Reyes del Dividendo: ¿Qué y quiénes son? | USA + Ibex 35
Reyes del Dividendo: ¿Qué y quiénes son? | USA + Ibex 35
Existe empresas que llevan pagando un dividendo continuado y creciente desde hace más de 50 años (algunas incluso 100). Se les conoce como Reyes del Dividendo. ¿Cuáles son y como podríamos ser rentables a largo plazo invirtiendo en ellas? Aquí te lo explicamos.
¿Sabías que existe un selecto grupo de empresas que han sido capaces no solo de repartir, sino también de incrementar el dividendo que ofrecen a lo largo de más medio siglo? Son los conocidos como Reyes del Dividendo.
Dividend Kings: ¿Qué y quienes son?
¿Quiénes son?, ¿Qué características suelen cumplir estas empresas?, ¿Merece la pena tenerlas en cuenta dentro de nuestra cartera de inversión? En este artículo, te lo explico todo.
¿Qué son los Reyes del Dividendo?
Los "Reyes del Dividendo" (en inglés, Dividend Kings) son empresas que han aumentado su dividendo de forma ininterrumpida durante al menos 50 años consecutivos. Es decir, no solo reparten dividendos de manera constante, sino que cada año pagan más que el anterior, incluso en épocas de crisis o recesiones.
¿Qué y quienes son los Reyes del Dividendo?
Estas compañías suelen pertenecer a sectores muy estables y consolidados (consumo básico, salud, energía o industriales) y se caracterizan por:
Solidez financiera: tienen flujos de caja estables y balances saneados.
Negocios resistentes al ciclo económico: sus productos o servicios se siguen consumiendo incluso en recesiones.
Política de dividendo sostenible y predecible: suelen ser favoritas de los inversores a largo plazo que buscan ingresos pasivos.
Por cierto, un inciso, el sector tecnológico es muy extraño que contenga alguna compañía de estas características.
¿Quiénes son los Reyes del Dividendo? | Lista de 2025
Las lista total de empresas que han aumentado su dividendo al menos 50 años consecutivos es de 56 reyes del dividendo. No obstante, a continuación os presentaré 10 de los más destacados de 2025.
¿Quiénes son los Reyes del dividendo en el Ibex 35?
En España no existe una lista oficial como los “Dividend Kings” de EE. UU., pero sí hay empresas del IBEX 35 que destacan por mantener o aumentar su dividendo de forma muy constante durante más de una década, incluso en momentos difíciles (crisis financiera, pandemia, etc.).
Empresa
Rentabilidad por dividendo aprox. (2025)
Características destacadas
Enagás (ENG)
9 – 10 %
Una de las mayores rentabilidades del IBEX; política estable con dividendo garantizado hasta 2026.
Red Eléctrica (REE)
6 – 7 %
Pagos previsibles y negocio regulado que garantiza ingresos recurrentes.
Mapfre (MAP)
6 %
Consistencia y payout alto, con una larga tradición de reparto.
Naturgy (NTGY)
5 – 6 %
Política atractiva de dividendo, aunque con ajustes puntuales por inversiones estratégicas.
Iberdrola (IBE)
4 – 5 %
Incrementos anuales sostenidos; modelo scrip dividend y objetivos de dividendo crecientes hasta 2026.
No llegan a los 50 años consecutivos que exige el título de Dividend King, pero algunos podrían considerarse los “Reyes del Dividendo” del IBEX 35 por su historial sólido, rentabilidad y compromiso con el pago al accionista.
👉 En cualquier caso, para que puedas saber cuando y cuanto paga de dividendo cada una de las 35 empresas que conforman el selectivo español, te dejo con el calendario próximos dividendos del IBEX 35
¿Cómo invertir en los Reyes del dividendo en 2025?
Realmente, estas son las dos maneras más cómodas que existen:
Comprar acciones de Reyes del dividendo
O dicho de otro modo, invertir en dividendos por cuenta propia haciendo stock picking. Esto es, comprando acciones de aquellas compañías que ofrecen un dividendo estable, sostenible en el tiempo. El problema es que aparte de llevar mucho tiempo rastrear los mercados, supone un elevado gasto en concepto de comisiones por parte de los brokers.
👉 Sin embargo, si lo tuyo es la inversión en este tipo de valores mucho menos volátil y algo más certera y tranquila, en el siguiente artículo podrás encontrar los mejores brokers para invertir en dividendos
¿Existen ETFs o Fondos de inversión de Reyes del dividendo?
