Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Qué tipos de préstamos hay?

Frecuentemente acudimos a las entidades financieras para pedir un determinado tipo de préstamo. Dependiendo de para que necesitamos dicho dinero, tendremos que pedir un tipo de préstamo concreto. Pero la mayoría de veces no sabemos en que repercute coger un tipo de préstamo u otro.
 
 

¿Qué es un préstamo?

Un préstamo es una operación por medio de la cual una entidad financiera, mediante un contrato, pone a nuestra disposición una determinada cantidad de dinero. Por medio de este contrato se adquiere la obligación de devolver el dinero en un determinado plazo de tiempo pactado, además del  abono de unas comisiones y unos intereses determinados. La devolución del dinero recibido podrá hacerse en uno o varios pagos.
 
Aunque es una figura sencilla, dentro del préstamo existen diferentes tipos, y es importante saber qué tipo de préstamo vamos a pedir, pues cada uno conlleva una serie de condiciones.
 
Los diferentes tipos de préstamos que existen son dos: préstamos personales y préstamos hipotecarios.
 

 

 

Préstamos personales

Los préstamos personales son aquellos tipos de préstamos que se suelen solicitar para financiar alguna necesidad concreta en un determinado momento para la cual no tenemos liquidez suficiente. Los motivos de los préstamos pueden ser muy diversos: de estudios, de consumo, de reforma, etc. 
 
Los préstamos al consumo suelen utilizarse para financiar productos  de consumo de carácter duradero y que tengan un precio cuantía no muy elevada, como bien puede ser una moto, un coche, un electrodoméstico…
 
Mientras que los préstamos de estudios son préstamos para financiar los estudios universitarios y de postgrado. Al igual que los anteriores, suelen ser préstamos no muy elevados a pagar a corto plazo, normalmente 3 o 6 mensualidades. Aunque en nuestro país no se usan excesivamente, si son habituales en Estados Unidos y otros estados de la Unión Europea. Aunque en los últimos años el aumento de este tipo de préstamos en España va en aumento, debido a la menor liquidez de las familias para costear los estudios de sus hijos. Y aunque se piense que son prestamos diferentes, todos se engloban dentro de los préstamos personales.
 
 
Cuando hablamos de personales no significa que solo sean concedidos a personas físicas, sino que tienen una garantía personal, por tanto también  son utilizados para la concesión de préstamos a personas jurídicas 8 como pueden ser instituciones, asociaciones, empresas, etc).
 
En general los préstamos tienen un importe menor que los créditos hipotecarios, así pues los préstamos personales suelen tener  un importe máximo de 30.000 euros. Y los plazos y trámites suelen ser mucho menores en los préstamos personales que en los préstamos hipotecarios.
 
La figura del avalista, aunque es mucho más frecuente en los préstamos hipotecarios, en ocasiones también la podemos encontrar en los préstamos personales, si estos son suficientemente elevados.
 

Gastos y comisiones

Los préstamos personales, por tratarse de un servicio, conllevan una serie de gastos, que pueden variar en función de la entidad que te lo tramite. Estos gastos pueden ser los siguientes:

 
  • Gatos por comisión de apertura: estos gastos se pagan en el momento y consiste en un porcentaje de la cantidad prestada.
  • Gastos de comisión de estudio: se paga al inicio de la operación y consisten en una serie de gastos que asume la entidad para estudiar a su cliente.
  • Gastos por cancelación anticipada: se trata de una serie de gastos que surgen cuando se quiere devolver la cantidad de dinero presta en un tiempo anterior al que se había pactado. Este gasto se explica porque al cancelar antes el préstamo genera menos intereses y el banco o entidad que nos había concedido el préstamo recibiría menos dinero, y por ello exigen este gasto de cancelación anticipada.
  • Gastos de corretaje: son los honorarios que se lleva el Corredor de Comercio, que es la persona encargada de dar fe del contrato.
 

¿Qué documentos necesitamos para solicitar un préstamo personal?

Los documentos que nos pueden pedir no están estipulados en la Ley, pero los que habitualmente la entidad o banco nos pide son los siguientes:

  • DNI o NIF
  • Justificante de ingresos estables
  • Certificado de antigüedad en la empresa y tipo de contrato
  • Factura del bien que vamos a comprar (no es muy común pedirlo)
  • Si eres trabajador por cuenta ajena: fotocopia de las dos ó tres últimas nóminas y declaración de la Renta y Patrimonio
  • Si eres trabajador por cuenta propia: declaración de la Renta y Patrimonio y declaración del IVA del último ejercicio
 
 

Préstamos hipotecarios

Los préstamos hipotecarios son un producto bancario que permite obtener una suma de dinero elevada para hacer frente a la compra de una vivienda. La característica que la diferencia del resto de préstamos, es que aparte de tener una garantía personal, también conlleva una garantía real, es decir,  que en caso de no pagar las cuotas dinerarias, se tiene como garantía de pago el bien inmueble, pasando éste a ser propiedad del banco o entidad financiera prestadora.

 

 

 

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar