A la hora de invertir encontramos diferentes tamaños de empresas dependiendo de su capitalización de mercado, y eso hace que muchas veces tengan algunas características que las diferencian del resto.
Las Small Caps, que son las empresas de baja capitalización, se consideran un mercado donde hay más ineficiencias que los inversores podrían explotar.
Esto es así porque en teoría menos analistas e inversores particulares las siguen y por lo tanto el descubrimiento de precios y descuento de expectativas es mas lento e ineficiente.
En este artículo veremos qué son las Smallcaps, qué es el factor SmallCaps y los mejores ETFs para invertir en Small Caps.
¿Qué son las Small Caps?
Cuando hablamos de Small Caps hacemos referencia a aquellas empresas que tienen su capitalización de mercado pequeña. Esto sería mas o menos entre 300 millones de dólares a 2 mil millones de dólares.
Existen muchos índices que siguen a este tipo de empresas. Los dos mas conocidos son el Russell 2000 y el S&P SmallCap 600. Pero a pesar de tener el mismo objetivo de seguir empresas de baja capitalización, su composición y requerimientos son diferentes, y por lo tanto sus retornos:
Es por esta razón que debemos escoger bien el ETF en el que vamos a invertir.
Small Caps como un Factor
En los años 90s los profesores Fama y French crearon un modelo de 3 factores para ampliar el famoso CAPM.
Aparte del riesgo de mercado (beta) añadieron otros dos riesgos: tamaño o small cap (representado por la capitalización de mercado) y Value
(representado por múltiplos bajos).Estos dos riesgos, también llamados comúnmente factores, serían los dos primeros en una larga lista de otros que se irían descubriendo después y de los cuáles iremos escribiendo.
Ellos son los responsables de explicar los rendimientos superiores a la media en ciertas carteras o exposiciones.
Para más información sobre los factores aquí hay un artículo.
Requerimientos y Matices de la Inversión con el Factor Smallcap
Todo en esta vida tiene un precio y mas en la Bolsa, es por esta razón que el rendimiento por arriba de la media que los factores como el smallcaps dan viene acompañado de ciertos matices importantes y limitaciones a la hora aplicarlo en la vida real.
La inversión por factores en general tiene 3 requerimientos básicos:
1. Armar una cartera amplia en cuanto al numero de acciones y concentrada en el factor para que su alfa no se pierda.
2. Rebalancear la cartera de forma periódica para ir sacando los que ya no cumplen con la mejor calificación del factor y meter o dejar a las empresas que sí la cumplen.
3. Repetir este proceso durante muchos años porque aunque las probabilidades de éxito son altas, siempre podemos caer en los años de probabilidad de fallo y si abandonamos la estrategia aquí podríamos no estar dentro cuando tenga la recuperación que compensará esos malos periodos.
Ahora vamos con los matices que también son muy importantes:
El primer matiz es la volatilidad. Aunque sabemos que volatilidad y riesgo son cosas diferentes, hay que aclarar que las smallcaps tienen mayor volatilidad que la media y bastante más que la mayoría de empresas de gran capitalización. Por lo tanto, antes de invertir basados en este factor debemos estar a gusto con las variaciones mayores que tendrá, con el máximo drawdown y con el tiempo de espera para recuperarnos.
El segundo matiz es algo de lo que ya he escrito antes y tiene que ver con el riesgo de retornos subsecuentes y lo atascada que se puede convertir la estrategia que haría que el pastel se reparta entre más.
El tercer matiz y último matiz tiene que ver mucho con el requerimiento de armar una cartera amplia, pero concentrada en el factor. Es decir que debemos tener todas las acciones que corresponden al percentil o incluso al decil de menor capitalización para este factor de smallcaps.
Y el matiz se refiere a que muchas veces los inversores y gestores caen en el sesgo de representatividad y en la falacia de división y piensan que la alta probabilidad de los buenos rendimientos de una cartera amplia y concentrada en el factor smallcaps también es transferible automáticamente a la selección individual de acciones dentro de una cartera que no es tan amplia. Por eso es que vemos tantos fondos smallcaps de gestión activa que no baten a sus índices.
¿Cómo invertir en el factor Smallcaps con ETFs?
Los ETF se caracterizan por dar acceso de forma barata y rápida a mercados muy específicos como son en este caso los índices Small Caps, y los podemos encontrar para diferentes países y regiones.
