Una vez hemos tomado la decisión de invertir a través de fondos, nos asalta la primera duda: ¿Dónde y cómo podemos contratar un fondo de inversión? En este post os traemos varias opciones a las que podéis acudir si estáis interesados en contratar fondos de inversión desde España, así como las comisiones que tiene hacerlo en un sitio u otro.
En España, existen tres vías para contratar fondos de inversión:
- A través de la gestora del fondo (si la gestora es española)
- A través de un banco o una comercializadora independiente (fondos de inversión y planes de pensiones)
- A través de un bróker (Acciones, fondos de inversión, ETFs y derivados)
En este artículo entramos en detalle en las dos primeras vías, ya que no es muy frecuente contratar un fondo desde un bróker.
Cómo comprar fondos de inversión: pasos a paso
A través de la gestora del fondo de inversión
En esta primera vía, hay que diferenciar entre una gestora nacional y una gestora internacional.
En las gestoras internacionales, no tenemos la opción de contratar sus fondos de inversión de forma directa, sino que tendríamos que hacerlo a través de una comercializadora de fondos. Sin embargo, en el caso de las gestoras nacionales, sí que cabe posibilidad de contratar sus fondos de forma directa en su web o oficina.
Sin embargo, esto no significa que no se pueda contratar el fondo en una comercializadora de fondos. También hay esa posibilidad, pero cabe valorar si nos conviene o no.
Si la gestora no comercializa directamente sus productos, como son el caso de las gestoras internacionales, tenemos la opción de acudir a alguna comercializadora de fondos de inversión. Dichas plataformas las podemos encontrar en el folleto que publica la CNMV (Vehículos de inversión extranjeros > consulta por entidades > UCITS Extranjero > completar con nombre de la gestora del fondo > seleccionar > entidades comercializadoras) o bien a través de la información publicada en su propia página web.
A través de un banco o comercializadora independiente
Es una de las opciones más populares, pero no siempre la más conveniente.
La mayoría de nosotros somos clientes de una entidad financiera, ya sea para recibir nuestra nómina, para pagar una hipoteca, para ahorrar, etc. Estas entidades financieras a parte de gestionar operaciones diarias, también ofrecen la posibilidad de contratar un fondo de inversión.
Hoy en día, la mayoría de los bancos y neobancos siguen una estructura de arquitectura abierta, es decir, que aparte de ofrecer fondos propios, ofrecen fondos de gestoras terceras. Esta estructura se suele promocionar como "supermercado de fondos".
Y quizás te preguntes ¿cómo ganan los bancos al ofrecerte fondos? La respuesta es a través de una comisión adicional para ti, normalmente suele ser una comisión de custodia, pero también puede ser una comisión de suscripción/reembolso. Además, los bancos pueden recibir de forma adicional o independiente una comisión de retrocesión por parte de la gestora. Después entraremos más en detalle.
Sin embargo, hay que analizar cada banco como caso aislado, ya que algunos pueden cobrarte una comisión adicional pero ofrecerte fondos de clase limpia u otros como algunos neobancos, pueden no exigir ninguna comisión adicional pero recibir una comisión de retrocesión por parte de la gestora.
Mejores bancos para comprar fondos de inversión
EBN Banco
EBN se caracteriza por comercializar únicamente fondos de clases limpias, cobrando por ellos una comisión de depósito del 0,30%. La diferencia de comisiones entre una clase limpia y no limpia puede alcanzar de media un 30%, repercutiendo de forma directa en el rentabilidad del inversor. ¿Se ahorra realmente al contratar clases limpias de fondos?
La inversión mínima inicial exigida por EBN es de 2.500€ y 1.000€ para aportaciones sucesivas.
Comisiones | Porcentaje |
Comisión de suscripción | 0% |
Comisión de reembolso | 0% |
Comisión de traspaso | 0% |
Comisión de custodia | 0,30% |
Myinvestor
Myinvestor es el neobanco de Andbank. Myinvestor se caracteriza por su amplia gama de fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi y Fidelity sin importe mínimo. En total, su catálogo está compuesto por más de 1.500 fondos de inversión. Además también ofrece carteras indexadas con comisiones competitivas de tan solo 0,30% en total.
Además, no tiene mínimo de inversión para fondos indexados. Para el resto de fondos de gestión activa, el mínimo de inversión depende de cada fondo.
