Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

88 suscriptores
EnergIA ¿próxima megatendencia?
EnergIA ¿próxima megatendencia?
“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
Mayores dudas económicas en Europa y el techo de deuda en Estados Unidos incrementan la incertidumbre
Mayores dudas económicas en Europa y el techo de deuda en Estados Unidos incrementan la incertidumbre
La próxima semana los datos macroeconómicos serán los protagonistas, donde podremos observar la evolución de las economías y confirmar la posible estanflación en Europa.En EE.UU. se publicarán las primeras encuestas manufactureras del mes de mayo, índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y el...
El gráfico semanal: Apple vuela, PacWest lucha por sobrevivir
El gráfico semanal: Apple vuela, PacWest lucha por sobrevivir
El gráfico que hoy presentamos, comparando la evolución bursátil de Apple y la del banco regional americano PacWest Bank, es bastante parecido al de la semana pasada, en el que comparábamos la evolución de Microsoft y la del malogrado First Republic Bank, con la única diferencia de que Apple no...
Las tecnológicas, la Fed y el juego de la confianza
Las tecnológicas, la Fed y el juego de la confianza
La nueva economía post Covid empieza a enseñar su verdadera cara, con consecuencias muy desiguales para las empresas, en función de cómo hayan sabido adaptarse a lo que viene, es decir, a una economía de muy bajo crecimiento y de muy alta transformación, en un entorno monetario de tipos...
¿Por qué no bajan las Bolsas? Una lectura alternativa
¿Por qué no bajan las Bolsas? Una lectura alternativa
Al finalizar el pasado ejercicio los pronósticos bursátiles más habituales para el 2023 apuntaban a un mal inicio del ejercicio, que luego iría dando paso a una segunda parte del año mucho mejor. Bolsas bajistas en el primer semestre, en definitiva, e inicio de un nuevo ciclo alcista en el...
Los resultados deberán avalar los máximos en las Bolsas
Los resultados deberán avalar los máximos en las Bolsas
Las Bolsas han realizado la semana pasada, una vez más, una extraordinaria demostración de fortaleza, al subir de forma generalizada pese al diagnóstico pesimista sobre el crecimiento de la economía global en los próximos años emitido por el FMI en su reunión de primavera celebrada en Washington...
Mejora prevista en los datos adelantados de abril insuficiente para despejar el camino a los bancos centrales
Mejora prevista en los datos adelantados de abril insuficiente para despejar el camino a los bancos centrales
La próxima semana contaremos con numerosas referencias macroeconómicas. Se publicarán los PMIs preliminares de abril (compuesto, servicios y manufacturero) en Estados Unidos, Eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón. Unos datos que se espera muestren de forma generalizada estabilidad en...
Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
No deja de ser llamativo que una semana que empezó, el pasado lunes, con cierta tranquilidad y con subidas, tras el anuncio de los principales Bancos Centrales del mundo comprometiéndose a actuar coordinadamente para garantizar la liquidez del sistema bancario, haya terminado el viernes con...
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el...
Las Bolsas ignoran completamente a los bonos
Las Bolsas ignoran completamente a los bonos
Hace cinco años, en febrero de 2018, las Bolsas protagonizaron un “mini crash” cuando el tipo de interés del bono del Tesoro americano a diez años (T bond) superó el 3% creando el temor de que, en un momento en el que la economía no tenía problemas de crecimiento, la época del dinero barato...
El freno en la desinflación presiona los tipos al alza
El freno en la desinflación presiona los tipos al alza
Los más recientes datos de inflación apuntan a un freno en la tendencia desinflacionista, lo que a su vez se traduce en un aumento de las expectativas de tipos de interés, no sólo en términos de unos niveles de llegada más altos, sino también en lo que respecta al inicio de bajadas, que se...
Los datos macroeconómicos y los bancos centrales ponen en entredicho las tesis del mercado
Los datos macroeconómicos y los bancos centrales ponen en entredicho las tesis del mercado
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico lo más relevante entendemos que será la publicación de los datos de inflación de enero en EE.UU. el próximo martes, para la que se espera cierta moderación en IPC general (+6,2%e y +6,5% anterior) y subyacente (+5,4%e y +5,7% anterior), pero...
El gráfico semanal: Meta confirma el "momentum" de las tecnológicas
El gráfico semanal: Meta confirma el "momentum" de las tecnológicas
Nos preguntábamos la semana pasada si se había despertado el apetito por el riesgo y, en particular, el apetito por las tecnológicas. La respuesta nos la da la subida semanal del 3,3% del Nasdaq, que es ya la quinta consecutiva. El Nasdaq acumula, en lo que va de año, una subida del 14,7%, casi...
El gráfico semanal: Microstrategy y Tesla, ¿vuelve el apetito por el riesgo?
El gráfico semanal: Microstrategy y Tesla, ¿vuelve el apetito por el riesgo?
La semana pasada dedicábamos nuestra sección a Netflix,tecnológica cuya compra habíamos recomendado en abril de 2022, cuando parecía que empezaba a hacer suelo, y que hace siete días recomendábamos mantener, tras la fuerte subida acumulada. Netflix ha subido un 5,3% en las cinco últimas sesiones,...
Las Bolsas intentan de nuevo ignorar a la Fed
Las Bolsas intentan de nuevo ignorar a la Fed
Es también paradójico que la Fed esté tratando de decir a los inversores que le gustaría que las Bolsas y los precios de los activos en general bajen un poco más y que la respuesta de los inversores sea presionar al alza esos precios.
Leyendo las hojas de té: del miedo de perderse la subida (FOMO) al placer de quedarse fuera (POMO)
Leyendo las hojas de té: del miedo de perderse la subida (FOMO) al placer de quedarse fuera (POMO)
La narrativa del “aterrizaje suave” (soft landing) ha quedado seriamente dañada en las dos primeras semanas de diciembre, siendo sustituida (en uno de esos giros a los que las Bolsas nos tienen acostumbrados, pero que no dejan nunca de sorprendernos) por la visión mucho más negativa, y tal vez...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica