Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
CARTERA DE FONDOS PARA EL III TRIMESTRE . (I PARTE) INDICADORES DE SENTIMIENTO. A la hora de confeccionar la cartera de fondos para el III trimestre y su distribución lo primero que tengo que decir es que el mercado no deja de sorprenderme a pesar de que debiera estar curado de espanto.
La inflación se dispara ¿Creamos la perra? Dicen que la inflación baja , pero a mi cada vez me cuesta más llegar a fin de mes. ¿Qué más me da que la gasolina se hunda, si no usamos el coche?
La Reserva Federal norteamericana ha materializado la compra de bonos de empresas en el mercado secundario. ¿Dónde ira a parar dicha liqudiez? Es posible que parte al mercado bursátil que es el más liquido de todos.
Fernan2 ha escrito dos ilustrativos posts que me han hecho reflexionar sobre la valoración y riesgos a corto plazo de la bolsa, mejor dicho de las diferentes acciones y mercados en que divide el mercado.
El sistema público de pensiones no se sostiene. El aumento del número de pensionistas y la reducción de asalariados amenaza nuestra pensión de jubilación. Una solución es contratar un plan de pensiones privado pero... ¿cómo elegir un plan de pensiones en mi caso? ¿Qué debo saber?
Vídeo semanal: "Piensen si están preparados para lo inesperado".
XIII SEMANA POST EX-CRASH: Reflexiones. 1. Sentimiento de mercado. Les comentaba en mi último video semanal que la bolsa era un estado de ánimo. Veamos como evoluciona. El sentimiento bajista volvió a caer por debajo del 40% al 38.87% esta semana.
Vídeo semanal: "La bolsa, un estado de ánimo".
Durante el mes de mayo la cartera se ha revalorizado un 3,05% ,lo que nos da en este trimestre un 17,73 y un negativo alrededor del 3%. Como sabéis mantenemos un 10% de liquidez que nos sirve para mitigar la volatilidad de la cartera actualmente 20% inferior al 30% del msci world.
Leyendo la prensa se pueden obtener ideas de inversión para estudiar, pues al fin y al cabo economía y vida van inseparablemente unidas de la mano. Vamos a relacionar tres para que mediten si cotizan con descuento e investiguen más su situación actual, riesgos y oportunidades.
Han bastado unas notas de un par de brokers y casas de valores anticipando futuras subidas de tipos de interés, junto con unos gráficos, para que vuelta a suscitarse el tema del value y growth. Mi opinión es que lo que importan son las empresas y sus negocios y que las etiquetas sobran.
Vídeo semanal: "From lost to the river"
Algunas Conclusiones de la pandemia. 1.¿Por qué no te pongas corto en el mercado americano?
Vídeo semanal: "Las cosas claras y el chocolate espeso".
El presupuesto base cero (P.P.B.S) es una técnica presupuestaria que introdujo el presidente Carter en la administración que puso en solfa y cuestionaba el tradicional presupuesto incremental.