Acceder

Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

2,35K respuestas
Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Página
298 / 299
#2377

Re: Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia

Yo la veo como una acción permanente en cartera.....mientras no demuestre lo contrario.
#2378

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 Iberdrola culmina la instalación de la cimentación de la subestación marina de su “megaparque” eólico marino East Anglia 3, en el Mar del Norte

Alphavalue / Divacons | La utility española, a través de su filial británica Scottish Power, dio un paso decisivo en la puesta en marcha de su “megaparque” eólico marino East Anglia 3, situado en el Mar del Norte, frente a la costa de Suffolk (Reino Unido). La empresa culminó la instalación de la cimentación de la subestación marina del proyecto. Por otro lado, Iberdrola nombró a Juan Luis Pérez Martín, teniente general de la Guardia Civil retirado desde 2024, consejero externo para su filial en España. Pérez Martín fue el encargado de coordinar la lucha contra inmigración irregula en la zona del Estrecho de Gibraltar, Mar de Alborán y aguas Canarias, y en 2020 fue nombrado Jefe de Mando de Fronteras y Policía Marítima, cargo que mantuvo hasta su retirada en 2024. 
#2379

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 

Iberdrola empieza las tareas de ampliación de sus parques eólicos escoceses «Arecleoch” y “Kilgallioch” hasta los 485 MW


Alphavalue/ Divacons | La utility española, a través de su filial británica ScottishPower, comenzó los trabajos para ampliar sus parques eólicos “Arecleoch” y “Kilgallioch” en Escocia. Los proyectos situados en los concejos de South Ayrshire y Dumfries y Galloway, aumentarán la potencia instalada conjunta hasta los 485 MW. Por otro lado, los analistas de un destacado banco norteamericano elevaron el precio objetivo de Iberdrola de 15,5 a 16,7 €/ acción, ya que les gusta “el crecimiento consistentemente superior a la media” de la empresa. Prevén que en el Capital Markets Day del 24 de septiembre, la compañía mantendrá su previsión de crecimiento del beneficio neto a largo plazo. Sin embargo, a pesar e este crecimiento superior, han mantenido su recomendación en “mantener”. Nuestros analistas otorgan a Iberdrola un potencial alcista por fundamentales del 6,68% 
#2380

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

Iberdrola encabeza la puja por una red eléctrica en Australia con un valor estimado de 2.240 M €


Banco Sabadell | Según prensa, la energética española lidera la puja por el proyecto VNI West en Australia, una línea de transmisión eléctrica con un valor estimado de 2.240 M euros. Iberdrola compite en consorcio con las australianas Capella Capital y AusNet. El proyecto enfrenta oposición ciudadana por el trazado aéreo, lo que ha retrasado su puesta en marcha hasta al menos 2030.

Valoración: Noticia positiva de confirmarse, aunque de impacto limitado (c.2% capitalización/ c.4% DFN’25) que encajaría dentro de la estrategia de la compañía de crecimiento en redes en países core, especialmente con el esfuerzo inversor previsto para el período 2026-31 (cerca de 15.000 M euros anuales) tras la ampliación de capital realizada y la rotación de activos. Recordamos que, hasta ahora, el principal foco de inversión en Australia había estado en capacidad renovable.

#2381

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

Trump podría retirar los permisos a Iberdrola para el desarrollo de dos parques de eólica marina en la costa de Massachusetts, una inversón de 6.860 M€


Bankinter | El Gobierno de Estados Unidos podría retirar la autorización para construir y operar los parques eólicos marinos de New England Wind 1 y 2, ubicados en las costas de Massachusetts, lo que amenazaría la continuidad de los proyectos en los que participa Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola. En conjunto, podrían sumar inversiones de 8.000 M$ (6.860M€). Según la Casa Blanca, dicha medida se enmarca en la necesidad de “garantizar que Estados Unidos pueda mantener una industria pesquera sólida para las generaciones futuras y proporcionar energía de bajo coste a sus ciudadanos”.

