Acceder

Participaciones del usuario pfonta

pfonta 10/07/14 23:11
Ha respondido al tema Deoleo. Seguimiento de la acción
Estamos iniciando los pasos para convertirnos en asociación, y tomar forma legal. Lo primero es constituirla en Madrid, para que aemec nos respalde y empezar a andar. Necesitamos personas que sean de Madrid, y que tengan cierta facilidad para ir al notario y ponerla en marcha. Los demás nos adherimos a continuación. Asi es que abrimos un proceso de "primarias" para ver quien podría hacerlo. A ver, voluntarios por favor!!! Se busca personas que puedan ir al notario en madrid, para constituir la asociación y que después nos enganchemos todos. ¡A ver esos minoristas en acción! XDD
Ir a respuesta
pfonta 01/07/14 22:12
Ha respondido al tema GOWEX
¿Quién está detrás de Gotham City Research? http://cincodias.com/cincodias/2014/07/01/mercados/1404210822_542544.html#?id_externo_nwl=diaria-tarde
Ir a respuesta
pfonta 01/07/14 21:51
Ha respondido al tema GOWEX
Mirar los seguidores que tiene en Twitter la mayoría españoles, total 5.245 https://twitter.com/GothamResearch/followers
Ir a respuesta
pfonta 01/07/14 14:19
Ha respondido al tema GOWEX
¿Quién está detrás de Gotham City Research? MIGUEL MORENO MENDIETA MADRID 01-07-2014 13:01 Gotham City Research ha irrumpido de una forma brutal en la Bolsa española. Su demoledor informe de 93 páginas sobre Gowex ha provocado que las acciones de la compañía se desplomen en tres horas un 35%. Según esta desconocida firma de análisis, radicada en Nueva York, las acciones de la compañía tecnológica valen... 0,0 euros, frente a los casi 20 euros a los que se intercambiaba ayer. Ahora bien, ¿cómo es posible que unos desconocidos analistas logren poner al mercado en modo pánico con un informe? ¿Quién es Gotham City Research para conseguir sembrar el desasosiego entre los inversores? Aunque en España pocos conocían a Gotham City, en la City londinense sí que sabían de sus andanzas. En abril, emitió un informe demoledor sobre una firma tecnológica que presta servicios a aseguradoras, Quindell, y logró en unas horas que las compañía perdiera 950 millones de libras de capitalización bursátil (cerca de 1.200 millones de euros). 1. Una firma de análisis vinculada con vendedores a corto De acuerdo con esta información elaborada por el diario Financial Times el día después del ataque sobre Quindell, hay informes que vinculan a Gotham con Daniel Yu, un inversor que escribe en Twitter en la cuenta @LongShortTrader. El propio informe de Gotham City reconocía que el dosier beneficiaría a aquellos invesores que se hubieran puesto cortos en Quindell (aquellos que hubieran apostado por la caída de las acciones de la compañía). La estrategia podría haberse repetido exactamente igual con Gowex. Posiciones cortas sobre las acciones de la firma española, y después publicación de un informe demoledor (que compara a la tecnológica con la quebrada Pescanova). 2. Nacida hace poco más de un año Daniel Yu había tenido algo de presencia como uno de los inversores críticos con la gestión de compañías como Green Mountain Coffee Roasters. "Ahora no se trata solo de dinero", explicaba en 2012. "Quiero que la gente vea lo que yo veo". En Grenn Mountain, Yu se alió con otros especialistas en posiciones cortas. Desde la aparación de Gotham City, en febrero de 2013, la firma ha tenido cinco "víctimas": la compañía de software para seguros Ebix (febero de 2013), el minorista Tile Shope (noviembre de 2013), la plataforma de búsquedas Bluecora (febrero de 2014), Quindell (abril de 2014) y Gowex. 3. Con una estrategia ya utilizada La técnica de Gotham City es similar a la que utilizaba Muddy Waters, el hedge fun de Carson Block: elaborar el informe, ponerse corto en la compañía elegida y luego darle la máxima publicidad posible al informe. Su anteriror víctima, Quindell, aseguró que Gotham City no les había hecho una sola pregunta antes de hacer público el informe. En el caso de Gowex, el consejero delegado de la firma, Jenaro García, ha calificado el informe directamente de "difamatorio". http://cincodias.com/cincodias/2014/07/01/mercados/1404210822_542544.html
