Conviene recapitular que es lo que propone DF:
- A los accionistas: Pierden la mayor parte de su inversión.
- A los acreedores ordinarios: Pierden el 100% de la deuda.
- Al Principado: Pierden los 6 millones que prestó.
- A los Bancos: Pierden todo. Los Bancos al parecer se conforman con que les liberen los avales de Argelia. Si eso ocurre incluso darían (aunque no me creo nada), avales por la mitad de lo liberado.
- Trabajadores: Despedidos más de la mitad. Se quedan en 500.
- Activos de DF: Desaparecen todos. Duro pasa a no tener ningún tipo ya de activo, ni mobiliario ni inmobiliario.
- Argelia y Rumania: Plantean un plan que no resuelve estos problemas. Es como si no existieran, cuando ojo, cualquiera de los dos supone la quiebra de la empresa.
- FASEE: Se alargan los vencimientos y cambia la caracterización del préstamo. Todo ello para no decir que es imposible que DF devuelva ese préstamo.
Resumen, sin apoyo de los acreedores (¿qué ganan aceptando un 100% de quita?) ni de los Bancos (solo podrían dar avales por la mitad de lo que liberen de Argelia, y ni así), ni de los accionistas (los 10 millones que ponen es una propina, no es apoyar), y sin resolver los proyectos litigiosos, sin todo ello, es un plan imposible.
En mi opinión han presentado esto por presentar algo, pero es inviable y ni los acreedores ni el juez lo aceptarán, ya que no resuelve nada.
Lo que está ocurriendo con DF es un cierre por etapas. Estamos en la anteúltima fase, pero hay que asumir que la liquidación y cierre de DF, a la vista de la situación, es inevitable, y está muy cerca. Creo que este año habrá desenlace final. Como suele ocurrir, la empresa además se ha marchado a morir allí donde nació, a la Cuenca.