Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

1. ¿Entendemos qué hace el negocio?

     1.1 Perfil de la compañía

PaySign Inc es un proveedor de soluciones de pago con tarjeta de débito prepago, así como un procesador de pago integrado que posee muchas tarjetas de débito prepago en su cartera. Se encuentra centrada principalmente, en proporcionar soluciones de tarjetas de débito prepago, así como una solución de banca digital para dispositivos móviles. Diseña y desarrolla soluciones de pago, programas de tarjetas prepago y servicios de pago personalizados. A través de su plataforma, proporciona servicios que incluyen procesamiento de transacciones, inscripción de titulares de tarjetas, carga de valor, gestión de cuentas de titulares de tarjetas, informes y servicio al cliente. Además, la compañía administra programas para muchos de los fabricantes farmacéuticos con productos de asistencia que permiten copagos, diseñados para maximizar la adquisición, retención y adherencia de nuevos pacientes.

     1.2 Historia

Fundada en 2001 como 3PEA Technologies, Inc. En marzo de 2006, completaron una fusión con una empresa pública no operativa llamada Tika Corporation que se incorporó originalmente en Nevada como GKW, Inc. el 24 de agosto de 1995. Como resultado de la fusión inversa, 3PEA Technologies, Inc. se convirtió en una subsidiaria de propiedad total de Tika Corporation. Se produjo un cambio en el nombre a Paypad Inc. el 13 de marzo de 2006.

En 2006 también se produjo su IPO, y salieron a cotizar de forma pública en el NASDAQ Capital Market El 23 de abril de 2019, modificamos nuestros artículos de incorporación para cambiar nuestro nombre a Paysign, Inc. Además, cambiaron su Tiker actual por el cual podemos buscar a la compañía en dicho mercado, "PAYS".

    1.3 Entender el negocio

¿Qué son las Tarjetas de Prepago…?

Las tarjetas de débito prepago son emitidas por una institución financiera y se cargan con fondos y se utilizan como una tarjeta de débito normal. Las tarjetas de débito prepagas son generalmente de “red de marca” (Amex, Discover, MasterCard, Visa…), que permiten que sean utilizadas en cualquier lugar donde se acepte la marca de la tarjeta. Las tarjetas prepago de red de marca ofrecen a los consumidores, empresas y gobiernos con la eficiencia, seguridad y flexibilidad de los pagos digitales, una opción de pago sin crédito (al ser tarjetas de débito, el consumidor no se endeuda con la entidad financiera, no pide dinero prestado) y brindan seguridad al usuario final contra el fraude y el robo.

Existen dos tipos de tarjeta prepago: recargables y no recargables

  • Recargables: Estos tipos de tarjetas pueden clasificarse generalmente como tarjetas de nómina o tarjetas recargables de uso general
  • No recargables: Estas son tarjetas de un solo uso que solo están activas hasta que se gastan los fondos cargados inicialmente en la tarjeta.

 La empresa gestiona todos los aspectos del ciclo de vida de la tarjeta de débito, desde la gestión del diseño de la tarjeta y los procesos de aprobación con socios y redes, hasta la producción, el embalaje, distribución y personalización. OJO: Este hecho, particularmente, me gusta, la empresa no depende de proveedores, se ha convertido en su propio proveedor gracias a esta política (integración vertical hacia atrás), esto es bueno porque si el resto de los competidores del sector tienen un bajo poder de negociación con sus proveedores, la compañía tendrá una ventaja competitiva, en este sentido.

¿De dónde vienen sus ingresos?

Dependiendo del programa seleccionado por el cliente, la compañía genera los siguientes tipos de ingresos: cargos de instalación; tarifas de desarrollo de software personalizado; tarifas de procesamiento y generación de informes; tarifas de transacción de cada transacción realizada por un titular de tarjeta; tarifas de intercambio; saldos de tarjetas vencidas; tarifas de cumplimiento de tarjetas; tarifas relacionadas con el servicio al cliente y tarifas administrativas.

Los ingresos parecen de carácter frecuente y resiliente, al provenir de las gestiones que se producen con la app y las tarjetas ofrecidas por la empresa, cualquiera que quiera utilizar sus productos debe pagar dichas tarifas, lo cual, puede ser interesante y una de las razones por la que se paguen elevados múltiplos por la compañía. Lo analizáremos posteriormente.

La pila tecnológica o stack tecnológico, (lista de todos los servicios tecnológicos utilizados para construir y ejecutar una sola aplicación), de PaySign incluye una variedad de componentes de software y hardware patentados que cubren todo el ciclo de vida de los pagos (relacionado con la estrategia de integración vertical hacia atrás), desde la inscripción hasta el procesamiento de transacciones y el servicio. Su base de ingresos refleja esta plataforma de ciclo completo, con la compañía generando tarifas de intercambio, administración de tarjetas y tarifas de transacción.

      1.4 Sector

Con respecto a la industria de Servicios y Transacciones Financieras, esta es parte del espacio de Tecnología financiera o FinTech, que incluye varias empresas con diferentes tipos de negocios. La industria incluye procesadores de tarjetas y pagos, proveedores de servicios de cajeros automáticos, proveedores de soluciones de pago con tarjeta, proveedores de servicios de envío de dinero y proveedores de soluciones y servicios de inversión para asesores financieros.

En particular, la empresa en el mercado de tarjetas prepago, este es uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la industria de pagos en los EE. UU. Este mercado ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, debido a que los consumidores y comerciantes adoptan tecnología mejorada, mayor comodidad, más opciones de productos y mayor flexibilidad. Las tarjetas prepago También ha demostrado ser una alternativa atractiva a las cuentas bancarias tradicionales para ciertos segmentos de la población, particularmente aquellos que no tienen o no pueden controlar una cuenta corriente o de ahorros.

La industria de Servicios de transacciones financieras es parte del espacio de Tecnología financiera, que incluye varias empresas con diferentes tipos de negocios. La industria incluye procesadores de tarjetas y pagos, proveedores de servicios de cajeros automáticos, proveedores de soluciones de pago con tarjeta, proveedores de servicios de envío de dinero y proveedores de soluciones y servicios de inversión para asesores financieros.

1.5 Ventas por diferentes líneas de negocio y países (monedas)

Diferenciamos 4 mercados claros en los que compite, entre los que se encuentra el mercado de transfusión de plasma, el farmacéutico, tarjeta premium de Paysign y otros incentivos provenientes de programas y software de la empresa.

La mayor concentración de PaySign se encuentra alrededor de los centros de trasfusión de plasma, que consisten en casi un 78% de sus ingresos. En este sector, la empresa tiene una alta penetración (con el 35% de los centros de recolección de plasma en los EE. UU) (Primera imagen)

La empresa comenzó a entregar programas de tarjetas a su primer cliente de la industria del plasma sanguíneo en 2011. Este cliente sigue siendo el cliente más grande de Paysign hasta la fecha. La compañía ahora tiene más de 12 clientes de la industria de Plasma y opera en más de 290 centros de programas de tarjetas.

Como podemos ver en el segundo gráfico, la tendencia de la industria de la transfusión del plasma, es claramente alcista, dónde paysign, ha conseguido incrementar su % de revenues y ventas en mayor medida (CAGR 2014-2019 del 258%) que la tasa de crecimiento del mercado en Estados Unidos en general (CAGR 2014-2019 del 10%). Esto demuestra que la empresa parece haber hecho las cosas muy bien dentro del sector que mayor porcentaje de revenues le proporciona, lo cual, es interesante.

En la presentación de 2019 de la empresa, se anuncia que el crecimiento de las donaciones en la industria de la transfusión de plasma fue del 10%, dato que se asemeja al anterior calculado, en función de los establecimientos, y a pesar de ser series temporales distintas (2012-17 vs la anterior, 2014-19).

En 2018, el porcentaje de la industria de plasma sobre los ingresos totales de la compañía fue del 98%, OJO, es una cifra muy elevada, por lo que la dependencia sobre este sector es máxima, de ahí que la empresa haya sufrido mucho por la pandemia del Covid. Los pacientes que deciden donar plasma, se encuentran reticentes a la hora de asistir a los centros de transfusión, por miedo a los contagios, esto ha hecho que en 2020 sus ingresos se hayan visto muy reducidos. Aunque el sector tenga un crecimiento sostenible, y Paysign tenga una posición consolidada en el sector, dependemos muchísimo de la evolución del mismo, y esto en cierto modo, es un punto bastante arriesgado. El “key fact” de su modelo de negocio, es el número de donantes que acuden a estos centros de transfusión, de ahí el efecto tan importan de la pandemia. Más tarde, lo comentaré en la parte de riesgos.

La empresa se concentra en la industria farmacéutica (20% de los ingresos de 2019), donde sus tarjetas se utilizan para proporcionar tarjetas prepago de asistencia para copagos a las poblaciones de pacientes elegibles. Aunque este fue el enfoque histórico de PaySign desde su fundación, la compañía se ha diversificado con éxito en otros mercados finales, lo que reduce la exposición y el riesgo para la industria farmacéutica.

El resto de ingresos, representan un porcentaje muy reducido con respecto al total, y las otras dos líneas de negocio o mercados principales (plasma y farma), estas son, los ingresos obtenidos por el software de su plataforma electrónica y los servicios de la tarjeta PaySign premium.

La empresa lleva acabo toda su actividad en Estados Unidos, país donde opera y cotiza.

2. Análisis de Calidad:

  1. Análisis de todas las métricas principales de ingresos y beneficio, la salud financiera y la generación de caja de la compañía.

Análisis de Ingresos de la compañía:

  • ¿Ventas orgánicas o Inorgánicas? ¿Porcentaje?

La empresa no tiene Goodwill, es decir, la diferencia que se produce, y que se contabiliza para las adquisiciones de empresas, entre el valor de la Equity de la empresa adquirida y el precio de compra que la empresa que realiza la adquisición, termina pagando. Esta cifra es importante trackearla para empresas en las que se desarrollan de forma externa e inorgánica, sin embargo, en paysign, sus niveles de goodwill son cero.

(Imagen de Tikr, cuentas de PaySign 2010-2019)

Una vez analizados y leídos sus 10k, no hay ninguna mención de haber realizado algún tipo adquisición, por lo que, por ambos datos, podemos determinar que el crecimiento es totalmente orgánico, y desarrollado de forma interna por parte de la empresa. Particularmente lo veo como un factor bueno, aunque para la caja neta que tiene, la directiva podría buscar alguna oportunidad de adquisición para intentar adelantarse al futuro estancamiento o desaceleración del crecimiento de la empresa, que será mencionado en la parte de riesgos.

En esta nota de su última presentación de Annual Report, se observa como la empresa comenta continua su apuesta por el avance de su core business como base de su crecimiento futuro, y el crecimiento orgánico, con el que en 2019 consiguieron su récord de ingresos anuales y niveles de rentabilidad.

  • Recurrencia y visibilidad de las ventas del negocio

La recurrencia de sus ingresos es relativamente alta, ya que en los centros de transfusión que tienen acuerdos con Paysign, los donantes de la transfusión, si quieren acceder a los métodos de copago, tienen que pagar las tarifas de PaySign, por lo que la empresa, si logra mantener su cuota de mercado y penetración en el mercado de los centros de transfusión de plasma, seguirá cosechando un flujo de caja ahí que vendrá determinado por la demanda de trasfusiones de plasma, y la asistencia de pacientes y donantes a los centros de trasfusión, en los que PaySign, se encarga de gestionar los pagos.