Progtt
30/07/25 18:44
Ha respondido al tema
Bono español a 3 años.
Buenas tardes.Ahora estoy en el portátil y puedo escribir bien. Este hilo lo inicié en febrero_2024 con el nick de Letra1dia, lo he cambiado en diversas ocasiones, pero siempre me identifico por mi nombre de pila, Mónica.Quiza me sigo explicando mal, si miro investing y m cotizan a 2,22€ y todas las semanas o cada 15 se emiten bonos nuevos, entiendo q se emiten a ese yield. No te explicas mal, ahora veo que el problema es otro.Lo que ves en Investing es la cotización en el mercado secundario de un determinado bono.Partimos de que el Tesoro Público emite bonos y obligaciones, las obligaciones tienen 10 años o más. El procedimiento es similar en todos los países, pero las denominaciones varían. Veamos cómo funciona y al final un ejemplo concreto.El Tesoro emite bonos (u obligaciones) en una determinada fecha y los va subastando en el mercado primario. El cupón del bono se calcula a partir del nominal y se conoce de antemano. La propia denominación del bono nos indica el importe de ese cupón, el cual será abonado al propietario del bono. Abajo puedes ver un bono a 5 años con cupón del 2,70%.
También puede aparecer así, como ves abajo. Si fuese una obligación se vería O 2,70% o el cupón que tocase.
Emitir un bono significa que el Tesoro ha diseñado un activo con unas caracterísiticas específicas, por ejemplo, con una fecha de vencimiento determinada y un cupón fijo sobre el nominal que se abona en una determinada fecha. En el caso de estos bonos se abona el 31_enero de cada año hasta el vencimiento. A esa emisión le pone un ISIN.Una vez emitido el bono de ISIN ... el Tesoro lo va subastando a lo largo de un determinado periodo de tiempo, un año, por ejemplo. En varias subastas, como vamos a ver en el ejemplo final.Se dice que el Tesoro va colocando los bonos por tramos en las diferentes subastas. Los tramos comparten las siguientes características comunes.De una misma emisión de Bonos u Obligaciones, se pueden realizar varios tramos, todos los tramos tienen las mismas condiciones en cuanto a: Misma fecha de pago de cupón.Mismo cupón (interés anual, aplicado al valor nominal).Misma fecha de vencimiento.Sin embargo todos los tramos de un bono no ofrecen la misma rentabilidad.La razón es que la rentabilidad de un bono depende del cupón, que es idéntico en todas las subastas de la misma emisión con el mismo ISIN y depende del precio que salga en la subasta, el cual varía de una subasta a otra en función del mercado.Ten en cuenta que en las subastas del Tesoro existen dos tipos de peticiones:NO COMPETITIVAS > no piden un determinado precio, aceptan el que salga de la subasta;COMPETITIVAS > piden un precio mínimo y si no lo obtienen se quedan fuera.Son las peticiones competitivas las que sirven para fijar el precio. La rentabilidad del bono es la suma decupón_fijo_y_conocido + precio_de_compra_fijado_en la subasta.[][][][] Valores que muestra Investing.Cuando adquieres un bono puedes venderlo en el mercado secundario, en BME o en cualquier bolsa donde coticen estas emisiones, del mismo modo que si adquieres unas acciones en una OPV puedes venderlas en la bolsa donde cotizan. ¿Tienen relación los precios que se ven en Investing con el resultado de la subasta?Relación sí, pero no son necesariamente idénticos, son una orientación. La gente no va a ofrecer por unos bonos en una petición competitiva mucho más al Tesoro de lo que cuesta la misma emisión u otra cercana en el mercado secundario.El resultado de la subasta puede estar determinado por la demanda, la cantidad de peticiones no competitivas, etc. Oferta / demanda, como todo.Todos los rankianos miramos Investing y a veces la subasta queda mejor de lo que cabría suponer por estas cotizaciones y otras veces decepciona. La diferencia entre el mercado primario (subastas) y secundario no suele ser muy grande. Quizá sea bastante menor en los bonos que en las letras.yo al verlos en mi broker no deberian ofrecerme entre el precio de compra y el yield pendiente la misma rentabilidad al finalizar el periodo que el que se emite ahora?Tu broker te ofrecerá el precio de compra vigente en el mercado en ese momento. Y ese precio de compra varía. Y el Tesoro Español no emite bonos a dos años, eso que ves ahí no es una emisión, sino bonos o activos del Tesoro a los que les quedan 2, 3, 4, 5.... x años para alcanzar el vencimiento.Y ya puestos porque en investing x ejemplo mirando la grafica a 1mes del bono español a dos años hay tanta variacion de incluso 15cts? ¿Te refieres al rango diario?Rango día .............. 2,05-2,169O al rango mensual, anual, o lo que sea.El bono en el mercado secundario varía de precio igual que una acción o que cualquier otro activo. Se mueve como cualquier valor en cualquier bolsa. Esa diferencia no es un error, si fuesen diferencias del 50%, como a veces ha ocurrido, sí han sido errores.Los bonos se emiten en una fecha, los subasta el Tesoro a lo largo de X tiempo, según le convenga y después los propietarios de esos bonos los pueden vender antes del vencimiento en el mercado secundario, que es lo que aparece en Investing.Voy a buscar unas capturas para que lo veas. Se trata de una emisión que he suscrito yo. Ahora vuelvo ...