¿Qué es el All Weather Portfolio? | La estrategia de inversión de Ray Dalio
¿Qué es el All Weather Portfolio? | La estrategia de inversión de Ray Dalio
¿Quieres invertir sin sobresaltos y dormir tranquilo mientras los mercados arden? Descubre por qué el All Weather Portfolio de Ray Dalio rinde “en cualquier tipo de clima” y cómo replicarlo en minutos con 4 ETFs. ¡La resiliencia convertida en cartera!
¿Te gustaría invertir de manera fácil, diversificada, controlando los riesgos y la volatilidad y sabiendo que en momentos difíciles obtendrás buenos resultados? No es magia, esto es imposible si no eres avaricioso y tienes la mira puesta en el largo plazo, para lo que te presento la Cartera All Weather Portfolio de Ray Dalio.
¿Qué es el All Weather Portfolio de Ray Dalio?
En este artículo te explico qué es, y lo más interesante, y cómo replicarla de forma muy sencilla con apenas 3 ETFs.
¿Qué es el All Weather Portfolio de Ray Dalio?
El All Weather Portfolio es una estrategia de inversión que fue ideada por Ray Dalio y su equipo en Bridgewater Associates a mediados de los 90 como una cartera “para cualquier clima”.
Ray Dalio, creador de la estrategia de inversión All Weather
En lugar de repartir capital de forma fija (por ej., el típico 60/40), distribuye elriesgo entre activos que reaccionan de forma distinta a los dos grandes motores de los mercados: crecimiento e inflación.
¿Cómo funciona el All Weather Portfolio?
De esta forma, el objetivo es que siempre haya alguna parte del portafolio ganadora que pueda beneficiarsee de la fase económica dominante, de modo que la rentabilidad sea estable y las caídas poco profundas.
Entorno económico
Activos “ganadores” en la cartera
Crecimiento ↑, inflación estable
Acciones
Crecimiento ↓
Bonos gubernamentales
Inflación ↑
Oro, materias primas
Inflación ↓
Bonos nominales
A día de hoy, el portfolio de Dalio, gestiona más de 160.000 millones de dólares a través de Brigewater Associates.
¿Cuál es la composición del All Weather Portfolio?
La cartera All Weather invierte en una serie de activos teóricamente descorrelacionados, cada uno de ellos con su correspondiente peso. Así pues, para que cada tipo de activo, pueda resultar ganador en función del momento del ciclo en el que estemos, la composición sería la siguiente:
Tipo de activo
Porcentaje
Acciones de Estados Unidos
30%
Bonos de largo plazo
40%
Bonos de medio plazo
15%
Materias primas
7,5%
Oro
7,5%
¿Cuál es la composición del All Weather Portfolio de Dalio? | Fuente: Optimized Portfolio
¿Qué es el principio de paridad del riesgo?
La idea central del principio de paridad es repartir el riesgo, no el dinero.
Es decir, en vez de asignar a una cartera un 60 % de acciones y un 40 % a bonos (en el reparto de capital), se busca que cada bloque de activos aporte la misma proporción de volatilidad a la cartera total. Así, ningún entorno económico (crecimiento, recesión, inflación, deflación) domina el resultado final.
¿Cuáles son los pasos a seguir para el principio de paridad del riesgo?
Calcular la volatilidad y riesgo de cada activo.
Asignar más capital a los activos menos volátiles, y menos a los más volátiles.
Utilizar apalancamiento controlado si es necesario para aumentar la rentabilidad de los activos menos volátiles.
Rebalancear constantemente para mantener la paridad de riesgo.
Por tanto, el objetivo es que la cartera esté lo suficientemente diversificada basándose en activos descorrelacionados.
¿Cómo construir tu Propia estrategia All Weather con ETFs?
Ahora que ya sabemos que es, y por qué resulta tan atractivo, vamos a ver lo más interesante, como construir una cartera All Weather de la forma más sencilla posible, a través de ETFs especializados.
Recordemos que el All Weather está compuesto por activos de renta variable de EE.UU, bonos a medio y largo plazo, oro y materias primas.
