Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Dividendos: qué son y tipos de dividendo.

Dividendos: qué son y tipos de dividendo.

Existen dos formas para ganar dinero con la compra de acciones: por plusvalía y por dividendos, siendo esta última una forma de obtener ingresos pasivos por tener participaciones de una empresa. Pero, ¿qué son exactamente los dividendos? ¿Cuándo comprar las acciones para recibir el dividendo? ¿Puedo cobrar el dividendo y después vender? ¿Qué derechos tengo como accionista? Aquí recogemos algunas de las dudas más frecuentes, ¡esperamos que te sean de ayuda!
 

¿Qué son los dividendos?

El dividendo es la parte de los beneficios de la empresa que se entrega a sus accionistas en concepto de retribución al inversor. Esta parte se separa como pasivo de la empresa en forma de distribución de beneficios. Esta cantidad será propuesta por el Consejo de Administración y aprobada por la Junta Directiva. 

Cuando una empresa obtiene beneficios, el cuerpo directivo decide si se reinvertirán las ganancias o se repartirán dividendos entre los accionistas. De manera que estas retribuciones forman parte de los beneficios corporativos que obtiene una persona por tener participación en las acciones de dicha empresa. Muchas de las empresas que ya son estables reinvierten un porcentaje de dichas ganancias y pagan el resto en forma de dividendos, ya sea en efectivo o en forma de acciones. 

👉 Más información: ¿Cómo invertir en bolsa?

¿Qué derechos tienen los dividendos?

Una acción es una parte del capital de una compañía, poseer esta acción otorga unos derechos tanto políticos (votos en las juntas), como económicos (participación en los beneficios de la compañía); la representación de estos derechos económicos se conoce como dividendos.

¿Quién tiene derecho a cobrar los dividendos?

Todo aquel que posea acciones antes del día de reparto de los dividendos tendrá derecho a cobrarlos. Es decir, si la compañía reparte dividendos el próximo día 19, bastaría con poseer las acciones el día 18. Aunque existen algunas empresas que no utilizan este sistema de reparto: es, por ejemplo, el caso de Arcelor Mittal, como puedes ver en el siguiente cuadro-resumen:
 
Dividendos históricos de Arcelor Mittal
 

¿Hay algún mínimo para cobrar dividendos?

No hay ningún mínimo, económicamente hablando; cuando seas poseedor de una acción tendrás derecho al cobro de los dividendos que esa acción genere. Otra cosa totalmente diferente son los derechos políticos, ya que sí puede haber un mínimo de acciones necesarias para acudir a una junta. Cuando estas son procedentes de ampliaciones no es una remuneración: si no se acude se disminuye el porcentaje que se tenía de la empresa antes de la ampliación.

¿Qué tipo de dividendos hay? Ordinarios y Extraordinarios

Principalmente dos tipos de dividendos: los extraordinarios y los ordinarios. Los dividendos ordinarios son los derivados de los beneficios de un ejercicio: por ejemplo unos dividendos a cuenta del ejercicio 2022. También están los dividendos extraordinarios que se reparten sin tener relación con las cuentas del ejercicio, es decir, por algún hecho fuera de lo común; por ejemplo la venta de una filial o una parte de la empresa.
 
Tipo de dividendo Definición Ejemplos
Dividendos ordinarios Periódicos, derivados de los beneficios de la empresa durante un año o un período concreto. Repsol, Telefónica, Naturgy, Acerinox
Dividendos extraordinarios Ajenos a los beneficios. Se entregan debido a un hecho fuera de lo común. Inditex (cancelado en 2020)

Si se clasifican por la forma de reparto, los dividendos se clasifican en:

  • Dividendos a cuenta: Son aquellos que se pagan en efectivo al accionista directamente en su cuenta de bróker.
  • Dividendos en acciones: Sn aquellos repartos que no se hacen en efectivo sino en acciones.

¿Qué es un dividendo flexible?

El dividendo flexible es una fórmula de remuneración a los accionistas que se caracteriza porque se les ofrece la posibilidad de cobrar el reparto de beneficios aprobado por la junta mediante dinero en efectivo o en acciones (este tipo de dividendo se considera una ampliación de capital).
 
Los accionistas que opten por recibir títulos de la empresa no se les aplicarán la retención fiscal, ya que al vender los derechos que se reciben cuando una empresa amplía capital sí que se está reduciendo el patrimonio. Cobrar dividendos es cobrar rentas, sin embargo, vender derechos es vender parte del capital. Se reduce el patrimonio del inversor.

¿Cuándo se reparten los dividendos?

Esto depende de la sociedad: hay compañías que reparten dividendos una sola vez al año, otras que lo hacen cada cuatrimestre. La mayoría de las empresas españolas anuncian con anterioridad el día exacto del pago de dividendos, y para saberlo solo debes ingresar en la página de la Bolsa de Madrid.

A la hora de saber cuándo pagarán dividendos las empresas, es  necesario saber a qué se refieren las siguientes fechas:

  • Fecha de anuncio del dividendo: Es aquella en la que la Junta Directiva anuncia la cuantía del dividendo. 
  • Fecha ex-dividendo: Ya que las adquisiciones de las acciones pueden tardar un tiempo en compensarse, la fecha de registro está precedida por un punto de límite de unos dos o tres días para evitar cualquier problema relacionado con la propiedad de las acciones. Para esta fecha, el inversor debe poseer las acciones para recibir los dividendos en el siguiente reparto. Así, como propietario incluido, una vez pasada la fecha sin dividendos el accionista podrá vender las acciones y aun así recibir los dividendos. 
  • Fecha de registro: En esta fecha la empresa determina oficialmente quiénes serán los accionistas cualificados o titulares. 
  • Fecha de pago: Este día se pagan los dividendos a los accionistas. Entre la fecha de ex-dividendo y la fecha de pago pueden pasar plazos distintos entre empresa y empresa. 

Novedades en el reparto de dividendos en 2023

Estas son algunas de las novedades más relevantes en le reparto de dividendos de empresas españolas para este nuevo año 2023:

Empezando por la bolsa de España, estamos de enhorabuena porque empresas como Enagás, Fluidra, Telefónica y Mapre tirarán del carro de las empresas con mayor reparto de dividendos del 10,8%, 9%, 8,8%, y 8,5% respectivamente. 

No obstante, empresas como Acerinox, ACS, Endesa, BBVA o Naturgy, tampoco se quedarán atrás con una rentabilidad por dividendo mínima siempre superior al 5%

👉 En cualquier caso, si eres inversor asiduo del ibex, en el siguiente artículo te dejo con un calendario de los próximos dividendos del IBEX 35

Para 2023, el top 5 de las empresas con mejor remuneración por dividendos serán:

  Empresa Rentabilidad 
por dividendo (%)
Dividendo € por
acción año
Intesa Sanpaolo 9,31% 0,16
Stellantis 8,46% 1,34
Nordea Bank 7,65% 0,8
Enel 7,50% 0,4
BBVA 7,34% 0,31

Y como siempre, para conecer todas las opiniones de la comunidad inversora respecto a la temática de dividendos, te recomendamos que visites el foro sobre dividendos 2023 para estar al día de las novedades.

👉 En cualquier caso, te amplio la información en el siguiente artículo: Ranking de los mejores dividendos de 2023

Mejores Brokers para invertir en dividendos

Ahora vamos a ver que brokers es más beneficios invertir en dividendos, entre los que encontramos: 

Mejores Brokers online para invertir en dividendos
DEGIRO
Scalable Capital
Interactive Brokers
XTB
eToro

👉 Más información: Mejores brokers para invertir en dividendos

Clasificación de las empresas que reparten dividendos

Dentro de las empresas que tienden a repartir dividendos a lo largo de los años, existen dos gerarquías cada cual más exclusiva. Veámoslas: 

Aristócratas del dividendo

Los aristócratas del dividendo son empresas que han demostrado una larga y estable historia de aumento de los pagos de dividendos a lo largo del tiempo. Estas empresas suelen ser de alta calidad y se consideran inversiones defensivas porque pueden proporcionar una fuente constante de ingresos para los inversores a través de los pagos de dividendos.

Para calificar como un aristócrata del dividendo, una empresa debe cumplir con ciertos requisitos, como tener un historial de al menos 25 años de aumentos anuales del dividendo y tener una capitalización de mercado mínima. Estas empresas también suelen tener un flujo de caja estable y una baja deuda en relación con sus ganancias, como son los casos de Air Products & Chemicals o Lindt

👉 Para más información, consulta nuestro siguiente artículo: ¿Quiénes son los aristócratas del dividendo?

