Peterson :  No sé lo que hará el  Banco Sabadell de dar información  a sus clientes ( supongo)   de  las acciones compradas del propio Banco  Sabadell y en fechas relativamente recientes ( 8-10 años es poco tiempo).  Yo más bien me refiero a un hipotético señor , ANCIANO YA , de los que habrá muchos en España,  que compró  acciones   hace mucho de cualquier compañía del Mercado Continuo   ( hace 30 años o  más , épocas  en que la informática era elemental)  y cuando  no coincide el banco depositante ( hablamos ahora de sABADELL ) con las acciones precisamente también  del Sabadell.   Por eso la solución de guardar los papeles SIEMPRE ,  que  nos indica Juan Lackland , es sumamente práctica e inteligente   y mucho  más ahora , que muchísimas entidades (los bancos que eran de Rumasa, las cajas de ahorro , el  banco Pastor, el Banco Zaragozano  y otros  muchos )  han desaparecido ;   además la clientela cada vez es menos fiel a su banco y cambia de banco como de camisa y  traspasan sus posiciones sin miramientos ni sensiblerías  ...... y  lógicamente el banco nuevo no sabe a que precio compró acciones  a través del antiguo banco.  Las ideas de Juan Lackland sobre este asunto son  muy prácticas y eficaces