#849
Re: General Alquiler de Maquinaria (GALQ). Perspectivas
Perspectivas 2021 de GAM
GAM está experimentando una recuperación de la actividad más rápida de lo esperado por las tres razones siguientes:
GAM está experimentando una recuperación de la actividad más rápida de lo esperado por las tres razones siguientes:
1.- La creciente utilización de maquinaria en alquiler por parte de las constructoras en los mercados donde GAM está presente: Península Ibérica y Latam
2.- Su entrada en el negocio del alquiler a largo plazo
3.- Su nueva línea de negocio al margen del alquiler y sin Capex: distribución y mantenimiento de maquinaria.
Si GAM lograra mantener en 2021 los niveles de actividad vistos durante el 3T2020, debería alcanzar el próximo año como mínimo los Ingresos, Ebitda y BºNeto Ordinario de 2019 (143 M€, 43 M€ y 7 M€ respectivamente).
NOTA.- Para cálculos de Bº por acción (BPA), hay que tener en cuenta que el número de títulos ha pasado de 63,072 millones a 94,608 millones por la reciente ampliación de 1X2 a 1 euros, la acción, que es su valor nominal.
Si GAM lograse alcanzar en 2021 los 7 M€ de Bº Neto de 2019, su BPA-2021 sería:
7M€/94,608 Macc=0,074 €/acción,
por lo que a un precio de 1,20 €/acción, su PER sería de: 1,20/0,074=16,2
Una cifra todavía muy elevada pues por tratarse de una empresa cíclica este múltiplo debería ser de 12-13.
Dado que la Compañía está evolucionando mucho mejor de lo esperado, el Bº Neto de 2022, ya podría alcanzar los 9 M€ de Bº Neto (un +30% por encima del de 2021) por lo que su BPA sería 0,095 €/acción y su PER=12,6 a un precio de 1,20 €/acción, (1,20/0,095 = 12,6)
Muy probablemente este precio de 1,20 €/acción ya se alcance en 2021, de comprobarse el esperado crecimiento de una empresa que nada tiene que ver con la que estuvo a punto de desaparecer tras la crisis de 2008.
Para que se pudiera afrontar sin temor el ejercicio 2021, solo había un problema y es que en marzo de 2021 vencía el préstamo correspondiente a la deuda sindicada por importe de 75,4 M€, que obviamente tenía que renegociarse. Y así ha sido en efecto: En el mes pasado se acordó pasar a tener un calendario de amortización de esta deuda sindicada en dos tramos: 45,4 M€ amortizables anualmente durante 5 años, y 30 M€ amortizables a final del año 3 (o sea en 2023).
A raíz de la novación de este préstamo de 75,4 M€, quedará todavía por amortizar en el ejercicio 2021 una cantidad que estará entorno los 25 M€, un importe todavía muy importante para una Compañía cuyo flujo de Caja Operativo es de unos 40 M€, pero cuyo Capex se acercará este año a los 30 M€. Éste es el único problema que vemos de cara a 2021: que se verán obligados a reducir el Capex para afrontar con holgura sus obligaciones de pago.
Teniendo en cuenta la crisis tan profunda soportada por esta Compañía durante tantos años, ahora mismo está muy bien.
Análisis técnico.

El título está experimentando un proceso de reestructuración al alza, pero todavía es incipiente porque se inició a principios de octubre. Los síntomas más claros de este cambio de tendencia son:
- La directriz bajista de largo plazo ha sido superada
- La cotización evoluciona por un canal alcista
- El MACD ha entrado en terreno positivo
- La media de 50 sesiones (azul) podría cruzar al alza la de 200 (en rojo). Esto es un deseo más que una realidad, pero todo indica que puede suceder.
Conclusión
Como este proceso de recuperación está empezando, la acción podría caer hasta los 1,10 euros. Mi opinión es que hay que mantenerlo en el “radar” y analizar lo que vaya sucediendo, pero si se descolgase por debajo de los 1,10 sería compra clara. Desde luego quien esté posicionado que mantenga. Aunque su precio-2021 por fundamentales es de 1,20, incluso en el próximo año podría irse hasta el 1,30 si como todo parece indicar se alcanzasen de nuevo los resultados ordinarios de 2019.
Como este proceso de recuperación está empezando, la acción podría caer hasta los 1,10 euros. Mi opinión es que hay que mantenerlo en el “radar” y analizar lo que vaya sucediendo, pero si se descolgase por debajo de los 1,10 sería compra clara. Desde luego quien esté posicionado que mantenga. Aunque su precio-2021 por fundamentales es de 1,20, incluso en el próximo año podría irse hasta el 1,30 si como todo parece indicar se alcanzasen de nuevo los resultados ordinarios de 2019.