No, no existe un ETF UCITS que invierta exclusivamente en los “Dividend Kings” (empresas con más de 50 años de aumentos consecutivos), pero sí hay varios ETFs UCITS que replican estrategias muy similares, centradas en empresas de dividendo creciente, estable o de alta rentabilidad, especialmente en EE. UU. y Europa.
Por ejemplo, te presento el ETF FTSE All‑World High Dividend Yield UCITS Acc (IE00BK5BR626), el cual replica el índice FTSE All‑World High Dividend Yield Index, compuesto por acciones globales de mediana y gran capitalización que ofrecen dividendos relativamente altos, tanto en mercados desarrollados como emergentes.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
FTSE All‑World High Dividend Yield UCITS Acc (IE00BK5BR626)
Así pues, el ETF incluye más de 2 000 valores (2.179 holdings) que pagan dividendos relativamente elevados en diversos países, desarrollados y emergentes, donde existe cierta diversificación geográfica, pero eso sí, con mayor ponderación por los mercados maduros como EEUU (40 % de la cartera) , seguido de Japón (9%), Reino Unido (7%) o Suiza (4-5%)
Mientras que sectorialmente, los mayores pesos recaen sobre los servicios financieros (29%), el sector industrial (11%), consumo básico (10%), o salud (9%).
Rentabilidad del ETF VVanguard FTSE All-World High Dividend Yield
Mientras que en términos de rentabilidad, desde su creación en 2019, ha mostrado una tendencia claramente alcista, con retrocesos menores a los de las principales bolsas mundiales. De hecho, su rentabilidad en los últimos 3 y 5 años ha sido del 37% y 90% (beneficiándose tanto de revalorizaciones como del efecto de acumulación de dividendos), lo que es algo menor que la de índices como el SP500 o el Nasdaq, pero con mucha menor volatilidad en los periodos turbios.
Por supuesto, como cualquier otro fondo de renta variable global, está sujeto a volatilidad y el riesgo de divisa (ya que la moneda base es USD), que como ya hemos visto en 2025, ha marcado el hecho de ser rentable o no en la bolsa americana.
Te dejo con otra lista de ETFs de dividendos, que si bien tampoco son exclusivamente Dividend Kings, no se alejan mucho de este selecto club.
Aparte del hecho de repartir dividendo durante muchísimos años de manera constante y de ir aumentándolo, se caracterizan por otros tres rasgos más.
Estabilidad financiera
El hecho de que una empresa esté catalogada como Rey del Dividendo otorga cierta garantía y tranquilidad.
Es cierto que sus revalorizaciones a lo largo del tiempo serán muy tímidas y suaves, pero por otro lado, es evidente que existe un compromiso por parte de su directiva para cumplir con un historial de décadas consecutivas entregando dividendos, y eso es precisamente lo que aporta sensación de tranquilidad y garantía.
Al fin y al cabo, si la empresa no mantiene una estabilidad financiera, puede ser problemático mantener estos pagos.
Acciones defensivas
En general, hablamos de empresas con productos y servicios que tienen una demanda estable a lo largo del tiempo con independencia del ciclo económico.
Ejemplos de acciones defensivas incluyen las de empresas de servicios públicos, alimentos y bebidas, o farmacéuticas. Ya que, por ejemplo, alimentarnos o vestirnos tendremos que seguir haciéndolo haya crisis o no.
Esto las convierte en una opción popular para los inversores que buscan minimizar su riesgo y proteger su inversión.
Crecimiento hormiga
Generalmente son acciones de valor con un crecimiento constante, en contraposición a lasacciones growth, que no tienden a repartir dividendo regularmente ya que reinvierten todo en su negocio para seguir creciendo.
Vacas lecheras
Una empresa que se considera una "vaca lechera" es aquella que tiene un modelo de negocio estable y predecible, que genera un flujo de caja estable y que utiliza parte de ese flujo de caja para pagar dividendos a sus accionistas. A menudo, estas empresas tienen una posición de mercado dominante en su industria y pueden tener una ventaja competitiva que les permite mantener su posición y continuar generando flujos de caja estables.
Para los inversores, las empresas que se consideran "vacas lecheras" suelen ser consideradas como inversiones estables y de bajo riesgo, ya que los dividendos regulares proporcionan un flujo de ingresos constante.
En consecuencia, si dedicamos dichos dividendos a reinvertirlos nuevamente en la propia empresa, aprovechándonos delinterés compuesto, los resultados a muy largo plazo pueden llegar a ser sencillamente espectaculares.
