Acceder
Bueno, ya se terminaron las vacaciones. A mediados de la semana que viene el blog volverá a recuperar el ritmo habitual de actualizaciones. Curiosos movimientos en el euro y en el crudo que servirán para atrapar a muchos cortoplacistas. Hay que tener las cosas muy claras si operas en esos mercados. En cuanto a empresas, debemos destacar la marcha de Bob Nordelli de Home Depot, con la que finaliza uno de los casos más sonados de conflicto entre directivos y accionistas de los últimos tiempos. Seguiremos hablando de estos temas durante la próxima semana. Sólo quería saludaros. Un fuerte abrazo.

Una pregunta, ¿veis bien los gráficos del último artículo? En mi ordenador salen demasiado pequeños y no se puede ver a qué empresa pertenece cada gráfico. No sé si a vosotros os pasa lo mismo...
15
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
FIT. Estrategia, valor y precio
FIT. Estrategia, valor y precio
Acreditación de conocimientos de intermediación de valores (ACIV)
Acreditación de conocimientos de intermediación de valores (ACIV)
¿Dónde están los buenos resultados en USA?: Los 90 ETFs no dicen lo mismo
¿Dónde están los buenos resultados en USA?: Los 90 ETFs no dicen lo mismo
  1. #15
    10/01/07 21:03

    Uni2: lo conozco a través de gurusfocus.com. no mucho xo sí "de oídas". Yo estaría tranquilo siendo su partícipe pero más no te puedo decir. Lamento no poder ayudarte más. Lo siento!

    Anónimo Commodities: no me gusta hablar de ciclos ni cosas de esas xq al final terminas hablando de Benner, Elliot y Gann y acaba siendo todo una locura. No tengo ni idea sobre qué van a hacer las commodities y no te creas que intento tenerla. Sólo sé dos cosas: 1) algunas acciones de energía/commodities están muy caras y la mayor parte no están baratas (el margen de seguridad del sector es pequeño) y 2) demasiado crecimiento implícito en los precios (no se puede subir al 40% eternamente). Dicho esto, lo mejor es que preguntes a Fernando (FJ en mis links) xq él es el que sabe de estas cosas. Es mucho más optimista que yo y sabe del sector muchísimo más que yo, así que mejor pregúntale a él, vale? Yo prefiero estar fuera del sector x mi desconocimiento y xq habiendo subido tanto, si te quieres meter ahora es mejor que sepas muy muy bien lo que haces (cosa que no sería mi caso). Así que respondiendo a tu pregunta... "no sabe/no contesta".

  2. #14
    Anonimo
    10/01/07 18:44

    Hola, feliz año lo primero.
    Sí se ven muy pequeños.
    Quisiera preguntarte por el aspecto de la bajada de las materias primas, el cobre y el petróleo, y si en tu opinión marcan forzosamente el inicio de un ciclo bajista.
    Un abrazo

  3. #13
    Anonimo
    10/01/07 11:53

    Gracias por el consejo, Rebuzner. ¿Conoces el fondo? ¿Y al gestor? Uni2

  4. #12
    09/01/07 18:59

    Uni2: xa el fondo Faix, lo mejor es que preguntes en tu banco. xa cosas de estas tener un broker como Morgan Stanley (que es el que tengo yo) es muy útil. Te cobran mayores comisiones xo te simplifican el trabajo. X lo menos a mí me merece la pena. Un abrazo!!!

  5. #11
    09/01/07 15:28

    Hola a todos! Bueno pues voy a intentar solucionar el tema de los gráficos. Advierto que soy un "paquete" en informática. Un fuerte abrazo para todos!!! (y gracias por quererme tanto, Anónimo ;-) )

  6. #10
    Anonimo
    09/01/07 10:03

    Por que te queremos rebuzner!!1

  7. #9
    Anonimo
    08/01/07 21:40

    Si, efectivamentese ven pequeños pero no tanto como para no poder comprobar el sentido de su idea.
    Estoy aprendiendo y disfrutando one and a half egg contigo por lo que no queria dejar pasar la ocasión de darte las gracias T.R.

  8. #8
    Anonimo
    08/01/07 14:18

    Bienvenida la vuelta, espero que las vacaciones te hayan sido provechosas. La verdad se ven pequeñines, pero veo que ya te han dado soluciones. Saludar tu vuelta, buen año

  9. #7
    Anonimo
    07/01/07 20:41

    Hola TR, tu último artículo sobre el "C ratio" me parece muy interesante. Me he puesto a buscar el indicador "Earnings Yield" y veo que no está disponible en las plataformas que utilizo habitualmente (Visual Chart, graficador de e-bankinter y R4). ¿Cómom has conseguido dibujar el "C ratio" junto a las curvas de precios?
    El asunto de las imágenes: en la siguiente dirección (http://www.subirimagenes.com/) encuentras un servidor gratuito donde alojar tus imágenes. Luego colocas un link en la página de tu blog y el visitante abre una imagen al tamaño que quieras.
    Gracias y un saludo.
    Gabivilas

  10. #6
    Anonimo
    07/01/07 16:45

    Una pregunta que poco tiene que ver con lo anterior. Al contrario que muchos de vosotros, tiendo a canalizar mi ahorro en fondos de inversión en lugar de comprar acciones concretas (aunque haga excepciones y tenga acciones de algunas empresas). Últimamente me he estado planteando la posibilidad de entrar en el mercado americano y tomar posiciones en el fondo Fairx, del conocido Bruce Berkovitz, uno de los mejores gestores actuales en valor. Sehuramente alguno de vosotros habrá oído hablar de él, pero no tengo ni idea de como contratar fondos extranjeros. Alguien sabe si este fondo se comercializa en España. Si no, ¿cómo se hace? Y cuáles son las consecuencias fiscales de invertir en EEUU. Quiero decir, el día que quiera recuperar el fondo, tendré que pagar en los dos países? Como veis se trata de una pregunta bastante básica: ¿cómo se hace para invertir en un fondo eeuu si no tiene comercialización en España y cuáles son las consecuencias de ello? Agradecería cualquier información y vuestra información sobre el fondo si alguno de vosotros conoce a Berkovitz. Gracias. Uni2

  11. #5
    Anonimo
    07/01/07 16:09

    Efectivamente se ven minúsculos, una opción podría ser colgarlos en una cuenta de Flicrk y enlazarlos desde el post, así quien los quisiera ver en más detalle los puede clickar en el enlace.

  12. #4
    Anonimo
    07/01/07 14:46

    Hola The R,efectivamente se ven pequeños los graficos,te echabamos de menos,pero claro todos necesitamos descansar,espero que tengas un buen año,un abrazo.(soy lizpiz1960)ya me conoces.

  13. #3
    Anonimo
    07/01/07 14:36

    Sí, se ven muy pequeños y es imposible ampliarlos. Si pudieras ponerlos de otra forma, te lo agradecería, ya que me parecen muy interesantes.
    Feliz año.

  14. #2
    Anonimo
    07/01/07 12:24

    Sí, en mi caso - un ebook de mac - sucede igual. Me interesaría siguieras en estudio de Home Depot. Creo que están sucediendo cosas interesantes. Un abrazo y feliz año. Uni2

  15. #1
    Anonimo
    07/01/07 07:44

    Si que se ven pequeños, unos 2 cm x 3cm en mi pantalla.

    Alex