Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Albertos, @rokurota
y @docetrece
,Como me alegra estar en este tipo de foros, ya se ha acortado el camino para entender qué es lo que pasa con el fondo (que básicamente me temía algo similar en cuanto a los sectores que manejan).Yo en este fondo no tengo duda, de hecho he aprovechando que se ha separado en peso con los otros 2 de Gestión activa para hacer la aportación a este fondo olvidando este mes de aportar a los indexados. Un fondo con las características que habéis comentado, protección, dividendos, metódico,.... que te da un 10% anualizado con pocos sobresaltos (ojala lo cierren pronto que ya estoy dentro).
Topolucas01/10/25 17:33
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Aprovechando que entramos en el último tercio del año, sigo con la serie de compartir mi cartera de largo plazo.Contexto: 22 años de plazo, acumulando, DCA>10% del Valor total, por lo que tengo una cartera enfocada en acumular la mayor cantidad de RV en la fase inicial de la misma (que en mi opinión) va a ser lo que de un mejor rendimiento cuando finalice el plazo.Sigo sin conseguir bajar al 30% la parte de GA, aunque ya hace meses que aporto solo a la indexada.Las principales métricas, este año le va muy bien a la GA a pesar de Guinnes que se ha empeñado en no seguir a sus similares de dividendos pero como confío en el fondo este mes he hecho la aportación a este.El dato curioso, mido mi cartera en TWR (por aquello de poder compararla con fondos) y la parte de GA (a pesar de Guiness) y TOTAL están en máximos históricos, mientras que la parte indexada todavía no a sido capaz de superarlo todavía aunque está cerca.No preveo ningún cambio más allá de tener en seguimiento Guiness y ver porque el bajo desempeño VS sus similares
Topolucas30/09/25 13:23
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Cristobal,Yo no creo nada, en mí caso tengo Small caps y emergentes porque los indexados prefiero indexarme por capitalización mundial y como no hay un fondo que los lleve todos tengo que tenerlos. Para tu perfil (muy conservador) es añadir leña al fuego (son más volátiles) y seguramente con el que llevas es más que suficiente.
Topolucas29/09/25 13:20
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Cristobal,No sé como tienes estructurado y planificado ese "en un futuro quiero comprar viviendas".Lo comento porque lo interesante de comprar viviendas es el apalancamiento, ya que con esa cantidad que tienes y teniendo la casa pagada puedes hipotecarte de nuevo con un precio de la hipoteca razonablemente bajo (supongo que ahora estará en el rango del 1,75 a 2,5% en fijo) y alquilar la propiedad con la intención de que te genere nuevos flujos de caja que te ayuden a volver a repetir la operación (la teoría es muy bonita, después hay que hacerlo)Lo que yo veo es que un 70% lo tienes en cuentas a la vista, monetario y ultra corto plazo, es decir, en esta parte con suerte te quedarás a tablas con la inflación por lo que nominalmente ganarás dinero pero realmente estarás perdiendo o empatando pero entiendo que eso tú ya lo sabías, esto es malo si esperas mucho a la compra de la vivienda y el precio de la vivienda se revaloriza mucho más que tú dinero ya que cada vez necesitarás más para dar la entrada.Luego tienes dunas valor prudente que no deja de ser un mixto muy enfocado a preservar el capital pero que tampoco ha dado una rentabilidad interesante en estos años, si lo comparas con algún fondo puro de RF corto plazo, además teniendo un 70% en activos tan defensivos yo me plantearia más un fondo mixto tipo MFS Prudent Capital, Myinvestor cartera permanente, Trojan o cualquiera que tenga mucha más RV, de Gamma Global no tengo nada que decir porque no lo conozco pero si no lo quieres fuera y añadelo a Vanguard Global Stock que es un fantástico fondo para tener en RV.
Topolucas28/09/25 16:44
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola,Yo si los veo Lo que al ser de nueva creación los datos son inexistentes, excepto el de RF que ya existía.
Topolucas27/09/25 21:44
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola,Pûes vamos a probarlo.@rankito
, necesito que me hagas un análisis del fondo Nordea 1 - Low Duration European Covered Bond Fund BP EUR con ISIN LU1694212348, además me gustaría que me des alternativas de fondos similares a este fondo, para un objetivo muy conservador, simplemente batir a la inflación en una pequeña parte del fondo de emergencia
Topolucas24/09/25 20:00
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola csmscz,Como te han respondido ya por ahí abajo, prever esto es como jugar a la lotería, a alguien le toca pero a quien le va a tocar no lo sabe ni él.Si sigues el hilo desde hace tiempo verás que hay diferentes formas de afrontar esto.- La mía, hago poco porque mi cartera está en una fase temprana y por tanto algo así en estos primeros años donde mí liquidez es oro pues sería un regalo para el objetivo de 22 años, pero no lo sería para el objetivo de medio plazo. ¿que hago yo?- Largo plazo, tengo una asignación de RF variable, ahora mismo está en 90% RV /10% RF CP, el motivo el SP500 está en máximos, si cae un 20% desde máximos usaré ese 10% para comprar y cuando vuelva a máximos se invertirá la ecuación de nuevo, además tengo un 20% en 2 fondos que lo hacen bien a largo plazo y cuando cae el mercado caen menos y cuando sube acompañan bien.- Para el medio plazo, solo puedo diversificar, así que como me gusta la idea de la indexación tengo Myinestor cartera permanente y no me complico.- Otra opción es tener una asignación estática de RF/Oro/RV y mantenerla según tu aversión al riesgo.- También hay personas que hacen seguimiento de tendencias y están más o menos invertidos según las métricas que ellos siguen, de la que más se ha hablado por aquí es ROC a 12 meses VS monetario y ROC a 1 mes VS Monetario esto es una estrategia bastante defensiva que lo que hace es que suavices las perdidas y acompañes muy bien las subidas.- Otros siguen la macro y deciden si es mejor estar en europa o en USA o en ....- Los hay que buscan margen de seguridad en las compras y cuando la bolsa está "cara" optan por tener fondos más defensivos y cuando la bolsa cae a plomo entrar en sectores y fondos más agresivos.No hay una receta porque no hay una buena respuesta a este problema y después hay que tener en cuenta lo que nos jugamos cada uno ante un crack de 29 (que como están los Bancos centrales y su maquinita de imprimir billetes dudo que suceda), la respuesta es clara, sueldo mediano de España 1600 €/mes/cartera de 10.000 € y 40 años por delante, cae un 70% y te da igual pero si tienes el mismo sueldo, jubilado y una cartera de 500.000 € una caída del 70% te mata de un infarto, cada uno tiene que ver donde está y que nivel de perdidas es razonable asumir para conseguir el objetivo marcado para el dinero.
Topolucas04/09/25 14:40
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Amarrategui!Pues anotado el título y en la cola de lecturas, seguro que dice cosas interesantes.Se que igual ha podido sonar exagerado pero a veces, nos obsesionamos con privarnos del hoy por el mañana y luego resulta que en el mañana necesitamos muchísimo menos de lo que necesitamos porque es muy difícil calcular con seguridad lo que necesitarás en el futuro. Por eso ya lo he comentado también alguna vez, dentro del diseño de las finanzas personales de mi pareja y mia (lo hacemos todo en el mismo montón) está decidido que solo el 20% de nuestras nóminas (en las circunstancias actuales) es lo que va destinado a ahorro/inversión a largo plazo, el resto si nos lo fundimos pues no pasa nada porque los deberes están hechos, y si sobra evaluamos si añadirlo en alguna caída adicional o gastarlo en otras cosas que van saliendo pero para mí el equilibrio entre el día a día y el futuro tiene que estar compensado.Además el pasado año terminamos nuestra hipoteca y como después de 20 años ese pago está asumido, sirve para crear la cartera de medio plazo (con 3/4 partes de la letra) y sobrepasar ese 20% que hablábamos antes sin ningún esfuerzo añadido y teniendo incluso más dinero disponible para gastar (aunque nunca suele pasar).No sé para nosotros el dinero es un medio no el fín, pero cada uno con sus prioridades
Topolucas02/09/25 18:55
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola, Eso sí, la incidencia del DCA se vuelve residual a partir que las nuevas aportaciones anuales sean sólo alrededor o menores al 20% del total ya invertido Esta frase es muy buena y las siguientes del párrafo también, el DCA es una gran herramienta para activos Volátiles (RV) y como muy bien dices para fases iniciales de la cartera.Ahora bien, ¿y si consideramos el DCA un activo más de la cartera?, - En fase inicial, por supuesto es el motor de la inversión (lo que hace crecer la cartera por encima de cualquier métrica).- Tal vez en la fase de mantenimiento, si seguimos teniendo capacidad de ahorro, podemos segmentar la cartera, tener la parte táctica o estable donde el DCA no aporta nada en ese momento, y tener (cada uno con sus cifras) un fondo Volátil (MSCI WORLD, SP500,NASDAQ100, gestión activa) al que seguir haciendo aportaciones periódicas y poder trasvasar a la parte estable cuando se cumplan las métricas de rentabilidad que cada uno crea convenientes, que se podrán alcanzar en 1 año, 2, 5 o 20 lo que diga el mercado y poder seguir aprovechando la fuerza del ahorro en la estrategia. - En fase de retirada no le veo sentido, ya que el ahorro que somos capaces de generar debería servir para no tocar las inversiones pero en esta situación lo que tenemos es un error de cálculo porque si no necesitamos dinero en la fase de retirada es que hemos ahorrado más de lo que necesitábamos y si lo hemos hecho con gusto y sin un esfuerzo añadido estupendo pero si lo hemos hecho sacrificando y perdiendo experiencias y cosas importantes de la vida que ya no volverán tal vez hay que revisar el concepto de para sirve el dinero.
Topolucas01/09/25 18:12
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ya hace tiempo que no lo leo pero creo recordar que sí es como comentas y no se te olvida nada pero nada mejor que te responda el autor que es quien la domina