Por ende, para invertir en cada uno de estos activos la mejor manera sin duda alguna es mediante ETFs especializados (fondos cotizados), que repliquen a su correspondiente activo a unas comisiones relativamente bajas.
iShares Physical Gold ETC
¿Por qué guardar lingotes en casa cuando puedes invertir en oro físico de 24 quilates con solo un ticker? El iShares Physical Gold ETC (ticker habitual: PPFB) sigue de cerca el precio spot del oro, respaldado por lingotes reales que cumplen con los estándares LBMA Good Delivery y se almacenan en bóvedas de custodia segregadas. No se trata de acciones de mineras ni de contratos de futuros: aquí inviertes en oro físico, sin intermediarios.
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
Estamos ante uno de los ETFs de materias primas más competitivos del mercado, con una comisión anual de solo el 0,12 %, al nivel de productos similares de Invesco o Amundi.
Su estructura física elimina el riesgo de contraparte y, al no prestar los activos, el desvío frente al precio del oro (tracking error) es mínimo, limitado prácticamente a esa pequeña comisión.
Gracias a esto, su comportamiento ha replicado casi a la perfección la evolución del oro spot, con una subida del 34 % en 2024 y una revalorización cercana al 100 % desde 2020. Eso sí, manteniendo la volatilidad típica del oro: caídas moderadas en 2022 (-7 %) y subidas intensas impulsadas por las tensiones geopolíticas de 2024/25.
Rentabilidad del iShares Physical Gold ETC en Freedom24
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
En resumen, este ETF puede ser una opción muy atractiva si crees que el oro aún tiene recorrido al alza en el contexto actual. Ya sea por la debilidad creciente de las divisas tradicionales o por una posible escalada de la tensión geopolítica, el oro sigue siendo un refugio clásico ante la incertidumbre.
iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD
El iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD -con ticker CSPX / SXR8 / CSSPX e ISIN IE00B5BMR087– este veterano de BlackRock replica el S&P 500 mediante réplica física completa y reinvierte todos los cupones. Es, literalmente, el “caballo de batalla” de muchas carteras buy-&-hold. Se trata de un ETF de gran tamaño, con más de 102.000 millones de euros en activos bajo gestión. Se trata de un ETF de gran tamaño, con más de 102.000 millones de euros en activos bajo gestión.
Este fondo replica el comportamiento del S&P 500, uno de los índices más importantes del mundo. De hecho, es el ETF más grande de entre los que replican a este índice. La réplica es física, de manera que compra las acciones que forman parte del selectivo y en la misma proporción. Los dividendos no se reparten, sino que se acumulan y se reinvierten en el ETF.
Cabe destacar que su rentabilidad desde el lanzamiento es de un 633,19%, y su máxima pérdida desde su creación es de un 33,71%.
En cuanto a su composición, las 10 mayores posiciones pesan un 36 %, con las “Magnificent 7” dominando el podio: Microsoft & Nvidia (6,8 %), Apple (6 %), Amazon (3,9 %), Meta (2,8 %), Broadcom y Tesla. Sectorialmente, manda Tecnología (29 %), seguida de Comunicación y Consumo Discrecional: puro ADN growth-USA.
Cuenta con un 0,07 % de gasto, por lo que es uno de los ETFs más baratos del planeta; sólo el Vanguard VUSA (0,07 %) y algún fondo directo en EE. UU. igualan la tarifa. De esta forma, este ETF es ideal como pieza central de una cartera 60/40: ofrece exposición al motor de crecimiento estadounidense con costes ínfimos y política de acumulación, lo que simplifica la fiscalidad al no recibir dividendos en efectivo.
No obstante, hay que aceptar tres riesgos clave:
La concentración en las Big Tech: si las “Magnificent 7” tropiezan, el ETF lo notará.
El riesgo divisa, porque cotiza en dólares sin cobertura; un euro fuerte puede erosionar retornos.
Su beta elevada: cuando el mercado estadounidense cae, el fondo replica casi punto por punto, sin el amortiguador que aportan small caps u otros activos.
Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
⭐️
Puntuación
8.25/10
En síntesis, el iShares Core S&P 500 es la forma más sencilla, barata y eficiente de tener “la bolsa americana” en cartera. Un auténtico todoterreno para ser el pilar de largo plazo… con la salvedad de que compras un buen puñado de mega-techs y, con ellas, su volatilidad.
