Acceder

EEUU tiene el timón atascado

Los estadounidenses están cegados por el excepcionalismo. Creen que las reglas económicas no se aplican a ellos. De modo que las lecciones económicas aprendidas por otros se descartan porque son "países de mierda". No estoy siendo profano. Ése es el término que he visto ser utilizado por los estadounidenses. Al final no aprenden, solo etiquetan al interlocutor como derechista o izquierdista.

Hoy la política es un culto con dogma, herejía y dios y diablo a la medida. Por ejemplo, para los Trumpistas, Trump es el salvador, y en el otro lado es el diablo el TDS (Trump derangement syndrome) prevalece. La economía la ven como política (cosa que es un error) y la política es un culto, y así tienen una crisis economica que debe pasar por todo un debate teocrático de fanáticos.

Para detener los problemas, Estados Unidos necesita 2 cosas:
  1. Las instituciones deben volver a hacer cumplir la ley. Hoy las instituciones están violando la ley por razones políticas.
  2. Debe abolirse el concepto de interés y el riesgo debe volver al prestamista, no al deudor, que ha sido la norma en la historia humana.

Cualquier intento de solucion que no implemente esas dos medidas, solo le tira la papa caliente a otro, destruyendo todo a su paso. Sin esas medidas, es un juego de destruir sillas en un juego de sillas musicales, hasta que ya no hay sillas.

La colisión entre ciudadanos que obedecen la ley puede desencadenar que las instituciones destruyan el estilo de vida de los ciudadanos o que abiertamente aniquilen a los ciudadanos. Los ciudadanos deberan elegir entre obedecer la ley u obedecer a la institución.

Las elecciones no harán diferencia, solo cambia la ruta de la papa caliente. La destrucción de sillas seguirá a nivel macroeconómico.

Pero Estados Unidos no tomará esas medidas correctivas, porque lo anterior es lo que da poder a las elites, por lo que EEUU sólo tiene 2 opciones.
  1. Implosión doméstica
  2. Crisis de las exportaciones para crear fuertes incentivos para desdolarizar

Los amigos empezaran a distanciarse al ver que pierden sillas si no se desdolarizan. Luego de 2001, la política ha sido fuerza y sanciones.

La diplomacia y ofrecer a los países "queremos hacer negocios con todos" desaparece. Incluso las empresas deciden tratar de imponer cosas a los clientes y hacerles sentir despreciados. Se vuelve economía de adversarios, de ganar y multiplicar enemigos. Y todo sin razones que favorezcan a la economia o el país.

Esto no es una evaluación con sesgo politico yo no hago apologia de la realidad, solo describo procesos que la lógica dice que se avecinan. Las políticas actuales empujan a que el dólar se convierta en mecanismo de propagación de crisis.

La crisis no es aleatoria. Es el resultado de empujar activamente en esa dirección y bloquear el timón. Y eso hace muy predecible el desenlace.
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!