Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Google y Microsoft: "Haz el trabajo por mi"

El negocio de internet siempre ha sido atraer gente, y usar datos para vender, o vender publicidad.  Redes sociales como Facebook, LinkedIn, Youtube y otros parecen basarse en esto, pero empezamos a notar patrones muy curiosos. Una especie de mensaje de "haz el trabajo por mi".  Y miramos un detalle muy curioso, están adquiriendo una especie de cultura corporativa que nos recuerda a India y no a occidente, con las maneras de tratar gente en India y no en occidente.

Youtube

Youtube es subsidiaria de Google, y un gigantesco canal de televisión, donde la gente crea contenidos.  En una estación de TV normal o le pagas al empleado, o le pagas regalías al creador.  Pero Youtube le cambia las reglas a los creadores, y la regla más indignante de todas es la de afectar el pago de los creadores de contenido.

Youtube tiene inteligencia artificial que puede detectar objetos en imágenes, leer el sonido y pasarlo a texto, y leer títulos de videos y otras cosas.  Y aún así no sabe distinguir entre noticias sobre videojuegos y cosas del mundo real.  Eso le ha quitado la paga a los canales de videojuegos y a canales de noticias que hablan de videojuegos.  Nos cuenta la gente del canal The Know.

VIDEO: Gaming Channels DYING on YouTube? - The Know

Asimismo creadores de contenidos clásicos de alta calidad miran su visibilidad disminuida en tanto Youtube hace visibles contenidos que tengan pinta de noticia viral sobre tema del día.  Nos lo cuenta el autor del canal 2Veritasium.

VIDEO: Why YouTube Used to Prefer Quality

Parece que Youtube funciona así:

  • Si la gente no mira tus videos, tienes pocas visitas y poca publicidad y poca paga.
  • Si el tiempo que la gente mira tus videos no es mucho, te mandan al fondo de las búsquedas y nadie te encuentra, ni apareces en canales recomendados.  Eso hace que videos que sobreviven la prueba del tiempo como clásicos sean enterrados en la invisibilidad.  Parece que la vida de un video para fines de hacer dinero es más o menos como la noticia del día.
  • Con el tema de James Damore, donde los americanos miran injusticia y discriminación de gente de India contra gente blanca, Google y su subsidiaria Youube parecen inclinarse por evitar la controversia de manera absolutista.  Parece el modelo Norcoreano, nada de hablar temas controversiales...

VIDEO: That Girl: The Google Memo - What it is, What it Implies

VIDEO: Google Anti-Diversity Memo and the Firing of Google Engineer James Damore

  • Entonces parece que Youtube ya no es el paraíso de los creadores, como al inicio, sino que es un sitio que apunta a favorecer contenidos bajo su propia preferencia, y no necesariamente la tuya.
  • Youtube, igual que muchas compañías de India, no se caracteriza por una buena comunicación con la gente.
  • Se sigue el modelo de cazar ratas dentro de un barril, cuando se trata de clientela.  La empresa se impone y el cliente acepta y ya.  Muy propio de la cultura de castas de India.
  • Subes tu video, y antes de que sea visible, si no resulta viral en los primeros 3 días, vas a tener que buscar ganarle tráfico, derrotando primero a la inteligencia artificial.  Es decir, tu mismo promueves tu video y una ves que ya es viral, ahora si que Youtube te ayuda y Youtube se deja el dinero y te paga unas migajas.

En Rankia no ocurre eso. Todos los posts de foros están visibles. Y hay humanos curando posts, de modo que ya seas visitante casual o bloguero, igual puedes terminar con tu post en primera plana si tu post es bueno.  Rankia parece más justo, más humano, y sobre todo más inclusivo.

Claro, lo risible es que hay empresas que claman poder predecir si un empleado va a irse de la empresa (Bots Are Scraping Your Data For Cash Amid Murky Laws And Ethics) y también para reclutamiento que leen lenguaje no verbal del candidato (We tried the AI software companies like Goldman Sachs and Unilever use to analyze job applicants).  Seguramente rechazarían al tartamudo de Elon Musk, y además contratarían a mujeriegos y estafadores, que son los que tienen mejor lenguaje averbal.

Parece que los tecnólogos están flipados, pensando que tienen un oráculo, y hacen cada chapuza con ello.  Lo peor es que lastiman personas.  No me extraña que Elon Musk diga que la inteligencia artificial es un peligro, si la van a usar así para otras cosas.  Claro, Putin dice que el que tenga una IA va a dominar el mudno.

“Artificial intelligence is the future, not only for Russia, but for all humankind,” said Putin, reports RT. “It comes with colossal opportunities, but also threats that are difficult to predict. Whoever becomes the leader in this sphere will become the ruler of the world.” Artificial intelligence can be used to develop cyber weapons, and control autonomous tools like drone swarms — fleets of low-cost quadcopters with a shared ‘brain’ that can be used for surveillance as well as attacking opponents. - Putin says the nation that leads in AI ‘will be the ruler of the world’

El problema de la inteligencia artificial es que no es leal, y si distinguir amigo o enemigo no optimiza resultados, se lo va a saltar, y un arma busca matar seres humanos y sus creadores y patrocinadores son humanos.  Nos recuerda el premio Darwin que se concede a los que hacen una estupidez y se mueren por ello.

"Los Premios Darwin saludan la mejora de el genoma humano al honrar a los que accidentalmente se extirpan de ella ..."

Sistema de castas

India sigue teniendo vestigios culturales de una sociedad de castas que es totalmente anti-diversidad

¿Recuerdas la película "slumdog millionaire" que hizo millones en taquilla en el mundo?  Los niños que actuaron allí no eran actores, eran niños de chabola en la India.  ¿Qué debería ocurrir?  ¿Que haría un gobierno en su sano juicio?  Tal vez no digamos enaltecerle como celebridad.  Por lo menos imaginaríamos que lo más humano sería lograr que tengan una casa decente.  Pero así no funciona en India.  Los niños de esas películas vivían en chabolas.  En 2009 las humildes chabolas de estos niños fueron demolidas por el gobierno.  Ni siquiera les dieron tiempo de sacar sus pertenencias.

Noticia 2009: 'Slumdog Millionaire' child star's 'illegal' home demolished

El sistema de castas empuja a que haya defecación a cielo abierto en India.  Es un fenómeno muy extraño, pero este video te lo explica.

VIDEO: The surprising truth of open defecation in India | Sangita Vyas | TEDxWalledCity

Burocracia, castas, chapuzas, corrupción, problemas para transportar trabajadores de casa a trabajo, evasión de impuestos, y falta de solidaridad hacia el prójimo.  Todo eso se mira en un país que tiene un Índice de Desarrollo Humano por debajo del de Nicaragua.

VIDEO: ¿Será INDIA una nueva SUPERPOTENCIA? - VisualPolitik

El problema es que con esa cultura, siendo cliente ordinario, no te miran en India como hidalgo, como persona de alcurnia, de abolengo, y te tratan de manera impositiva de acuerdo con la sociedad de castas,  Los altos ejecutivos de India son más o menos una suerte de Vaishyas (comerciantes) o con un poco de ego serían Brahmanes (sacerdotes intelectuales), y tú solo serías un Sudra (campesino trabajador) en una casta justo por encima de los intocables que son los que sacan el material fecal de las letrinas.

India ni siquiera tiene una ley contra discriminación y allí discriminan a cristianos, mujeres, homosexuales, y discapacitados.

“Cases of discrimination continue to be witnessed…they are frequently directed against Dalits, Muslims, Women, Persons of different sexual orientations, 'Hijras' , persons with disabilities, persons from North-Eastern States, unmarried couples and non-vegetarians, among others”.  - 15 examples of discrimination in India

¿De donde crees que habrán sacado lo poco inclusivos que son?

LINKEDIN

Igual que en Youtube, publicas tu CV, y algunos artículos.  Esos artículos deberán superar una inteligencia artificial.  Y luego debes hacer spam por doquier para publicitar tu artículo, y cuando tu artículo ya es conocido porque te has esforzado en ganarle tráfico, ahora sí LinkedIn te abre paso a ser visible.  Es decir, te hace la vida dificil.

Los "influencers" que rara vez contestan comentarios, publican, eso va en una dirección. De Brahmanes a Sudras como tú.  Es como si LinkedIn te dijera que te va a obstruir a menos que les hagas el trabajo, que es a ellos a los que les interesa que tengas mucho tráfico.

En cambio en Rankia no hay influencer. Si un post de bloguero de Rankia es malo, o no tan bueno, no va a pasar a página principal. Pero un post casual de algún rankiano casual que tenga un muy buen post, sí termina siendo leido por todos.

UN MAL MODELO DE NEGOCIOS

El sitio web necesita atraer tráfico para hacer negocios.  Pero las empresas con ejecutivos de India con cultura de India parecen inclinarse a la idiosincrasia India.  Tu lugar es el Sudra, y ellos son Brahmanes.  Sólo falta que venga alguien con ideologías menos fosilizadas para quitar a los autores y creadores, a ver si con toda la inteligencia artificial van a sobrevivir sin gente.  Los influencers van a tener que leerse entre ellos.

No es que estén haciendo las cosas bien, es que por ahora no hay un competidor que les meta en problemas, algo así como Walmart que parecía intocable, hasta que Amazon compró Whole Foods.  Las Fintech también empiezan a arrebatar clientes a los grandes bancos.

VIDEO: ¿Conseguirá Internet DESTRUIR a los grandes BANCOS? - VisualPolitik

 ¿Que no te gusta hacerle el trabajo a las empresas y que ellas se dejen el dinero?  No te preocupes, que cuando les salga un competidor, se van a preguntar qué han hecho mal.  Y entonces será demasiado tarde.

2
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Klondike
    -
    Top 100
    #2
    07/09/17 14:44

    Pues sí, cuando los brutos gobiernan, hacen desastres.

  2. #1
    07/09/17 12:10

    Un placer leerte nuevamente.

    Otra vez me reafirmo en que el peligro de la IA no es que sea inteligente, y vaya a dominarnos, sino que nunca va a llegar a ser inteligente, le vamos a ceder el control, y va a provocar un desastre.

    En el caso concreto de las empresas castuzas, ese problema se junta (o mejor debería decir que una de sus causas es,) en que buscan minimizar el coste del ejercicio en curso, sin pensar a largo plazo.

    Así pues tenemos una IA mal implantada por técnicos mal elegidos y mal pagados que no tienen motivación, orientada a conseguir/estafar que, como dices, otros hagan el trabajo de la empresa.

    Esos modelos se nutren de la inercia desinteresada inicial de la mayoría de los internautas de aportar contenidos en la medida de nuestras posibilidades. Hace bastante tiempo, (foros, chats, blogs) la gente aportaba, y ninguna empresa se beneficiaba de ello, o si lo hacía, era por que los portales tambien aportaban. Surgió así una de las facetas de la llamada economía colaborativa. Cada uno escribe sobre lo que sabe, y a nivel colectivo surge un conocimiento realmente importante. Es el intercambio posible entre seres humanos no contaminados por el afán de lucro. Lo que yo llamo la edad de la inocencia en internet.

    Llega un momento en que los CEO de la reducción de costes se dan cuenta de eso, y lo ven como una manera de incrementar beneficio en el ejercicio en curso, y lo implantan. Una especie de "trabaja gratis para aprender", pero de manera distribuida. Una "beca colaborativa perpetua".

    Por inercia, el modelo sigue funcionando, pero la inercia se acaba, tanto más rápido cuanto menos impulso reciba, y mayor sea la fricción. ¿Qué esperan? ¿Que si no sube el ranking los usuarios se van a esforzar muchiiiiisimo en mejorar su posicion, como si fueran unas oposiciones al Banco de España? El que tiene ideas o conocimientos debe centrarse en crearlos, no en promocionarlos. vale, antes habia que dedicar tiempo a la promocion (escritores, musicos, técnicos), pero se supone que las ventajas de la red es que esa promocion la haría la red "casi sola", y los creadores se limitarían a crear. ¿No era esa la clave de la economía del siglo XXI? "Para ser un profesional que las maquinas no puedan sustituir, debes hacer un trabajo original y creativo". Ahm, pues no. Hay que crear, y luego hay que promocionarlo, pero no de acuerdo a las reglas sociales que en mayor o menor medida controlamos todos, sino en base a una "IA" que usa un pifostio de algoritmo que hay que averiguar por "apañamiento inverso" (me niego a usar la expresion "ingenieria inversa" para algo así).

    Y es que, hacer promoción en la red, con las trabas de las "IA" pergeñadas por los CEO es tan complejo, que trae más cuenta hacer promoción de contenido en persona. En cierto modo están matando una parte de internet.

    Ojalá llegue pronto esos sustitutos de los que hablas que lo hagan mejor, porque si no es así, realmente pueden llegar a cargarse una importante aplicación de internet.