👉 Y por cierto, ¿Sabías que son muchas las razones por las que las empresas deciden empezar a recortar su dividendo?. En el artículo enlazado, te explico algunos de esos motivos, y cómo detectarlos a tiempo.
¿Conoces los Aristócratas del dividendo?
Después, permíteme que te presente a los hermanos menores de los reyes, son los llamados aristócratas del dividendo, compañías que han repartido e incrementado el dividendo durante al menos 25 años.
Si hablamos de empresas norteamericanas, los requisitos son los siguientes:
Haber incrementado el dividendo durante mínimo 25 años seguidos.
Formar parte del índice S&P 500.
Tener una capitalización bursátil mínima de 3.000 millones de dólares.
Tener un volumen medio diario de negociación mínimo de 5 millones de dólares.
La ventaja de invertir en estas empresas es que los requisitos que se exigen implican que se trate de empresas fuertes, sólidas, serias, líquidas y con capitalización. Por lo que si estás buscando invertir en dividendos, estas compañías te podrían resultar muy interesantes.
Otras estrategias de inversión en dividendos
Te dejo otras dos estrategias de inversión en dividendos muy interesantes y efectivas. La primera ultraintuitiva, la segunda un poco más elaborada
Dogs of the Dow: Una de las estrategias de dividendos más simples, y por ende, populares que existen, ya que brevemente consiste en seleccionar los 10 valores de DJIA con mayor rentabilidad por dividendo, y empezar a invertir en ellos de igual forma.
Pasado el año, y a cierre del mismo, volver a hacer lo propio rebalanceando la cartera, y reinvirtiendo en aquellos que sigan ofreciendo una amplia rentabilidad por dividendos, y vendiendo, y comprando los nuevos entrantes en la lista de los top10
Geraldine Weiss: ¿Sabías que existió una inversora que a largo plazo, y durante décadas llegó a acumular un CAGR del 11%? En sus años llegó a ser superior al de Warren Buffett.
Estamos hablando de Geraldine Weiss, y su idea de inversión en grandes empresas repartidoras de dividendos, y reinversión de los mismos para aprovecharse del efecto del interés compuesto. Según su filosofía existía toda una correlación entre el buen trato al accionista, y su buena marcha bursátil a largo plazo.
Brevemente, consistía en invertir en aquellas empresas que ofrecían la mayor rentabilidad por dividendos de los últimos 5 años, o como mucho a un 10% de su más elevado dividend yield. No obstante, te invito a que acudas al artículo de su biografía (justo arriba), para ver la estrategia más detenidamente.
👉 En cualquier caso, en este artículo nos hemos estado recreando en las empresas con un dividendo más longevo, ¿pero y que hay de los mejores en el momento actual? Descúbrelo en este artículo: Ranking de los mejores dividendos
¿Cómo se manejan los Reyes del Dividendos en entornos económicos inciertos?
Elevada inflación
Fidelity National Financial realizó un estudio en el que se comprueba que los dividendos han representado el 40% de la rentabilidad bursátil desde el año 1930.
Fuente: Fidelity
Pero es que además, esa cifra se eleva al 54% en épocas de alta inflación, como la actual. Y es que cuando sube la inflación, las empresas tienden a aumentar también sus dividendos, debido a que han aumentado sus ingresos (y a veces beneficios), por la propia subida de precios inflacionarias.
Risk Off
El "risk off" es un término utilizado en los mercados financieros para describir una situación en la que los inversores reducen su exposición a activos considerados de mayor riesgo y buscan refugio en activos considerados más seguros.
Durante un período de "risk off", los inversores tienden a vender acciones de empresas que se consideran más riesgosas, como las acciones de emergentes o tecnológicas, y en su lugar compran bonos gubernamentales, oroo acciones de empresas defensivas como las que hemos estado viendo. Esto puede ser causado por una variedad de factores, como la preocupación por una recesión económica, la incertidumbre política o la volatilidad del mercado.
En consecuencia, al estar menos expuestas al ciclo económico, las caídas no serán tan duras, algunas de ellas, de hecho, puede que apenas lleguen a rectificar.
En definitiva, podríamos otorgar a los reyes del dividendo, el título honorífico de compañías cuyas acciones han ido pagando mayores dividendos a lo largo de la historia hasta el momento actual. Así que ahora es tu turno, cuéntanos, ¿Qué reyes del dividendo tienes en cartera?