Opinión del equipo de análisis: Malas noticias para Iberdrola, al suponer un varapalo para una de las principales vías de crecimiento del grupo: eólica marina en EE.UU. La parte positiva es que, afortunadamente para Iberdrola, New England es un proyecto que está en una fase totalmente inicial y no tiene invertidos, de momento, una cantidad importante de fondos. New England 1 fue adjudicado en septiembre del pasado año con una capacidad de 791 MW y supondría una inversión de 3.000 M$. El plan era comenzar a construir en 2025 y alcanzar la plena operación comercial en 2029. New England 2, es más ambicioso, y supondría alcanzar hasta 1.080 MW de capacidad. En EEUU Iberdrola tiene además el parque eólico marino Vineyard Wind 1 con 80 6MW ya en construcción, Kitty Hawks con 2.400 MW en fase previa de desarrollo, y Gulf of Maine, también en desarrollo, con 3.000 MW. Todos estos proyectos están en la costa este del país. Iberdrola presentará su nueva hoja de ruta para los próximos tres años el próximo 24 de septiembre en el Día del Inversor (Capital Markets Day). EEUU es uno de sus principales focos estratégicos del grupo en el exterior, junto con el Reino Unido. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, incluso llegó a presentar al gabinete de Donald Trump planes de inversión en EEUU de 18.000 M$. Los dos grandes objetivos de Iberdrola en EEUU son el desarrollo de redes eléctricas y la eólica marina. Ahora, está por ver hasta qué punto es capaz de alcanzar su meta en eólica marina. Esta tecnología ha pasado en pocos meses de ser muy favorecida con incentivos fiscales por parte de la Administración Biden a ser muy controvertida y obstaculizada bajo la Administración Trump. Trump considera la eólica marina como una fuente de energía “fea, cara y poco fiable”. El más afectado hasta ahora por la nueva política energética estadounidense es Ørsted y sus proyectos al sur de Rhode Island (80% completado y recientemente paralizado). En abril el secretario del Interior congeló el proyecto Empire Wind de la noruega Equinor, (5.000M$) frente a la costa de Long Island. El bloqueo a Equinor se levantó tras alcanzarse un acuerdo entre la Casa Blanca y la gobernadora del estado, para permitir un nuevo gasoducto. Habrá que esperar y ver qué pasa finalmente con los proyectos de Iberdrola en EEUU y su enfoque en su próximo Día del Inversor (24 sept.).

#2382

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

El Capital Markets Day de Iberdrola,previsto para el 24 de septiembre, podría actuar como catalizador mediante pequeñas revisiones al alza del BPA


Morgan Stanley | Nuestro analista Robert Pulleyn anticipa un sesgo positivo en los resultados del Capital Markets Day de Iberdrola el 24 de septiembre, considerando poco probable una decepción y señalando que el evento podría actuar como catalizador mediante pequeñas revisiones al alza del BPA. Con 55 Bn € de capex en redes ya anunciados para 2026-2031, el foco estará en el guidance de beneficios. Se espera otro plan estratégico centrado en redes, con crecimiento del beneficio mid/high single digit hasta 2028 y un consenso de CAGR de 5,8% para 2024-2028. Las estimaciones de Morgan Stanley para el periodo 2025-2028 están un 2% por encima del consenso, aunque podría haber una sorpresa mayor. No se anticipa una revalorización significativa tras el evento, pero los riesgos a la baja deberían ser limitados. Equalweight, P.O. 17 €.

#2383

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

 
Iberdrola ofrece a Trump un megaplan inversor para salvar sus eólicas marinas
  
Iberdrola quiere mantener a EEUU como primer destino inversor. Ofrece más de 18.000 millones. Pero depende de si Trump no le cancela proyectos. El 24 de septiembre decidirá su nuevo plan.
La intención de la Administración Trump de bloquear dos emblemáticos proyectos de Iberdrola en EEUU (New England Wind 1 y New England Wind 2, en eólica marina frente a las costas de Massachusetts), va a poner a prueba la capacidad de adaptación de Iberdrola, y su poder inversor como herramienta de negociación.

Iberdrola quiere mantener a Estados Unidos como su principal foco inversor. Así se lo ha hecho saber al Gobierno americano. Pero todo dependerá de que no se bloqueen proyectos clave o, si se da cerrojazo a algunos de ellos, como los de eólica marina -contra la que Trump mantiene una cruzada particular- se compense con nuevas oportunidades, especialmente en desarrollo de redes eléctricas.

Iberdrola ha mantenido siempre una relación fluida con el Gobierno americano, sea del signo que sea. El grupo español siempre ha demostrado gran flexibilidad para adaptarse. Pero ahora el tiempo apremia.

El próximo día 24 de septiembre, Iberdrola celebra el denominado día del inversor (Capital Markets Day), en el que debe trazar una nueva hoja de ruta una vez que el actual plan estratégico 2024-2026 ha sido batido con creces.

No se trata de una mera actualización de números en término de previsión de resultados y dividendos. Es el plan estratégico que confirmará definitivamente el giro que está dando Iberdrola en cuanto a negocios y áreas geográficas. La obsesión de Iberdrola es centrarse en negocios recurrentes y países con regulación estable.


Punto de inflexión
 
 
Un golpe a la eólica marina en EEUU -por mucho que algunos analistas digan que estaba descontado, habida cuenta de que en meses anteriores Trump había ido cancelando proyectos de otros gigantes, como Ørsted y Equinor-, puede marcar un punto de inflexión a la hora de rediseñar la estrategia de Iberdrola. Basta con mirar el plan 2024-2026, aún vigente, para entender que EEUU es la piedra angular del grupo español en estos momentos.


EEUU, lo primero

El plan 2024-2026 contempla inversiones de 41.000 millones de euros (36.000 millones netos, sin la contribución de alianzas y socios). De esa cifra, el grueso eran redes, con 21.500 millones. El segundo plato fuerte eran las renovables, con 15.500 millones (10.000 millones netos, sin la contribución de socios, aún por concretar).

De las renovables, la eólica marina era el grueso, con el 54% del total, seguido de la eólica terrestre (28%) y la solar fotovoltaica (18%). En eólica marina, Iberdrola se concentra en EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania. En el conjunto del plan inversor, EEUU era la parte más relevante. De los 36.000 millones de inversión neta de Iberdrola, el 35% se había asignado a EEUU, seguido de Reino Unido (24%) y España (15%). Por debajo estaban Brasil, Francia y Alemania. Es decir, EEUU supone 12.500 millones. Pero la cifra podría dispararse a 18.000 con la perspectiva a 2030.


'Off-shore', sello propio

En ese plan, Iberdrola mencionaba el proyecto de New England como uno de los más relevantes. Con 2.000 megavatios "listos para participar en la subasta multiestado" para venta de energías, era el primer proyecto que mencionaba de los que tiene en proyección.

La eólica marina (off-shore) era, según ese plan, clave para ser "pioneros", en energía eléctrica, una de las señas de identidad de Iberdrola, que fue la que marcó la pauta en energía eólica terrestre en España primero, y en fotovoltaica después. Las redes son una multimillonaria baza que Iberdrola puede usar como negociación con EEUU. De los 21.500 millones de inversión en redes, de nuevo, EEUU es el grueso, con el 44% del total, seguido de Reino Unido (25%) y España (10%).
Eleconomista.es


#2384

Re: Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones

Iberdrola ofrece a Trump un megaplan inversor para salvar sus eólicas marinas en EEUU


Bankinter | La compañía quiere mantener a EEUU como su principal foco inversor. Así se lo ha hecho saber al Gobierno americano. Pero todo dependerá de que no se bloqueen proyectos clave o, si se da cerrojazo a algunos de ellos, como los de eólica marina –contra la que Trump mantiene una cruzada particular– se compense con nuevas oportunidades, especialmente en desarrollo de redes eléctricas. El Plan Estratégico 2024-2026 del grupo contempla inversiones de 41.000 M€ (36.000 M€ netos, sin la contribución de alianzas y socios). De esa cifra, el grueso eran redes, con 21.500M€, seguido de renovables, con 15.500 M€ (10.00 M€ netos). En el conjunto del plan inversor, EEUU era la parte más relevante. De los 36.000M€ de inversión neta de Iberdrola, el 35% se había asignado a EEUU. Es decir, EEUU supone 12.500M€. Pero la cifra podría dispararse a 18.000M€ con la perspectiva a 2030. El próximo 24 de Septiembre , Iberdrola celebra el Día del Inversor (Capital Markets Day) en el que debe detallar la nueva hoja de ruta del grupo y el destino final de sus inversiones.

Opinión del equipo de análisis: EEUU es un mercado prioritario para el grupo y quiere que siga siéndolo y por eso ofrece un ambicioso plan de inversiones a la Administración Trump a cambio de mayor claridad y seguridad regulatoria. El impacto financiero del bloqueo de los proyectos eólicos en la costa de Massachusetts (New England 1 y 2) es limitado, al estar en sus fases iniciales, pero la percepción de arbitrariedad regulatoria erosionan la confianza y pueden frenar inversiones. Iberdrola ha demostrado flexibilidad histórica para adaptarse a distintos marcos políticos en EEUU. Con una capitalización bursátil de 105.000M€, Iberdrola es la segundautility mundial, sólo por detrás de NextEra Energy, y esta dimensión le otorga músculo financiero y credibilidad para negociar. Habrá que esperar a ver qué pasa
finalmente con los proyectos eólicos en EEUU, cómo es recibida la oferta de inversión de Iberdrola y la reacción del grupo en su próximo Día del Inversor (24 septiembre).

Se habla de...
Iberdrola (IBE)