Acceder

Participaciones del usuario Topolucas - Fondos

Topolucas 17/11/25 16:41
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Anton74,Gracias por tomarte tiempo en rebautizarme y poner en boca mía algo que yo no he dicho. Por desmontar un poco algunas afirmaciones que has hecho.Aquí también se han puesto muchas veces las tablas de lo que cuesta recuperar una caída, caer un 50% no es cuestión de luego subir un 50% (como si eso fuese fácil)Las he puesto yo mismo más de una vez, la dejo de nuevo También lo que mencionas de "mientras a uno debería desear la caída profunda y prolongada ", no digo que esa frase sea tuya, es la típica frase del bro trader chulesco que invierte 50 eurillos y sueña con ser millonario. Nada que ver con el mundo de la inversión, queda muy bien un sábado por la noche en una casa de apuestas, pero no tiene cabida en el mundo de la inversión.Me reafirmo y además lo argumento, si tu estrategia se basa en DCA, en un índice amplio, MSCI WORLD, ACWI o SP500 lo mejor que te puede pasar es que esto pase cuanto antes, 1º para que la caída te coja pronto (para perder menos dinero) y aprendas que las rosas también tienen espinas ( vamos que igual no eres tan valiente como crees), 2º para tener tiempo suficiente para ganar dinero a largo plazo.Por matizar, con mi edad ni se me pasa por la cabeza la libertad financiera, ni posponer el disfrute actual por el futuro, nosotros ahorramos/invertimos el 20% de lo ganado, el resto nos lo podemos gastar sin ningún tipo de remordimiento ni juego a la lotería para que veas las ganas de ser millonario que tengo.Por tanto es importante la forma en el cual la cartera está diversificada, y cómo se gestiona ese riesgo, reduciendo/aumentando el peso de bonos y reduciendo/aumentando el peso de ciertos países / sectoresEsto para enmarcar pero los 2 sabemos que cuanto más interactúas y cambias cosas en la cartera, más fácil es equivocarse y cuando empiezas (el caso de muchos que preguntan) es más fácil y siempre sueles llegar tarde porque no hay criterio propio, simplemente copian al Guru de turno (que como todos sabemos también se equivoca), otro tema es seguir una estrategia de inversión probada (propia o ajena) que te ayude a gestionar mejor el riesgo.En el DCA del que aquí muchas veces se habla, la gestión de riesgo es inexistente, como si fuese algo banal. Eso de si cae no vendo y ya compraré más barato honestamente es una temeridad de los bro traders que no tiene mucho sentido, igual que pensar que todas las caídas se recuperan en V. Si uno quiere invertir (no apostar) pues una buena gestión de riesgo es imprescindible. El DCA es fácil, lo sabe hacer cualquiera, no requiere conocimiento o esfuerzo alguno, y hace que invertir despreocupado parezca fácil, pero esa no es la realidadSi revisas lo que he dicho verás que yo hablo del DCA en un periodo de tiempo muy acotado y corto de tiempo, 4 o 5 años y siempre y cuando tu cartera sea muy pequeña, cuando tú DCA no supone más del 10% del total invertido defiendete de otro modo porque no te va a ayudar en nada, pero si tu DCA supone en 5 años el 50%, el 40%, el 30% del valor de crecimiento de la cartera, necesitas que el índice sobre el que haces DCA caiga esos primero años para comprar más de lo que sabes que en 20 años (no lo digo yo, mira cualquier gráfica de un índice amplio) valdrá más que hoy (como ves no hablo de recuperación en V, ni de hacerme millonario en 3 años) y sí, el DCA es fácil y por eso es de lo primero que se debe preocupar un inversor que empieza, ya que es el dinero que es capaz de ahorrar para aumentar su patrimonio y mientras va aumentando debe formarse e informarse de como gestionar el riesgo y su patrimonio porque si pierde mucho tiempo pensando como hacerlo igual se pierde un 20% de subida que ya será una ventaja ganada para esa posible bajada.Si ahora mismo uno piensa hacer DCA en un fondo de tecnología, pues como dije, se puede llevar una desagradable sorpresa, y pasarse 15 años haciendo DCA en ese fondo solo para volver al punto de partida (y aun así haberse comido 15 años de inflación).Muy de acuerdo.Para finalizar, siento que te ha podido molestar algo de lo que he podido decir, va por delante que a mí me encanta leerte, ya que está muy bien ver como otras personas encaran y enfocan sus objetivos de inversión y los presentan al resto de personas pero la forma en que tú inviertes no es fácil de seguir para el gran público (y como he dicho cuando copias este tipo de señales que no sabes porque las sigues sueles llegar tarde y mal) y por eso la indexación, el DCA tiene verdaderos fanáticos por que es simple de aplicar pero nunca te va a dar un sobresaliente y cuando ya tienes cierto capital como bien dices o has aprendido a gestionar el riesgo o cuando caiga a plomo (que caerá no habrá donde esconderse)
Topolucas 17/11/25 12:57
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Jajajaj,Lo que me ha costado a mí 3 párrafos de literatura lo has explicado tú perfectamente en 2 líneas.
Topolucas 17/11/25 12:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Anton74,Yo entiendo tu postura porque por lo que te hemos leído muchas veces, en tu caso tienes la cartera y el capital hecho y además usas ese capital para generar ingresos por lo que nada tiene que ver con el caso expuesto.Yo creo que en un caso como el tuyo, de alguien que viene con el capital hecho y que lo importante es preservar lo conseguido y generar ingresos (más o menos recurrentes) la respuesta sería totalmente diferente como no podría ser de otro modo, ya que una caída de ese calibre para un patrimonio (me lo invento) de 1M € con la vida resuelta sin arriesgar más de lo necesario no tiene ningún sentido, pero en las fases iniciales, con horizontes temporales enormes (y teniendo claro que la cabeza te va a fastidiar en ese momento de caída), lo importante es acumular cuanto más mejor y sí se produce la caída con DCA, cuanto antes y más profunda sea mejor, ya que para la mayoría de ahorradores, sería una bendición, me lo vuelvo a inventar, imagina empezar con 10.000 € y hacer aportaciones de 500 €/mes, lo que hace crecer la cartera en los 4/5 primeros años es la aportación, si el segundo año con 16.000 € te cae un 50% y te quedan 18 años por delante de aportar 500 €/mes vas a comprar mucho tiempo "barato" y en poco tiempo tú precio medio va a estar cerca del precio medio del índice y seguramente esos 15 años de los que hablas para esta persona serán muchos menos que para alguien que metió el 1M € y no tenía posibilidad de aportar y en caso de poder aportar sería algo insignificante VS la cantidad invertida. Dicho esto, por eso es importante responder a la gente (en mi opinión) con el prisma de su realidad y no de la dé cada uno,  ya que como te he expuesto arriba, los 2 son inversores pero tienen realidades totalmente diferentes mientras a uno debería desear la caída profunda y prolongada (si de verdad eres de largo plazo), el otro no la quiere ver ni de lejos.
Topolucas 16/11/25 11:19
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Dionisio161,Aunque no me has preguntado a mí directamente me llama la atención el comentario que haces de @pedro-becerro y @patrimonio-prudente .Lo comento porque las estrategias de inversión que usan uno y otro no tienen mucho que ver entre sí, mientras Pedro confía en el largo plazo y que el mercado por capitalización mundial va a obtener los resultados que le llevarán a conseguir su objetivo y para controlar la volatilidad usará RF, Jaume propone construir una cartera donde lo importante es tener varios activos descorrelacionados entre sí y a estos aplicarle un seguimiento de tendencias (dicho así en bruto), por lo que en este sistema no se confía en lo que hace un activo a largo plazo si no en que hace cada activo Vs el activo libre de riesgo (monetario), en un plazo determinado, con la finalidad de que a largo plazo esta estrategia te de un resultado similar (esto hay que ponerle muchas comillas) a llevar una cartera de RV con unos máximos DD muy controlados, la estrategia de jaume es mucho más conservadora que la de Pedro.Te lo digo porque son 2 estrategias muy válidas pero que nada tienen que ver en su ejecución.Saludos
Topolucas 16/11/25 09:26
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Lince73,Como nos comentas que tienes poca experiencia. Te pongo en contexto.En inversión lo único seguro son las comisiones, hasta lo más seguro puede perder dinero nominalmente  en algún momento, como pasó con los fondos monetarios con los tipo de interés a 0 o por debajo de ellos (por supuesto una anomalía muy grande y esperemos que extraña).Las preguntas de @albertos son básicas, yo añadiría ¿para que quiero invertir? batir la inflación, comprar un coche, entrada de una vivienda, jubilación, herencia de mis hijos, ver aumentar mi dinero nominalmente, estudios de mis hijas,.....Cuando ya tienes esta y las de Albertos respondidas puedes ir a buscar qué fondos o combinación de ellos pueden encajar mejor en tus necesidades de inversión y si nos vamos a una estructura clásica de Renta fija/Renta variable puedas asignar el peso que quieres darle a cada activo para conseguir el objetivo de rentabilidad, volatilidad, riesgo,....Esto sería lo que puede obtener un inversor americano en $ de media, que comprende el periodo de 1926 a 2014. Cuidado porque tú vida inversora será la que será y nadie te asegura que no tengamos que vivir la de 2000 a 2012 (más o menos) con rentabilidades en RV planas.Sé que no te he dado la respuesta que quieres de este o el otro fondo, pero normalmente esas recomendaciones suelen salir mal, porque al no estar seguro de lo que haces a la mínima pérdida saldrás en el peor momento pensando que te hemos engañado y que la inversión es una estafa. 
Topolucas 16/11/25 08:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Luca9mata,Como ya has comentado que nos llevas leyendo desde 2023, no te voy a contar lo de en qué momento inversor estás y cómo deberías afrontar la cartera (en mí opinión) en función de esto, ya que ya lo he comentado varias veces, así pues sobre la pregunta de rebalanceo, yo lo haría 1 vez al año, pero cómo llevás 9 meses y asumo que estás haciendo DCA entiendo que estás aportando cada mes a los activos más rezagados de tu cartera por lo que estás dejando cada mes todo en su peso objetivo, así es como lo hago yo que empecé en 2021 y hasta la fecha no he necesitado hacer rebalanceos, simplemente con las aportaciones mensuales y en caídas las adicionales en caso de haber generado más ahorro del 20% previsto ha sido suficiente para mantener los pesos como yo quiero.Si estás en este momento que ganas:- No estás nunca fuera de mercado, como si lo estarías con los traspasos internos.- Siempre compras lo más "barato" de la cartera ya que lo que más se revaloriza es lo que menos compras.Lo de aumentar o reducir los bonos,  La mitad de mis ahorros están en cuentas remunerada/despósito, la otra mitad en fondos indexados y oro. Mi pregunta es esa mitad de la que hablas en cuentas remuneradas es parte de la cartera o es tu fondo de emergencia, lo pregunto porque si es parte de la cartera para invertir cuando tú creas conveniente , la exposición a RV cambia mucho, ya que hablamos de tener un 15 % en RF a un 65%, teniendo en cuenta tu horizonte de 15/20 años por tanto si lo vas a usar si cae la RV yo no añadiría más ya que tienes mucha (en relación al horizonte temporal) si no la vas a usar, llevas un 15% Si es lo que te habías fijado para soportar la volatilidad del mercado para qué cambiar, si te sirve yo tengo una asignación dinámica a RF, Si el SP500 está en Máximos tengo un 10%RF CP, si el SP500 baja desde máximos un 20% tengo un 0% de RF (cuando crezca la cartera aumentaré la RF), uso el SP500 (índice) porque es lo que va a marcar hacia dónde va el mercado por ser lo que siguen la mayoría de inversores y sobretodo los grandes bancos de inversión, ojo que no digo que lo que hago funcione o haga que gane más dinero, simplemente es una forma de recoger beneficios obtenidos en un periodo de bonanza pero posiblemente con números puros me haga perder algún punto a largo plazo.En cuanto a la elección de los fondos, yo tengo el 70% indexado así veo muy razonable tu cartera, solo decir que yo prefiero la capitalización mundial y dedicar un 30% a fondos activos que puedan mover algunos pesos, yo no estoy de acuerdo a que en un plazo de 20 años tenga que estar mirando si esto está caro o barato en un momento inicial de la cartera (10 primeros años) con un horizonte de 22, a excepción del crack del 26 nunca hemos tenido un periodo tan largo sin beneficios (puede volver a pasar sin duda) pero en esa epoca no tenian la máquina de imprimir billetes que lo distorsiona todo, además aunque crea que estamos ante una gran burbuja en IA concentrada en muy pocos valores para mí estamos al inicio de la verdadera revolución y es que la IA se adopte en todas las empresas de forma eficaz y aumente exponencialmente la productividad y haga explotar al resto de empresas y no solo a las 7 principales. 
Topolucas 26/10/25 07:41
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Alvaro40,Yo no puedo aconsejar nada, eso es algo que tienes que ver tú las necesidades que tienes para el objetivo que te marcas para tu dinero, como te dije ayer a mí me parece un porcentaje excesivo para un sectorial y yo no tendría más de un 10/15 % para un fondo de gestión activa sectorial, principalmente porque si se cae el sector me rompe la rentabilidad y no más de un 20/25% en un fondo de Gestión Activa, ya que si no se cumple la tesis de inversión del equipo gestor podrías tener la desagradable situación de que tu cartera esté muy por detrás de un "simple indexado"  (por ejemplo si comparas Ginness este año vs sus homólogos más ajustados a la categoría de RV Global alto dividendo verás que va por detrás un 8/10% a 1 año).Si estás creando la cartera es bueno hacerse varias preguntas que hay que repetirse con el tiempo y depende de la respuesta ir ajustando la cartera a la nueva necesidad, por ejemplo (seguro que se me olvida alguna):- ¿Para qué quiero el dinero? (el ahorro/inversión tiene que tener una finalidad si no no tiene sentido el esfuerzo y el sacrificio que hacemos)- ¿Cuando lo voy a necesitar? el plazo es una variable muy importante y esta pregunta es obligatoria cada año ya que determina en cuánto % deberíamos estar expuestos a activos de más o menos riesgo, entendiendo riesgo por una bajada que estadísticamente no podamos recuperar en el plazo que nos queda para recuperar el dinero y por tanto pueda dar al traste nuestro el objetivo principal de "para qué quiero el dinero"- ¿Cual es mi situación actual? Tengo trabajo, capacidad de ahorro, nuevas necesidades personales y familiares, ....-  ¿Que caída estoy dispuesto a soportar? Sí quiero tener 100% RV hay que tener en cuenta que la historia está ahí para recordarnos que hay periodos muy malos donde podemos ver retrocesos del 50% y recuperaciones de 10 años y el problema es que nosotros no decidimos cuando pasa simplemente nos exponemos.- ¿Como voy a invertir? Desde 0 con aportaciones periódicas que suavizan el riesgo en los primeros años, con una cantidad muy importante de dinero, con los ahorros de los últimos X años, depende de como sea hay que tener muy en cuenta la respuesta anterior porque la cabeza no entiende bien las grandes subidas pero las bajadas las ve muy rápido.- Por último ¿que voy a usar para alcanzar el objetivo? En este paso es donde intentas ajustar una cartera con los activos que te van a acompañar durante el objetivo y que se irán adaptando en función de las circunstancias anteriores.Y esto es lo que me hubiese gustado que me dijesen a mí el día que empecé, aunque pienso que cuanto antes empieces mejor, porque la variable tiempo y ahorro son las 2 únicas que controlamos nosotros y estadísticamente cuanto más tiempo, más posibilidades de ganar dinero en RV.Siento no poderte ayudar más y ya que estoy comentar que ayer escribía desde el móvil, y me deje muchas comas, y seguramente alguna que otra falta de ortografía.
Topolucas 25/10/25 11:33
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Alvaro40,Siendo fantasticos fondos (todos estan en mi cartera) yo tendria en cuenta algunas cosas.Un 30% en FGT me parece mucho teniendo en cuenta que se trata de un fondo sectorial y que la correlación con el MSCI World va a ser altisima, en este momento que la tecnología ocupa prácticamente el TOP 10 del indice por lo que en caso de caida de este sector caeras con mucha fuerza, además hay que tener en cuenta (esto no sabemos hasta cuando seguirá pasando) que el msci world y el FGT están en máximos ya en € también en $ ya hace que los superaron, con esto no quiero decir que no los tengas porque el precio a larguisimo plazo no deberia ser importante pero si eres nuevo en esto una caida de 20% asusta.Despues de todo este cuento, yo repensaria si quiero tener una exposición tan alta al sector tech, no lo he mirado pero casi seguro que rondara el 50% de la cartera y USA rondará el 80%, además si crees que guiness te va a proteger de las caídas ya te digo que no lo va a hacer como crees ya que este fondo no es un dividendero clásico, si no que aparte del dividendo le importa que la empresa crezca, por ejemplo no se ha recuperado de la bajada de principio de año todavía.
Topolucas 08/10/25 13:24
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola,Yo siempre lanzo las ordenes el día 1 de cada mes, las 3 últimas que he hecho al que comentas 1/02 (Sábado) se cargó en mí cuenta el 6/021/09 (Lunes) se cargó el 4/091/08 (Viernes) se cargó el 5/081/07 (Martes) se cargó el 3/07Así que como ves tengo un variadito pero tampoco nada fuera de lo normal, eso sí, creo que la primera compra siempre suele demorarse más
Topolucas 08/10/25 12:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola,Lo que comentáis de los céntimos que se quedan en Myinvestor, e.t82 te respondo a tí pero me ha parecido escucharlo a más personas.Una cosa es el dinero que ponemos en la orden y otra la que nos cobran de la cuenta, lo comento porque si opero compras con dinero rara es la vez que en la cuenta me cobran el importe de la operación (solo me pasa con Myinvestor cartera permanente que tiene más decimales que PI), también he de decir que desde hace unos meses compro participaciones o fracciones de las mismas y así se acabo el problema que comentáis.Del tema de ishares VS Vanguard VS Fidelity, ojala mueva mucho el árbol y obligue a todos a bajar comisiones con la misma calidad, para mí por mí operativa la diferencia de comisión entre VGSI, FMSCIW o IDSM, no es tan relevante como estar fuera de mercado en un traspaso 2 días, así que solo por ese motivo a día de hoy prefiero Vanguard.