Invesco Bloomberg Commodity UCITS ETF Acc
¿Quieres tener energía, metales y trigo en la mochila sin pasar por la lonja de futuros? El ETF Invesco Bloomberg Commodity UCITS Acc-con ticker CMOD / CMOP / CMOE e ISIN IE00BD6FTQ80- replica el Bloomberg Commodity Index, la cesta más usada para seguir la evolución de 24 materias primas a través de futuros. Lo hace vía réplica sintética (swap), reinvierte todo lo que cobra y te entrega la foto “total return” del mercado de “commodities” en un solo clic.
*Esto no es un consejo de inversión. Invertir conlleva riesgos de perder su dinero. Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados en el futuro.
Se trata de un ETF grande con 3.103 millones de dólares estadounidenses en activos bajo gestión. Este ETF sigue un método de réplica sintética (unfunded swap), ya que utiliza derivados financieros. El fondo replica el índice Bloomberg Commodity, el cual está formado por los contratos de futuros sobre materias primas, representando diversos sectores como por ejemplo energía, metales preciosos, metales industriales, ganadería y agricultura.
Su rentabilidad desde el lanzamiento es de un 25,72% y su máxima pérdida desde su creación es de un 32,49%.
Por lo que respecta a la composición de la cesta del ETF está bastante equilibrada: alrededor del 26 % se invierte en energía (crudo, gasolina, gasóleo), otro 23 % en granos básicos como maíz y soja, un 22 % en metales preciosos (oro y plata) y el 29 % restante se reparte entre metales industriales, ganado y “softs” agrícolas (azúcar, café, algodón).
Con un 0,19 % se sitúa entre los más baratos del segmento “cesta amplia”. De esta forma, este ETF conviene a aquellos inversores que buscan una diversificación real más allá de bonos y renta variable, que quieren exponerse a la inflación de verdad.
Sobre los riesgos a tener en cuenta, cuenta con una notable volatilidad, un riesgo divisa, de contraparte del swap y se ve afectado por los ciclos económicos de las materias primas.
*Esto no es un consejo de inversión. Invertir conlleva riesgos de perder su dinero. Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados en el futuro.
En síntesis, el Invesco Bloomberg Commodity UCITS ETF es la “multi-vitamina” de las materias primas: barato, amplio y cómodo. Ideal para quien quiera el pack completo de crudo, oro y agricultura sin complicarse… siempre recordando que las commodities son un carrusel, no un paseo en barca.
iShares iBonds Dec 2029 Term USD Treasury UCITS ETF USD
¿Quieres aparcar tu cash a tipo fijo, cobrar cupones del Tío Sam y saber exactamente cuándo recuperas el principal? El ETF iShares iBonds Dec 2029 Term USD Treasury UCITS USD -con ticker IT29 / 29IT, ISIN IE00055OM853– es un “bond-ladder” de BlackRock que compra bonos del Tesoro EE. UU. que vencen en diciembre 2029 y los mantiene hasta el final; después, liquida y devuelve efectivo. Réplica física (sampling) y rentas reinvertidas hacen de él una especie de “depósito” a cinco años cotizado.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares iBonds Dec 2029 Term USD Treasury UCITS ETF USD
Es un ETF lanzado hace poco por lo que tiene alrededor de 10 millones de euros en activos bajo gestión. El fondo replica el índice ICE 2029 Maturity US Treasury UCITS, el cual está formado por valores del Tesoro estadounidense con calificación Investment Grade. El vencimiento es en diciembre de 2029, momento en el que el ETF se cerrará. La réplica es física, de manera que el gestor compra los valores de renta fija y no utiliza derivados financieros como contratos de futuros y swaps.
Su rentabilidad desde el lanzamiento es de un -3,55%, con una máxima pérdida desde su creación de un 10,08%.
Rentabilidad del ETF iShares iBonds Dec 2029 Term USD Treasury UCITS ETF USD | Fuente: JustETF
Se trata de un ETF con fecha de caducidad compuesto por 28 T-Bills y T-Notes que pagan un cupón medio del 3,4 %, con duration 3,6 años y YTM 3,9 %. Cuando el último bono madure (dic-2029) el fondo se disolverá, devolviendo el nominal más los cupones acumulados. Asimismo el riesgo de crédito es virtualmente nulo (AAA soberano de EE. UU.).
Con un coste de sólo 0,10 %, es una alternativa líquida y diversificada frente a comprar un único bono o abrir un depósito.
Por lo tanto, su perfil encaja para inversores que quieran fijar rendimientos en dólares a medio plazo o equilibrar carteras cargadas de acciones.
Finalmente, es un ETF expuesto a:
Riesgo divisa ya que cotiza en USD sin cobertura, por lo que si el euro se fortalece, parte del rendimiento puede esfumarse.
Riesgo de tipos hace que si los rendimientos suben bruscamente, el precio puede caer (aunque disminuirá a medida que se acerque 2029).
Tamaño aún reducido con lo que los diferenciales de compra-venta pueden ser algo más amplios que en ETFs gigantes de Treasuries.
En síntesis, el iBonds 2029 es un “bono escalera empaquetado”: barato, sencillo y con fecha final clara. Perfecto para estacionar efectivo en USD o planificar un pago futuro sabiendo de antemano cuándo (y con qué yield aproximado) recuperarás tu inversión.
¿Cuál ha sido la rentabilidad histórica del All Weather Portfolio de Ray Dalio?
Desde 1970 hasta el presente, ofrece una rentabilidad anualizada del 5,3%. Veamos sus métricas más interesantes, frente al SP500 para el período 1990 - 2025
Métrica
All Weather Portfolio
S&P 500 (proxy “US Stocks Portfolio”)
Rentabilidad anualizada (CAGR)
7,37 %
10,36%
Volatilidad anual
7,45%
15,66%
Ratio Sharpe
0,65
0,5
Beta (vs S&P 500)
0,46
1,00
Como es observable su rentabilidad frente a índices como el SP500 no ha sido la mejor posible, pero en realidad, el All Weather Portfolio saca todo su potencial en momentos complicados, cuando existen incertidumbres, miedos, temores. Es ideal, por tanto, para reducir riesgo y volatilidad en momentos en los que el mercado cae con fuerza.
Por ejemplo, en 2008 con la gran crisis financiera mundial, el All Weather apenas retrocedió, mientras que el S&P 500 se hundió cerca de un 50%. En cambio, de 2013 a 2019 con un mercado fuertemente alcista, el S&P 500 logró un mejor rendimiento, ya no hablamos del período post-pandémico en el que los resultados del índice SP500, frente al portfolio All Weather se han duplicado prácticamente.
Rentabilidad del All Weather Portfolio vs SP500 | Fuente: Curvo
Por tanto, estas métricas reflejan tres ideas a tener en cuenta:
Si buscas estabilidad y eficiencia (mejor relación entre riesgo y retorno), el All Weather es mejor que el S&P 500.
Si estás dispuesto a tolerar mayor volatilidad y riesgo a cambio de un potencial rendimiento mayor, el S&P 500 suele ser más rentable a largo plazo, pero hay que soportar mayores caídas y drawdowns.
All Weather Portfolio está diseñado para rendir bien en cualquier entorno económico (crecimiento, recesión, inflación, deflación), pero se comporta mejor que el S&P 500 cuando las cosas se ponen difíciles y la renta variable lo acusa.
Comparativa del portfolio All Weather vs la Cartera Permanente y Boglehead
Es interesante comparar varias métricas entre la cartera All WeatherPortfolio y otras dos muy conocidas como son Boglehead y Cartera Permanente.
Métricas desde 1970
All Weather Portfolio
Cartera Permanente
Boglehead
Rentabilidad histórica
7,37% (30 años)
6,85% (30 años)
8,10% (30 años)
Máximo drawdown
-20,6%
-15,9%
-43,7%
Alpha contra el S&P500
+3,6%
+0,24%
0%
Beta contra el S&P500
0,22
0,36
0,74
Ratio Sharpe
0,78 (serie completa)
0,39
0,46 (serie completa)
A la luz de los datos observados, podemos sacar las siguientes conclusiones
All Weather Porfolio vs Cartera Boglehead
La All Weather Portfolio de Ray Dalio reparte el capital entre cinco clases de activos (acciones, bonos de largo y corto plazo, materias primas, oro y, a veces, efectivo) buscando que cada bloque responda bien a un entorno económico distinto (crecimiento vs recesión, inflación vs deflación).
Y mientras la cartera Boglehead clásica, en cambio, se basa en la filosofía de John C. Bogle: bajo coste, sencillez y foco en el mercado de acciones y bonos mediante un par de ETFs amplios (p. ej. 60 % MSCI World + 40 % renta fija global). Aquí el motor principal es el crecimiento empresarial a largo plazo, complementado con bonos para suavizar baches; no persigue cubrir cada escenario macro ni incluye commodities u oro.
Características del Lazy Portfolio
Definición
✅ Principal ventaja
Simplicidad y buena rentabilidad a largo plazo
💡 Ideal
Para inversores con apetito moderado al riesgo, con horizonte largo
❌ Principal desventaja
Es la cartera más expuesta a caídas del mercado con respecto a las otras dos
En resumen, All Weather diversifica por condiciones económicas y riesgo, mientras que Boglehead lo hace por clases de activos “core” con la convicción de que, a largo plazo, el mercado de valores siempre acabará compensando.
All Weather Porfolio vs Cartera Permanente
Y por otro lado, la Cartera Permanente de Harry Browne, en cambio, es deliberadamente simple y estática: 25 % acciones, 25 % bonos del Tesoro a largo plazo, 25 % oro físico o ETF y 25 % efectivo/bonos muy cortos.
No pretende igualar riesgos ni maximizar rentabilidad, sino proteger el capital en cualquier escenario (prosperidad, recesión, inflación, deflación) con reglas de rebalanceo anuales y sin recurrir a materias primas amplias ni apalancamiento.
Características de la Cartera Permanente de Harry Browne
Definición
✅ Principal ventaja
Extremadamente estable y resistente a crisis.
💡 Idea
Para personas muy conservadoras o que priorizan preservación de capital.
❌ Principal desventaja
Rendimiento limitado en mercados muy alcistas.
O dicho de otro modo, mientras la All Weather busca suavizar la volatilidad mediante ajustes de riesgo y una cesta más diversificada, mientras que la Cartera Permanente prioriza la simplicidad extrema y la conservación patrimonial con pesos fijos y liquidez elevada
¿Cuál es la cartera ideal para cada perfil de inversor?
Podríamos resumir que según lo que busques, la elección ideal sería:
Estabilidad máxima con baja volatilidad: Cartera Permanente
Buen balance entre riesgo y retorno: All Weather Portfolio
Mayor retorno potencial aceptando más riesgo: Bogleheads
¿Cuál es la filosofía de inversión de la estrategia All Weather Portfolio?
La filosofía de inversión de Ray Dalio se basa en principios fundamentales que combinan diversificación, gestión de riesgos, comprensión macroeconómica y análisis de ciclos.
Diversificación Inteligente: considera que una buena diversificación reduce el riesgo sin sacrificar rendimientos potenciales. La clave no consiste en tener muchos activos en cartera, sino que no tengan correlación entre sí, es decir, que si una situación hace caer a varios, no haga lo mismo con otros.
Comprender el Ciclo Económico: Dalio divide los ciclos económicos en corto plazo (5-8 años) que están impulsados por crédito y tasas de interés, y largo plazo (75-100 años) que están motivados por acumulación de deuda y política monetaria.
Gestión de Riesgos: es consciente de que nadie puede predecir el futuro y que la clave reside en saber gestionar la incertidumbre y protegerse del riesgo mediando coberturas.
Y precisamente con esa idea, Dalio creó All Weather Portfolio, una cartera de inversión sólida con el objetivo de que funcione bien en cualquier escenario adverso (inflación, crisis, recesión), minimizando riesgo y volatilidad al tiempo que preserva el capital invertido
¿Merece la pena realizar un All Weather Portfolio?
Si bien es cierto que los inversores se pueden perder rentabilidades interesantes en mercados alcistas, también lo es que en general presenta un rendimiento histórico interesante a la vez que reduce el riesgo de pérdidas y preserva el capital en momentos de dificultades económicas.
Entre las principales ventajas e inconvenientes de la Cartera All Weather de Ray Dalio podemos enumerar lo siguiente
Pros
✅ Está muy bien diversificada con activos descorrelacionados entre sí para minimizar riesgo y reducir la volatilidad.
✅ Históricamente ha resistido bien en entornos difíciles (inflación, deflación, recesiones y crisis económicas, etc).
✅ Presenta una baja volatilidad, por lo que tiende a fluctuar menos que una cartera que invierta todo en renta variable (acciones de compañías).
✅ Como la rotación de la cartera es baja, tiene muy pocas comisiones de mantenimiento, ya que el reequilibrio se produce una vez al año.
Contras
❌ Cuando el mercado está alcista, su rendimiento es bastante más bajo y deja de obtener muchas plusvalías en comparación con una cartera de renta variable.
❌ Requiere rebalanceo periódico para mantener las proporciones.
❌ Puede ser difícil de replicar fielmente fuera de EE. UU, especialmente por temas de acceso a bonos de largo plazo o ciertos ETFs que no estén disponibles en Europa.
En conclusión, la Cartera All Weather de Ray Dalio demuestra que una diversificación inteligente basada en la paridad de riesgo permite navegar casi cualquier entorno económico: es cierto que sacrifica parte del potencial alcista en épocas de bonanza bursátil, pero a cambio ofrece una protección superior cuando llegan crisis, inflación o recesión, manteniendo la volatilidad y los drawdowns a raya.
Carlos se ha pronunciado muchas veces en que sus estrategias se basan en este tipo de carteras. La próxima vez que hable con él se lo pregunto y rectifico el artículo con lo que me diga. Gracias por el apunte Toni
#3
01/11/21 21:30
Carlos Santiso (Icaria Capital) gestiona 2 fondos. Icaria Cartera Permanente e Icaria Capital Dinámico. Ninguno de estos 2 fondos se basa en el All weather Portfolio.
#2
31/10/21 16:52
La asignación de activos de la cartera All Weather en oro a 30 junio de 21 es de 2%(muy baja) Ha ido disminuyendo 3 trimestres seguidos -veremos la semana que viene en su portfolio a 30 de septiembre
Una exposición muy buena y completa @alejandro-borja. ¡Enhorabuena!
Al igual que Ray Dalio, yo diseñé mi propia cartera All-Wheather, a la que he dedicado toda mi vida, que aquí Rankia he comentado durante muchos años. Se diferencia con respecto a la de Rai Dalio, o la cartera permanente de Harry Browne, en que reliza una "gestión del riesgo". Por ello llamo a mi gestión de Cartera VAL_6 Factor ETF-Portfolio, como "gestión adaptativa".
¿En que consiste la gestión adaptativa de una cartera de largo plazo? En la gestión del riesgo, entendiendo como riesgo, la posibilidad de que el inversor sufra
a) pérdidas en el corto plazo, pero que se recuperan en unos pocos años, en el que el inversor disciplinado solo le quita el poder dormir tranquilo pero que aguanta dicho sufrimiento porque sabe que el hecho de poder obtener rentabilidades superiores a la renta fija requiere de ese sufrimiento. En éste apartado, creo conveniente exponerse a las clases de activos conforme a valoración de sus activos (en renta fija p.e. su tasa de interés, en el mercado de renta variable a su valoración respecto al PIB. En otros términos, no hago una ponderación fija entre clases de activos como los All-Wheather Portfolios, sino que asigno pesos entre las distintas clases de activos en función de la probabilidad de cada posible escenario.
b) Perdidas irrecuperable en el largo plazo (entendiendo como largo plazo más de 20 años). Entiendo por pérdidas irrecuperables, a inversiones a largo plazo en la que prácticamente pierdes la inversión realizada.
En ésta categoría se encuentran riesgos poco probables en el corto plazo, pero que suelen acontecer en amplios plazos temporales, como hiperinflación, larga/prolongada deflación, acontecimientos devastadores como guerra o desastre geopolitico, o la confiscación de activos por parte del gobierno. Las carteras de Ray Dalio o la de Harry Browne no consideran éstos riesgos; la cartera adaptativa de Valentin sí los considera.
Se trata de incorporar la "gestión del riesgo" a la cartera de inversión, y no de hacer un "market timing en el corto plazo" con objeto de obtener mayores retornos de cartera.