Reyes del dividendo

Los Reyes del dividendo son un grupo selecto de empresas que se caracterizan por ser las que han mantenido un historial de dividendos estable y creciente durante un período aún más largo que los aristócratas del dividendo. Es decir, estas empresas han pagado dividendos y los han aumentado sin interrupción durante al menos 50 años consecutivos.

Al igual que los aristócratas del dividendo, los Reyes del dividendo también son considerados inversiones defensivas, pero mucho más robustas que los aristócratas. De hecho, en España aún no existen Reyes del Dividendo, mientras que en EEUU, de las miles de compañías cotizadas que hay, tan solo 26 han alcanzado este hito de reyes. 

👉Descubre en este post quienes son los Reyes del Dividendo en USA

¿Qué relación hay entre la cotización de una acción y sus dividendos?

Prácticamente todos los índices son ex-dividendo, lo que significa que el dividendo se descuenta del precio de cotización el día que es repartido, ya que ese dinero ya no pertenece a la empresa y por tanto no debe formar parte de su capitalización. Pongamos un ejemplo: una empresa reparte dividendos el día 19, cierra el día 18 a 12,20 € y reparte un dividendo de 0.20 € por acción; al día siguiente abrirá con una reducción de 0.20 € en el precio de las acciones, si no hubiera cambios el día 19 abriría a 12 €.
 
Por este motivo no es muy efectiva la estrategia de algunos inversores de comprar las acciones un par de día antes y vender el día del reparto, ya que esta estrategia no aporta rentabilidad extra.

¿Cómo tributan los dividendos? Todo lo que debes saber

Los dividendos tributan como rendimientos del capital mobiliario en la base imponible del ahorro de la Declaración de la Renta, es decir, tributan según la siguiente escala:
  • Si el rendimiento es inferior a 6.000€, los dividendos tributan al 19% en la Declaración de la Renta.
  • Si el rendimiento es de entre 6.000€ a 50.000€, los dividendos tributan al 21% en la Declaración de la Renta.
  • Para rendimientos superiores a 50.000€, los dividendos tributan al 23% en la Declaración de la Renta.

Si quieres saber más sobre la tributación de los dividendos, puedes leer ¿Cómo tributan los dividendos extranjeros?

Ventajas y desventajas de tener acciones con dividendos en la cartera 

Como toda inversión tiene sus pros y sus contras. Por eso vamos a desglosar en la siguiente tabla las ventajas y desventajas de invertir en empresas con dividendos:

Ventajas Desventajas
✅ No se necesita mucha experiencia en los mercados financieros ❌ No depende 100% de tí
✅ Disponibilidad de Flujo de Caja ❌ Es complicado que una empresa dure cientos de años
✅ Dependes solo del Beneficio de la Empresa ❌ Pagas impuestos de manera anual por las plusvalías de los dividendos
✅ Estrategia a largo plazo y tranquila  
✅ Menor volatilidad  

 

Si quieres saber cuáles son las empresas que pagan mejores dividendos, puedes utilizar un stock screener. Estas plataformas te permiten clasificar las mejores acciones filtrando de acuerdo a múltiples variables, entre ellas las que más dividendos que pagan a sus accionistas. 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • Fiscalidad
  • Bolsa
  • dividendos
  1. en respuesta a konvulsion
    -
    #12
    25/09/18 03:14

    Entiendo que no hay forma legal de no percibirlos, pero nada te impediría donarlos a la empresa, aunque carece de sentido porque son derechos económicos que te pertenecen, pero cada uno que haga lo que quiera siempre y cuando no perjudique a nadie, un saludo.

  2. en respuesta a konvulsion
    -
    #11
    25/09/18 03:12

    La mejor manera es sacar esa retribución que has percibido en forma de dividendos y plantarle fuego, hay otras muchas pero esta en concreto es muy efectiva!!

  3. #10
    30/12/14 00:08

    ¿Qué pasa cuando compras acciones con dividendos pero no quieres cobrar esos dividendos? ¿Hay que pasar por el aro o hay alguna forma de saltárselos? ¿Hay que mandar un mail a la compañía que cotiza para que nos diga si hay alternativas? Ojalá haya algún modo fácil...

  4. Nuevo
    #9
    17/02/14 12:02

    Hola,
    Tengo una duda. Hay empresas que cotizan en varios mercados, por ejemple Microsoft, que cotiza en Nasdaq, Frankfurt, Amsterdam.
    Cuando reparten dividendo, es el mismo valor para todos los mercados, o es diferente para cada mercado.

