Acceder

Participaciones del usuario Zulu3

Zulu3 21/07/18 14:34
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
Buenas tardes. Estoy leyendo por aquí un error de concepto bastante importante. No es lo mismo una ampliación de capital liberada, que va con cargo a reservas, con el pago de un script dividend, que se trata de una ampliación de capital, donde se realiza un aumento del capital social, y por tanto se produce un efecto de dilución para el accionista. Esta última fórmula es la que han empleado sobre todo bancos estos ultimos años, en los que no deberían haber pagado dividendo, y así han podido reforzar su capital.  Sin embargo, las ampliaciones de capital liberadas vienen siendo utilizadas por empresas con un buen balance, que tienen una cifra elevada de reservas, y es una forma muy efectiva de remunerar al accionista. Espero haber aclarado un poco las diferencias, que como veis son muy apreciables.
Ir a respuesta
Zulu3 12/05/18 07:14
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
Según tú, entonces, empresas como Apple estarían mal gestionadas, debido al excedente de caja que poseen. Mira, yo creo que en el caso de Prim, ese exceso de caja, no está mal, ya que por un lado es cierto que año tras año van incrementando el dividendo como solicitas, pero por otro también están atentos al mercado y cuando ven una buena oportunidad de compra pueden hacerlo sin necesidad de endeudarse. Esto no es así en otras empresas, que siempre van con el agua al cuello, niveles de deuda de 3 veces ebitda, por ejemplo, y cuando vienen vacas flacas, pues suspensión de pagos. O unos gastos financieros tan elevados que se comen todo el beneficio y más. Por lo tanto, insisto en que esta forma de llevar la empresa es lo que permite que ésta pueda perdurar en el tiempo, que no se mire solamente el corto plazo (que por otro lado es lo que muchos pequeños accionistas y/o gestores de fondos hacen), y pueda ser rentable durante mucho tiempo. Es solamente mi humilde opinión y puedo estar equivocado. 
Ir a respuesta
Zulu3 06/04/18 11:27
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
Bueno, pues ya sabemos de dónde han obtenido los Masaveu su 5% de Prim. Se lo han comprado a Daniel García Becerril, que ha bajado su participación del 12% al 7%, a través de Cartera de Inversiones Melca, que parece ser que está en liquidación, según consta en la CNMV. A ver qué hace con ese 7% restante, que parece que está a la venta. 
Ir a respuesta
Zulu3 03/03/18 22:33
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
Para eso están las Juntas Generales de Accionistas. Es el lugar idóneo para plantearlo. Además, en empresas del tipo Prim, que son familiares, y donde muy pocas personas acuden a la Junta, se puede disertar fácilmente con los miembros del Consejo, y esas cosas se pueden proponer incluso de forma no oficial, y se les puede tantear para ver qué opinan, si son partidarios de ello o no, y si hay algún impedimento, o sería factible. No es como en una Junta de Telefónica o Repsol, en la que es imposible luego de que finalice su intervención hablar amigablemente con el presidente, y plantearle cuestiones, lo cual si se puede hacer en este tipo de empresas.
Ir a respuesta
Zulu3 03/03/18 15:43
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
Tampoco entró en su momento García Arias en el Consejo, en su momento. Es posible que sea una participación con la misma vocación financiera que la del asturiano, y no de permanencia, por lo que ni siquiera habría pedido dicho puesto en el Consejo. Si lo solicitase, creo que no podrían negárselo. Pero ocurre lo mismo con Onchena, son participaciones financieras, y preferirán no implicarse en la gestión, porque sin previo aviso reducen o se van totalmente.  Sobre el tema de reinvvertir en el negocio, es complicado. Durante mucho tiempo, la empresa ha mantenido participaciones elevadas en renta fija, cuando daban algo de rentabilidad, y eso es porque no encontrarán lugar dónde invertir mejor, y me refiero a compras a precios atractivos del negocio que mejor conocen, el suyo. Si eso no se encuentra, es lógico que ese dinero se reparrta a los accionistas. Tampoco tiene porqué ser en forma de dividiendo: puede ser mediante una ampliación de capital liberada, o con la recompra de acciones propias, ya que hay margen. Así lo están haciendo otras empresas y les está funcionando bien. Es cierto que un dividendo extraordinario conllevaría un coste fiscal muy elevado.Es cuestión de plantearlo en la próxima Junta de Accionistas. Conozco alguna empresa en la que hemos planteado opciones y han terminado por hacer caso a las sugerencias de los accionistas minoritarios.
Ir a respuesta
Zulu3 03/03/18 01:20
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
Efectivamente, estoy de acuerdo contigo en casi todo. En lo que no estoy de acuerdo es en lo del dividendo. Creo que va a ser bastante elevado. Por un lado por el nivel tan alto de caja neta que hay, y a ello hay que sumar la venta esta misma semana por valor de 800.000 libras de la participación en la filial inglesa. Por lo que también será una entrada de caja importante. Y como creo que con unos tipos tan bajos, apenas obtienen rentabilidad por sus inversiones, salvo que tengan pensado hacer alguna operación corporativa, creo que destinarán buena parte a dividendos, que seguramente sea una cifra record. Ahora mismo ya somos de las empresas del continuo con mayor porcentaje de dividendo (4,88% aprox.), por lo que a ver a qué cifras llegamos entonces. Es al menos mi opinión.
Ir a respuesta
Zulu3 03/03/18 00:58
Ha respondido al tema Azkoyen (AZK) despierta
Por lo que leo en la noticia que habéis puesto, el pago del dividendo de este año será aproximadamente de 0,15 €, superior al del año pasado. 
Ir a respuesta
Zulu3 06/01/18 18:14
Ha respondido al tema Duro Felguera
Buenas tardes, Orviz. Me parecen muy acertados tus comentarios. Sólo por aportar un poco más, parece ser que la sede de Madrid al final de momento no se vende, ya que según el artículo de Hispania solamente sacarían 3 millones por ella. Esto ya se comentó aquí hace tiempo, no sé si por ti u otro, ya que debe de tener cargas. Un saludo. 
Ir a respuesta