Acceder

¿DÓNDE ESTÁ EL VALOR? 2ª Parte

Seguimos con el artículo de ayer. Una vez centrados en valores defensivos, ¿qué sectores pueden tener un atractivo especial para un inversor conservador? Hay que tener cuidado porque algunos sectores tradicionalmente defensivos están en medio de grandes operaciones corporativas que calientan mucho los precios. Tenemos que ser muy selectivos y no dejarnos llevar por etiquetas de “conservador” – “agresivo”.

Recordad que el objetivos de esta pequeña serie de artículos es buscar sectores y empresas ideales para perfiles de riesgo bajo y para inversores value de largo plazo. Por tanto, ahora prima “el no perder” sobre “el ganar”. Veamos algunos sectores que a mi juicio encierran una mayor cantidad de valor:

1. Support Service. Es uno de mis sectores favoritos porque está lleno de “puentes de peaje” (por emplear una nomenclatura buffettiana). Son empresas necesarias para otras empresas y que, en algunos casos, gozan de importantes ventajas competitivas. Las economías de escala, una fidelidad del cliente obligada (por ser muy costoso cambiar de empresa), una tecnología especial y el poder de marca, son las más importantes. En este sector hay empresas de todos los tamaños, con historiales de rentabilidad muy largos y con un apalancamiento muy bajo.

2. Consumer Goods. Aquí hay más donde buscar y menos que encontrar. Hay muchos subsectores y muchísimas empresas. Algunas de ellas están muy caras pero otras ofrecen importantes descuentos y riesgos operativos y financieros muy bajos. Son los sectores tradicionalmente más defensivos y con un mayor potencial de revalorización para los inversores conservadores.

3. Healthcare. Aquí me centraría casi exclusivamente en empresas grandes del sector farmacéutico. Algunas excepciones fuera de este sector son MDT y UNH que parecen tractivas a estos precios. Hay pequeñas burbujas dentro de este sector de las que debemos escapar y es que algunos valores biotecnológicos, de utensilios médicos y de gestión de hospitales están por las nubes. Mucha atención en este sector. Muy importante que las empresas tengan buenos historiales de rentabilidad y que ya tengan un tamaño importante. Las empresas pequeñas pueden ser muy peligrosas.

4. Consumer Services. Yo me centraría en los minoristas. Otros sectores como Media, Turismo y Recreación están en un momento del ciclo que no es el óptimo. Hay algunos valores atractivos pero su dependencia de ciclo económico es más elevada que la que estamos buscando ahora. Así que las estrellas son los minoristas y dentro de ellos los minoristas de precios bajos. En este subsector el tamaño es fundamental. Las empresas más pequeñas tienen un claro peligro de ser devoradas por las más grandes que gozan de márgenes mayores (las economías de escala son fundamentales). Hay muchas empresas y muy buenas en este sector.

5. Financials. También aquí hay que tener muy claro dónde buscar y dónde no. En primer lugar podemos descartar aquellas empresas muy ligadas al mercado inmobiliario y al sector del capital riesgo. En las primeras hay demasiados riesgos, mientras que en las segundas las valoraciones son excesivas. Algunos grandes bancos tienen negocios muy diversificados y aunque presentan un componente cíclico alto (la influencia de los tipos de interés) su peso no es definitivo. Cuidado con empresas muy ligadas a las Bolsas (gestoras de renta variable) pues tienen tanto o más riesgo que las propias Bolsas. Ya hemos comentado algo de esto cuando analizamos FII.


Con todo esto no pretendo hacer market timing jugando con las proyecciones de la economía que nunca se cumplen. Lo que intento es buscar valor (con independencia del ciclo) en sectores más defensivos. La última recesión pasó hace 5 años por lo que tarde o temprano tendrá que llegar la siguiente. Con esto en mente, imaginemos que podemos invertir solamente en UPS o en JNJ. Las dos están baratas. Pues bien, prefiero meterme en JNJ que en UPS porque la dependencia de UPS al ciclo es mucho mayor que la de JNJ. Cuando llegue el enfriamiento podré meterme en UPS mucho más abajo y mientras tanto estoy comprado de otra empresa (JNJ) con tanto valor como UPS pero menos sensible al ciclo.

En artículos siguientes analizaremos brevemente algunas empresas de cada sector que ofrezcan unos buenos precios y que tengan unos riesgos operativos y financieros por debajo de la media. Como siempre, las sugerencias se agradecen mucho. ;)
8
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #8
    14/06/07 18:46

    Trasgu: qué tal, paisano? xa ser sincero he de confesar que no puedo darte una opinión fundada. Fernan2 es el experto en energía. mi opinión es que su momento ya ha pasado pero el mercado me quita la razón día sí, día también. Así que como no "me encuentro" dentro de ese sector, lo ignoro por completo y me centro en otros que entiendo mejor. Lo siento!

    Anónimo: creo que PFE y JNJ son dos inversiones magníficas. PFE la recomendaría xa un perfil más agresivo, mientras que JNJ xa un perfil más conservador. Depende de cómo toleres los movimientos bruscos en el precio. decidas lo que decidas, si vas a largo plazo no te equivocarás con ninguna.

    un abrazo!!!!

  2. #7
    Anonimo
    13/06/07 15:31

    Estoy entrando en el mundillo este del value investment y despues de invertir en GLX estaba pensando en completar un poco la diversificación en farmas y estaba pensando en PFE ó JNJ ó la mitad en ambas, que me puedes aconsejar.

    Un trabajo estupendo y desde hace algún tiempo lo sigomuy asiduamente.

    Un gran saludo.

  3. #6
    Anonimo
    08/06/07 12:35

    ¿Que te parecen las empresas estas americanas y canadienses sobre todo, que reparten mensualmente unos dividendos bastante altos?
    Te hablo de Harvest Energy Trust, Canetic Resources (aunque está creo que no es un Trust como las otras...prudencia y paciencia con mis palabras que soy un poco torpe y lo asumo:o))o Pengrowth Energy.
    Me interesa enormemente tu opinión, por somera que sea.
    Gracias y buen finde

  4. #5
    08/06/07 02:16

    Trasgu: no pasa nada. con el tiempo tendrás tanto criterio como cualquier xa proponer valores. es cuestión de práctica y estudio.

    Medropo: claro que conozco HD!!! mira lo que decía de HD hace casi un año

    http://toros-osos-y-borricos.blogspot.com/2006/08/home-depot-valor-bajo-precio.html

    Y creo que hay otros 4 artículos más por ahí perdidos sobre ella. hace bastante tiempo que no reviso su valoración xo si las ventas y los márgenes han subido, seguro que su valoración también. Una gran empresa, sí señor! Muchas gracias!

    Anónimo 1: pues sí que he sonreído! jajaja además de verdad! :) me parece una elección buenísima. Perfecta. y el razonamiento (además de muy sano) no puede ser más correcto.

    Anonimo 2: por ciclo me refiero al ciclo económico tradicional:

    después de una etapa recesiva (de duración indeterminada y que es imposible saber hasta cuándo va a durar) viene una etapa expansiva (de duración indeterminada y que es imposible adivinar hasta cuándo va a durar). Ahora estamos en este punto. Tarde o temprano llegará otra etapa recesiva. No podemos saber cuándo por lo que lo mejor es combinar acciones defensivas y agresivas en la cartera. Siempre buscando valor pero, teniendo el ciclo económico en la cabeza, vamos buscando valor ahora en sectores más defensivos.

    Como ha hecho Anónimo 1 con JNJ. Qué buena elección!!!

    Un abrazo a todos!!! :)

  5. #4
    Anonimo
    08/06/07 00:07

    Una preguntita...

    Cuando hablas de ciclos, estamos hablando de periodos de años (tipo 5-6 años) o ciclos anuales como sugiere medropo en su post (o asi lo entiendo yo, vamos)?

  6. #3
    Anonimo
    07/06/07 02:31

    Rebuz, que te veo la sonrisa en los labios...

    Gracias por el artículo. Tenía algo de cash echando la siesta en el banco y lo he metido en JNJ... que por muy mal dadas que vengan, yo continuaré duchándome cada mañana.

  7. #2
    Anonimo
    07/06/07 02:13

    Joerrr T.R,lo que estamos aprendiendo contigo, lástima que me coja tan mayor, pero tal como lo cuentas hasta yo mismo casi lo entiendo.
    Y hablando de sugerir y de "market timing".
    ¿Conoces HD (Home Depot)?
    Es una mezcla de WMT y Leroy Merlin pero a lo bestia (yo los conozco de mis tiempos USA) y curiosamente la cotización tiene un ciclo bastante repetitivo, suele subir en la segunda mitad del año coincidiendo con la demanda de sus productos para protejer, acondicionar y reparar propiedades (casas, jardines, etc..)en época de huracanes y como ya empezamos temporada, pues eso...ahora, los números para tí..jejeje..
    Un abrazo.

  8. #1
    Anonimo
    06/06/07 21:42

    Yo, pobre de mí, no te puedo sugerir empresas que estudiar (todavía estoy en fase de fijarme mucho...como los buhos:o) pero si te agradezco tu esfuerzo didáctico.
    Un saludo