    Un saludo.
    José

  5. en respuesta a Portela
    -
    #8
    29/10/13 09:02

    Tienes razón Portela, te agradezco que lo hayas aclarado.

  6. en respuesta a luisgomez
    -
  7. en respuesta a luisgomez
    -
    #6
    Portela
    28/10/13 14:20

    Pongo los enlaces en un segundo mensaje por si la administración de Rankia decide borrar el mensaje por hacer publicidad de otra web. Si lees lo que se explica en los enlaces entenderás muy bien la diferencia entre un dividendo y una ampliación de capital liberada.

    Un saludo

    http://www.invertirenbolsa.info/articulo_dividendos_en_acciones.htm

    http://www.invertirenbolsa.info/articulo_dilucion_bpa_ampliaciones_capital.htm

    http://www.invertirenbolsa.info/articulo_cobrar_dividendos_vender_derechos_ampliacion_capital.htm

    http://www.invertirenbolsa.info/articulo_descuento_teorico_dividendo_cotizacion.htm

  8. en respuesta a luisgomez
    -
    #5
    Portela
    28/10/13 14:14

    Hola, copio y pego:

    Cobrar un dividendo es cobrar una renta, similar a cobrar el alquiler de un inmueble, por ejemplo. Cuando se cobra el alquiler de un inmueble no se reduce el patrimonio, ya que se sigue siendo propietario del mismo inmueble. Lo mismo sucede cuando se cobra un dividendo, que se sigue siendo propietario del mismo porcentaje de la empresa y el patrimonio tampoco se ve reducido.

    Sin embargo, al vender los derechos que se reciben cuando una empresa amplía capital sí que se está reduciendo el patrimonio. Es como vender una parte de las acciones que se poseen, no como cobrar un dividendo. Si se quiere mantener la misma participación en la empresa, que es lo que en principio quiere hacer un accionista de largo plazo, en lugar de reducirla no se pueden vender los derechos, sino que hay que acudir a la ampliación de capital.

    Por ejemplo, supongamos una empresa cuyo capital lo forman 100.000 acciones. Un inversor tiene 1.000 acciones, el 1% del capital de la empresa. Posteriormente la empresa hace una ampliación de capital liberada en la proporción de 1 acción nueva por cada 10 antiguas y el inversor vende los derechos. La empresa pasa a tener un capital formado por 110.000 acciones pero el inversor sigue teniendo 1.000 acciones, con lo que su porcentaje en la empresa ha bajado al 0,909% (1.000 es el 0,909% de 110.000). El resultado es que el inversor ha reducido su patrimonio y en el futuro tendrá un 0,909% de los beneficios y dividendos que reparta la empresa, no el 1% que tenía hasta la ampliación de capital. Cada vez que se venden derechos se va reduciendo cada vez más el porcentaje que se posee en el capital de la empresa.

    Vender derechos es como vender acciones. Cobrar dividendos es cobrar rentas, vender derechos es vender parte del capital y reducir el patrimonio del inversor.

  9. en respuesta a Portela
    -
    #4
    28/10/13 09:07

    Hola Portela, la verdad es que no entiendo lo de las ampliaciones de capital no son dividendos, no lo leo por ninguna parte, me gustaría que me dijeras cual es el punto que crees que esta mal e intentar mejorarlo, ya que yo tampoco soy un experto en esto y me gusta aprender de mis errores, gracias.

  10. en respuesta a Javimate
    -
    #3
    28/10/13 09:01

    Hola Javimate, no entiendo lo que me quieres decir, ya que al final del artículo se encuentra lo de la exención hasta los 1.500 euros. Gracias.

  11. #2
    24/10/13 09:41

    No es correcto el último párrafo. Tal y como y cómo lo escribes si alguien cobrará 2000 euros en dividendos no habría ningún tipo de exención. Lo correcto sería decir que hay una exención sobre los primeros 1500 euros.

    Saludos y gracias por el artículo.

  12. #1
    Portela
    24/10/13 01:45

    Hola

    Con todos los respetos, las ampliaciones de capital no son dividendos. Deberías de explicar en el artículo que las acciones entregadas sólo son una remuneración real cuando proceden de autocartera. Cuando son procedentes de ampliaciones, no es una remuneración, debido que si no se acude, se disminuye el porcentaje que se tenía de la empresa antes de la ampliación.

    Un saludo

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar