Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.843 / 7.845
#62738

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica encara los resultados del semestre marcados por las ventas en Hispanoamérica 

Telefónica desvelará el próximo miércoles los resultados del primer semestre del año, que estarán marcados por las ventas de sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y Uruguay, mientras avanza en su nuevo plan estratégico que se espera en torno a noviembre. 

Las estimaciones de los analistas pasan por que registre unos ingresos en el trimestre de 9.055 millones de euros, su ebitda sea de 2.984 millones y la ganancia operativa de 1.029 millones. 

«No es tan relevante la cifra del negocio, ya que se trata de un negocio bastante estable», ha dicho a EFE Antonio Castelo, analista de iBroker, que ha apuntado que quizás lo más relevante son las estimaciones de deuda. 
#62739

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?


Telefónica y MasOrange logran el grueso de los 340 millones del megacontrato de telecomunicaciones de la AGE


MADRID (EP). El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha resuelto la licitación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la Administración General del Estado (AGE), un proceso que estuvo paralizado durante un tiempo debido a una impugnación presentada por Telefónica, que junto a MasOrange, es la principal adjudicataria de los 340 millones de euros del contrato.

Por un lado, MasOrange se ha adjudicado el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional por un importe de 102,09 millones de euros, según figura en los registros del portal de contratación del Estado consultados por Europa Press.

Además, la unión temporal de empresas (UTE) entre Orange --parte del grupo MasOrange--, la tecnológica TRC y la empresa de ciberseguridad Mnemo se ha adjudicado la parte del contrato para los servicios de interconexión de centros de datos, seguridad e internet por un importe de 66,86 millones de euros, por lo que el importe conjunto de los lotes en los que participa MasOrange asciende a casi 169 millones de euros.

Por otro lado, Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional por un importe de 109,14 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y adjudicado por un importe de 61,06 millones de euros.

El contrato estaba valorado inicialmente en torno a 505 millones de euros, sin embargo, el importe total de la adjudicación final asciende a casi 340 millones de euros.

Fases anteriores del contrato

La primera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado inicialmente en unos 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por un importe cercano a los 165 millones de euros.

El grueso de ese contrato fue adjudicado a Telefónica, que se hizo con tres de los cuatro lotes por un importe conjunto de 129,26 millones de euros, mientras que la filial española de British Telecom (BT) --ahora Evolutio-- logró la otra parte de la licitación por 35,7 millones de euros.

En tanto, la segunda fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado en principio en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por poco más de 223 millones de euros.

En esta ocasión Telefónica se llevó dos de los cuatro lotes en los que estaba dividido el contrato por un importe conjunto de 162,34 millones de euros, mientras que Vodafone logró una de las partes por 12,52 millones de euros y la filial española de BT consiguió la otra por 48,36 millones de euros.

De este modo, Telefónica, de la que el Estado posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), acumuló cerca de 300 millones de euros en licitaciones en los contratos de la fase uno y dos de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, mientras que BT consiguió, entre los dos procesos, unos 84 millones de euros.

Con la adjudicación de la tercera fase, el importe acumulado por Telefónica asciende ahora a 400 millones de euros, mientras que Evolutio aglutina 145 millones de euros y MasOrange casi 169 millones de euros.
#62740

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica consigue perforar la resistencia clave que llevamos esperando desde hace dos meses. La operadora española consigue perforar la resistencia de los 4,613 euros. Esto confirma el comienzo de un nuevo impulso alcista con todo dispuesto para que podamos acabar viendo el comienzo de un nuevo impulso alcista. 

https://www.bolsamania.com/noticias/analisis-tecnico/ya-esta-aqui-la-senal-de-compra-que-esperabamos-en-telefonica--20403510.html
#62741

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenas tardes,muchas tranquilidad, ahora mismo, personalmente si telefónica sigue bajando un poco más,ya se dónde meter parte de mi nómina de este mes de julio, nada más que decir 😮😉
#62743

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenas noches

 

Telefónica

28/07/25 17:35

4.556€ (Cierre)

-1.60%
-0.074€

Capitalización:

25.833,26m€


 

Precio | 4.556€
Variación | -0.074€
Variación % | -1.60%
Actualizado | 28/07/25 17:35
Volumen | 7,870,401

