Gracias por el artículo!!
Lo que me da que pensar es la reflexión de que Ucar puede dejar la empresa con " muchos huevos y pocos pollitos" haciendo un símil sobre la política de Ucar a su llegada viendo el recorte en I+D cómo una forma de aumentar margen hipotecando la capacidad de generar nuevas moléculas en el futuro que repliquen el éxito de Bilastina.
Es cierto que ha aumentado I+d en los últimos ejercicios, pero según leí no entrarán nuevas molesculas en investigación clínica has 2025, más de 7 - 10 años en completar fases para su comercialización.
Entiendo que una vez completada la inversión de la nueva fábrica, el futuro de FAES a corto para aumentar ingresos , aparte de expandir las moléculas actuales pasa por la compra de patentes o por la absorción de empresas con pipeline complementario, ¿ qué opináis?