Modelo de comisiones de MyInvestor
Comisiones | Porcentaje |
Comisión de suscripción | 0% |
Comisión de reembolso | 0% |
Comisión de traspaso | 0% |
Comisión de custodia | 0% |
SelfBank by Singular Bank
SelfBank by Singular Bank, , es un banco experto en Inversión y Ahorro cuya actividad no es ni recomendar ni gestionar, simplemente ofrecer la mayor variedad de productos, poniendo a disposición de sus clientes más de 4.000 fondos. Esta distribuidora no cobra comisiones ni por traspaso ni por custodia de los fondos de inversión.
Modelo de comisiones de Self Bank
Comisiones | Importe |
Comisión de suscripción | 0% |
Comisión de reembolso | 0% |
Comisión de traspaso | 0% |
Comisión de custodia | 0% |
Bankinter
Comisiones | Porcentaje |
Comisión de suscripción | 0% |
Comisión de reembolso | 0% |
Comisión de traspaso | 0% |
Comisión de custodia | 0% |
Openbank

Comisiones | Porcentaje |
Comisión de suscripción | 0% |
Comisión de reembolso | 0% |
Comisión de traspaso | 0% |
Comisión de custodia | 0% |
Renta 4 Banco
Renta 4 Banco es una entidad especializada en gestión patrimonial, servicios de inversión y mercados de capitales. Sus productos están dirigidos tanto a inversores particulares como institucionales, con más de 5.000 fondos de inversión. En el caso de los fondos de inversión, no se cobra la comisión de custodia, así como las comisiones de suscripción y reembolso. Además los traspasos entre fondos y planes de pensiones son gratuitos, así como las transferencias y los traspasos entre cuentas de Renta 4.
Modelo de comisiones de Renta 4 Banco
Comisiones | Importe |
Comisión de suscripción | 0% |
Comisión de reembolso | 0% |
Comisión de traspaso | 0% |
Comisión de custodia | 0% |
Por otro lado, ofrecen una herramienta muy potente de seguimiento de cartera: informe X-ray. Muchos inversores la usan para hacer un análisis de los fondos que tiene contratados.
Tressis
Tressis ofrece servicio de gestión de carteras, asesoramiento independiente y no independiente e intermediación. Tiene acceso a más de 7.800 productos, teniendo como ventajas la independencia para recomendar el fondo más adecuado para el inversor y el equipo de expertos que analiza y selecciona continuamente los mejores fondos.
En cuanto a las comisiones, Tressis aplica comisión de suscripción y reembolso únicamente si no comercializa un determinado fondo (puede ascender al 10%). Aunque sí podemos encontrar una comisión de custodia del 1,5% para fondos extranjeros. En este sentido, las comisiones que puedan aplicar las entidades comercializadoras de fondos de inversión son totalmente ajenas a aquellas establecidas por el propio fondo (se añaden).
Importe mínimo exigido por Tressis es de 2.000€ tanto inversión inicial como en las sucesivas.
Modelo de comisiones de Tressis
Comisiones | Porcentaje |
Comisión de suscripción | 0% |
Comisión de reembolso | 0% |
Comisión de traspaso | 0% |
Comisión de custodia | 1,5% en IIC extranjeras |
¿Cómo ganan dinero las comercializadoras de fondos?
Comercializadora | Modelo de negocio | Distribuidor |
EBN | Comisión de custodia (clases limpias) | Allfunds |
Myinvestor | Retrocesiones + otros productos | Inversis |
Self Bank | Retrocesiones + otros productos | Inversis |
Ironia | Tarifa suscripción (clases limpias) | Allfunds |
Renta 4 Banco | Retrocesiones + otros productos | Allfunds |
Tressis | Comisión custodia+Retrocesiones | Inversis |
Bankinter | Retrocesiones + otros productos | Allfunds |
Openbank | Retrocesiones + otros productos | Allfunds |
Los principales modelos de negocio y fuentes de ingresos de las comercializadoras en España son:
- Retrocesiones de las gestoras: Ofrecen fondos con clase con comisiones más caras y las gestoras le pagan una parte de la comisión cobrada.
- Fondos propios: dentro del catálogo de fondos ofrecidos mezclan fondos de la gestora asociada a la comercializadora con fondos de otras casas.
- Comisión de custodia: algunas comercializadoras establecen una comisión adicional a la del fondo y así aprovechan la demanda que existe sobre un fondo para generar ingresos.
- Clases limpias+Comisión de custodia: Ofrecen clases institucionales a sus usuarios pero le añaden una comisión de custodia que les genere ingresos, ya que, este tipo de clases no paga retrocesiones.
- Suscripción: más recientemente hemos visto el modelo de que por una tarifa fija anual, te dan acceso a las clases limpias que desees.