Para conocer si debemos invertir o no en una empresa en concreto, existen diferentes análisis y valoraciones con las que poder tomar la decisión. Es el caso de la valoración por múltiplos, el PER, ebitda, Price to Book Value y más.

¿Qué es la valoración por múltiplos?
La valoración por múltiplos consiste en relacionar el precio de mercado con los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta algunas magnitudes financieras como los beneficios, el flujo de caja, ebitda, ventas, capitalización, etc. Estas magnitudes pueden ser históricas o bien una proyección del futuro, también conocida como descuentos de flujo de caja o descuentos de beneficios.
Aprende a invertir en bolsa desde cero: con esta guía, conoce las diferentes formas de invertir en bolsa, descubre qué son los brókers y las comisiones por inversión, cómo se estructura el mercado de valores y mucho más.
Valoración por múltiplos: PER, EV/ebitda, Price to Book Value...
Múltiplos basados en la capitalización
Price Earnings Ratio
- Si el PER está entre 0-10 puede darse el caso de que la acción se encuentre infravalorada o que las expectativas de los beneficios de la empresa no sean buenos
- De 10-17 suele ser para la mayoría de empresas el más adecuado
- De 17-25 puede deberse a que los inversores prevén una subida de los beneficios próxima o que la acción se encuentra sobrevalorada.
- Un PER de +25 se debe principalmente a que los precios están inflados, habitualmente por grandes expectativas de crecimiento de los beneficios futuros.
- El factor interés (FI) que determina el valor del PER en ausencia de crecimiento y riesgo.
- El factor específico o franchise factor (FF) es un diferencial del título o empresa en cuestión.
- El factor crecimiento (G) que es directamente proporcional a la tasa de crecimiento (g) e inversamente proporcional a [Ke- g].
- El factor riesgo (FR) que determina la cantidad adicional esperada por asumir el riesgo de la inversión tratada.
Capitalización/ Cash Flow contable. Price to cash earnings (P/CE)
El price to cash earnings relaciona la capitalización bursátil con el beneficio neto, depreciación y amortización. Cuanto menor sea este ratio, menor será el valor de mercado respecto al valor de la empresa.

Capitalización/ ventas. Price to sales (P/S)

Capitalización/cash flow para las acciones recurrente. Price to Levered Free Cash Flow (P/LFCF)
El Price to Levered Free Cash Flow relaciona el valor de mercado (capitalización bursátil) con el beneficio, intereses, impuestos, depreciación, amortización y aumento de las NOF (Necesidades Operativas de Fondos).

Capitalización/valor contable de las acciones. Price to Book Value (P/BV)
El Price to Book Value relaciona la capitalización bursátil (valor de mercado), con el valor contable de los fondos propios.

Capitalización/ Cliente. Price to Customer
El Price to Customer muestra el valor de mercado (capitalización bursátil) con el número de clientes.

Múltiplos basados en el valor de la empresa
Valor de la empresa/ebitda. Enterprise Value to Ebitda (EV/ebitda)
El Enterprise Value to Ebitda relaciona el valor de la empresa (capitalización bursátil) con los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Valor de la empresa/ventas. Enterprise Value to Sales (EV/Sales)
El Enterprise Value to Sales relaciona el valor de las empresas (capitalización bursátil) con las ventas.

Valor de la empresa/Free Cash Flow. Enterprise Value to Unlevered Free Cash Flow (EV/FCF)
El Enterprise Value to Unlevered Free Cash relaciona el valor de la empresa (cotización bursátil) con el beneficio antes de intereses e impuestos, depreciaciones, amortizaciones y aumento de las NOF (Necesidades operativas de fondos).

Múltiplos relativos al crecimiento
PER/crecimiento del BPA. (PER/g)
El PER/g hace referencia al PER (explicado arriba) dividido por el crecimiento del beneficio por acción en los próximos años.
[Valor de la empresa/ebitda]/crecimiento del ebitda en los próximos años
