo tienen que reembolsar este dinero para convertirlo en efectivo.
2. Previsión de aumento de impagos.
El mercado empieza a descontar que la parálisis económica no será solo de algunas semanas, sino de meses y se pone en precio que muchas empresas no podrán devolver lo prestado ni pagar los intereses. Unas dudas que se retroalimentan con los fuertes reembolsos que ya se están produciendo.
3. El desplome del petróleo, otra piedra en el camino.
Se calcula que muchas empresas estadounidenses del 'shale gas' podrían quebrar si el crudo se mantiene unos meses por debajo del rango de 40-45 dólares. Empiezan las cábalas sobre las entidades y fondos más expuestos a estas compañías y el 'high yield' pasa a considerarse una especie de peste que nadie quiere tener en cartera.
4. Los ETF aceleran la sangría.
Los inversores en ETF de renta fija huyen como si no hubiera un mañana para reducir el riesgo de los bonos en cartera. ¿A qué precio? Al que sea. Cuando un inversor de un ETF decide vender, la gestora del fondo tiene que ir al mercado a vender los bonos que componen el índice. Y no pueden pararse a pensar si está barato o no. Se vende al precio al que se puede vender.
5. 'Stop loss' y 'margin calls' saltan por los aires.
Las órdenes automáticas por pérdida máxima o por las condiciones en contratos apalancados empiezan a ejecutarse, lo que genera más ventas forzadas que tienen que cruzarse a cualquier precio.
La gran pregunta ahora es si hemos visto ya lo peor del pinchazo o estamos solo al principio. Si progresivamente volverá la normalidad o el mercado seguirá seco. De momento, en las últimas sesiones ha vuelto cierta tranquilidad, pero por las medidas extraordinarias de liquidez de los bancos centrales, tanto por las compras ilimitadas de la Fed en EEUU como por el nuevo plan del BCE en Europa. ¿Pero será suficiente? De momento, quizá no podemos ni imaginar lo que habría pasado sin estas medidas históricas. 
#190319

Re: Pulso de Mercado: Intradía

otra que tambien animaria el lunes es que quite los aranceles a china y ue ....hablo con el chino el viernes y Macron a dicho que puede que Trumpt de una alegria pronto
#190320

Re: Acerca de tEF

 
Buenas tardes. 

 

Lo que si refleja es que es una de las entidades que sigue funcionando y a pleno rendimiento pese a la paralización de la industria. 

Lo que tu comentas es más o menos cierto pero también se han tenido que adaptar sistemas de teletrabajo que no lo estaban y alta en servicios de valor añadido que dieran cobertura a los mismos. 

Que le está afectando la situación de crisis actual también es un hecho pero en menor medida que a otras entidades. 

De hecho durante la semana su presidente reiteró el propósito de mantener la política de dividendo actual, de la cual se puede discrepar pero refleja que sus necesidades de capital están cubiertas para los 2 próximos años. 

Salud! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
Brokers destacados