Apertura | 4,650€
Cierre | 4,630€
Oferta | 4,578€ / 4,550€
Máximo/Mínimo (día) | 4.65 / 4.55
Máximo/Mínimo (año) | 4,750€ / 3,757€ 


 Fecha           Cotización           Variación     Volumen

28/07/25            4,556 €           -1,60 % | 7.870.401
25/07/25            4,630 €           +0,17 % | 7.183.011
24/07/25             4,622 €           +1,49 % | 9.150.025
23/07/25             4,554 €           -0,15 % | 7.044.182
22/07/25             4,561 €           +0,26 % | 4.860.712



 
Mal empezamos la semana y eso que e cierre del pasado viernes, permitía soñar, con los 4,70€, pero no ha podido ser. Veremos que hace en las sesiones que quedan.


Saludos y buenas inversiones

 

#62744

Telefónica Brasil gana 371 millones en el primer semestre del año, un 13,45% más

 
Telefónica Brasil, que opera como Vivo en el país sudamericano, registró un beneficio neto de 2.403 millones de reales brasileños (371 millones de euros al cambio actual) en el primer semestre del ejercicio, lo que supone un incremento del 13,45% en comparación con los 2.118 millones de reales (327 millones de euros) del mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por la compañía.

La filial brasileña de Telefónica facturó 29.035 millones de reales (4.483 millones de euros) en la primera mitad del curso, un 6,64% más que los 27.225 millones de reales (4.203 millones de euros) que ingresó entre enero y junio de 2024.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía alcanzó los 11.637 millones de reales (1.797 millones de euros), lo que representa un avance del 8,43% en comparación con los 10.732 millones de reales (1.657 millones de euros) del primer semestre del ejercicio precedente.

De este modo, el margen de Ebitda sobre la facturación de Telefónica Brasil cerró junio en el 40,07%, es decir, casi 0,7 puntos porcentuales más que el 39,41% que obtuvo al cierre del primer semestre de 2024.

Por otro lado, el flujo de caja libre de la teleco se situó en 5.103 millones de reales (788 millones de euros), una caída del 6,7% en comparación con los 5.469 millones de reales (844 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio previo.

En cuanto a las cifras relativas tan solo al segundo trimestre, la filial obtuvo unas ganancias netas de 1.344 millones de reales (207,5 millones de euros), un 9,98% más en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que la facturación entre abril y junio alcanzó los 14.645 millones de reales (2.261 millones de euros), un 7,06% interanual más.

Asimismo, el Ebitda del segundo trimestre del curso alcanzó los 5.933 millones de reales (916 millones de euros, +8,76% interanual), por lo que el margen de Ebitda sobre la facturación fue del 40,51%, en comparación con el 39,87% obtenido entre abril y junio del año pasado.

En tanto, el flujo de caja libre de la filial brasileña de Telefónica en el segundo trimestre se situó en 2.979 millones de reales (460 millones de euros), lo que supone un descenso interanual del 3,56%.

"En el segundo trimestre mantuvimos la trayectoria de crecimiento de nuestros ingresos, impulsados por el buen desempeño del segmento de pospago y la fibra, ambos con avances por encima de la inflación en el período. La oferta de Vivo Total, que integra estos dos servicios con beneficios exclusivos, también mostró una excelente evolución. Esta estrategia de convergencia, combinada con nuestro amplio ecosistema de soluciones, ha sostenido los buenos resultados y reforzado el liderazgo de Vivo en el país", ha valorado el consejero delegado de Vivo, Christian Gebara.


RETRIBUCIÓN A LOS ACCIONISTAS

Por otro lado, la retribución a los accionistas al cierre de este mes ronda los 5.200 millones de reales (casi 803 millones de euros), de los que 2.200 millones de reales (unos 340 millones de euros) corresponden a intereses sobre el patrimonio, otros 2.000 millones de reales (309 millones de euros) tienen que ver con la reducción de capital acometida por la empresa y otros 983 millones de reales (152 millones de euros) están relacionados con la recompra de acciones.

Además, la filial ya ha aprobado el reparto de 1.700 millones de reales (262,5 millones de euros) en intereses sobre el capital de enero a julio, los cuales se pagarán en abril de 2026.

Vivo ha recordado que en 2025 y 2026 la empresa distribuirá entre sus accionistas un monto igual o superior al 100% de los beneficios netos generados en cada periodo (en 2024, el pago fue del 105,3%) 

Se habla de...
Telefónica (TEF)