La ventaja de invertir en ETFs con el factor Smallcaps es que ellos ya hacen todo este trabajo pesado de seleccionar los valores, armar la cartera y rebalancearla. Pero tal y como vimos en el ejemplo de los índices, a veces no lo hacen de la mejor forma. Por eso el trabajo de cada uno de nostros es ver cuál es su composición y seleccionar el que mejor esté en sintonía con nuestra estrategia y objetivos.
La siguiente es una lista de los ETFs que se pueden comprar en Europa y que siguen al factor Smallcaps.
Mejores ETFs para invertir en Small Caps
En la siguiente tabla podéis encontrar una recopilación de ETFs de Small Caps
ETF | Región/Índice | Divisa | TER |
Amundi Prime UK Mid and Small Cap UCITS ETF DR GBP (D) | Solactive United Kingdom Mid & Small Cap ex Investment Trust | GBP | 0.05% |
Invesco S&P SmallCap 600 UCITS ETF A | S&P SmallCap 600 | USD | 0.14% |
iShares EURO STOXX Small UCITS ETF | EURO STOXX® Small | EUR | 0.40% |
iShares MSCI AC Far East ex-Japan Small Cap UCITS ETF | MSCI AC Far East ex Japan Small Cap | USD | 0.74% |
iShares MSCI Emerging Markets Small Cap UCITS ETF | MSCI Emerging Markets Small Cap | USD | 0.74% |
iShares MSCI EMU Small Cap UCITS ETF (Acc) | MSCI EMU Small Cap | EUR | 0.58% |
iShares MSCI Japan Small Cap UCITS ETF (Dist) | MSCI Japan Small Cap | USD | 0.58% |
iShares MSCI UK Small Cap UCITS ETF (Acc) | MSCI UK Small Cap | GBP | 0.58% |
iShares MSCI USA Small Cap UCITS ETF (Acc) | MSCI USA Small Cap | USD | 0.43% |
iShares MSCI World Small Cap UCITS ETF | MSCI World Small Cap | USD | 0.35% |
iShares S&P SmallCap 600 UCITS ETF | S&P SmallCap 601 | USD | 0.40% |
L&G Russell 2000 US Small Cap UCITS ETF | Russell 2000® | USD | 0.30% |
Lyxor MSCI EMU Small Cap (DR) UCITS ETF - Dist | MSCI EMU Small Cap | EUR | 0.40% |
SPDR MSCI Emerging Markets Small Cap UCITS ETF | MSCI Emerging Markets Small Cap | USD | 0.55% |
SPDR MSCI USA Small Cap Value Weighted UCITS ETF | MSCI USA Small Cap Value Weighted | USD | 0.30% |
SPDR MSCI World Small Cap UCITS ETF | MSCI World Small Cap | USD | 0.45% |
SPDR Russell 2000 US Small Cap UCITS ETF | Russell 2000® | USD | 0.30% |
UBS ETF (IE) MSCI World Small Cap Socially Responsible UCITS ETF (USD) A-dis | MSCI World Small Cap SRI Low Carbon Select 5% Issuer Capped | USD | 0.23% |
UBS ETF (LU) MSCI EMU Small Cap UCITS ETF (EUR) A-dis | MSCI EMU Small Cap | EUR | 0.33% |
WisdomTree Emerging Markets SmallCap Dividend UCITS ETF | WisdomTree Emerging Markets SmallCap Dividend | USD | 0.54% |
WisdomTree Europe SmallCap Dividend UCITS ETF | WisdomTree Europe SmallCap Dividend | EUR | 0.38% |
WisdomTree Europe SmallCap Dividend UCITS ETF Acc | WisdomTree Europe SmallCap Dividend | EUR | 0.38% |
Xtrackers MSCI Europe Small Cap UCITS ETF 1C | MSCI Europe Small Cap | USD | 0.30% |
* Recuerda que los ETFs no se compran en las comercializadoras de fondos sino que se hace en brokers. Consultar nuestra comparativa de tarifas: Mejor Bróker para comprar ETFs desde España
Conclusiones
Tal y como ya he mencionado antes, es la Estrategia la que nos va a decir qué ETF debemos comprar, cúando comprarlo y cuándo venderlo.
Los ETF de Small Caps pueden ser una buena alternativa para quienes quieren tener exposición a este factor. Usualmente se sugieren como tilts o sesgos para el núcleo de una cartera indexada pasiva, pero también podrían formar parte de otro tipo de carterasr, e incluso hay carteras indexadas pasivas que usan este factor como núcleo.
Solo hay que revisar bien el índice que siguen, los matices y requerimientos para que todo esté en sintonía con nuestro portafolio.