Ir a respuesta
pfonta 28/06/14 12:01
Ha respondido al tema Deoleo. Seguimiento de la acción
Estimados miembros del colectivo. En primer lugar deciros que con la última actualización en estos momentos somos 630 los accionistas que conformamos esta gran familia, y que en total controlamos un 3,45% de Deoleo. El total de acciones que se niegan a la Opa de CVC asciende a 39.811.602. Desde el colectivo seguimos trabajando para defender nuestros derechos y además de las acciones llevadas a cabo durante la semana, para los próximos días tenemos una agenda repleta de actividades que pasamos a detallarte por orden cronológico. 1.- A lo largo de la semana, nos hemos puesto en contacto con Fidelity. Fondo que a fecha de hoy tiene comunicadas en la CNMV un total de 34.028.637 acciones, lo que supone un 2,947% de Deoleo, para saber de primera mano su postura ante la OPA de CVC, sin que hasta la fecha hayamos tenido respuesta por su parte. Cabe recordar que Fidelity ha seguido aumentando posiciones (a precios por encima de 0,4) incluso después del anuncio por parte de CVC de su intención de presentar OPA por el 100% y que su precio medio de compra debe rondar los 0,45/0,46 puesto que más de un 2% del total de sus acciones las compró entre Diciembre y Enero cuando los precios oscilaron entre 0,47 y 0,515. Todo ello nos hace pensar que Fidelity NO va a acudir a la OPA de CVC. 2.- Estamos en contacto con varias formaciones políticas, de cara a conseguir que se formulen algunas preguntas en el Congreso de los Diputados. 3.- El Domingo 29 de Junio nos harán una entrevista para Canal Sur, la entrevista tendrá lugar en La Carolina (Jaen), provincia líder mundial en producción de aceite de oliva. 4.- Estamos ultimando un escrito que enviaremos a los accionistas mayoritarios de Deoleo (La Caixa, Kutxa, Klein y Unicaja) pidiéndoles que se pronuncien de forma pública respecto a la OPA de CVC. Imáginamos que ninguno de ellos venderá en la OPA, puesto que de haber querido vender a 0,38 ya lo habrían hecho cuando lo hizo Bankia, BME y DCOOP. Pero entendemos que su silencio respecto a este tema perjudica a los accionistas minoritarios (muchos de los cuales son clientes suyos) en tanto en cuanto genera incertidumbre sobre el futuro de la acción. 5.- Relacionado con lo anterior, estamos preparando escrito que presentaremos en la CNMV a lo largo de la semana que viene. 6.- El Jueves 3 de Julio tenemos previsto reunirnos en Madrid con AEMEC, (Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas). Dicha reunión nos servirá para exponer a dicha asociación nuestra situación actual como accionistas minoritarios de Deoleo y oiremos de primera mano la opinión de sus especialistas así como sus recomendaciones respecto a los pasos y actuaciones que nos recomienden 7.- Miércoles 16 de Julio a las 17:00 horas. Webinar en Rankia. El próximo día 16 de Julio a la 17:00 horas, nuestra compañera Teresa de Gracia en representación del Colectivo, realizará una webinar en el que se hablará de todo lo relacionado con lo que está pasando en Deoleo incidiendo en qué pueden hacer los accionistas minoritarios ante la OPA de CVC. Además habrá un turno de preguntas, en el que los asistentes al mismo puedan consultar las dudas que tengan. La duración será de 60 minutos y para asistir al webinar que tendrá una duración de una hora, hay que inscribirse en el siguiente enlace. http://www.rankia.com/cursos/127-no-opa-cvc-deoleo-que-sabemos-podemos-hacer En este otro enlace podéis ver las características de un webinar, cómo acceder y como interactuar en directo con el ponente y con otros asistentes al evento. http://www.rankia.com/rankia/instrucciones-acceso-cursos Además si os apuntáis a la webinar, podréis oírla en cualquier momento en diferido, cosa que no se puede hacer si previamente no os habéis inscrito. 8.- A petición de varios de los miembros del Colectivo, estamos empezando a valorar la posibilidad de sindicación de nuestras acciones. La sindicación de nuestras acciones seria el primer paso a dar, para seguir defendiendo nuestros intereses con medidas más contundentes. Y una vez sindicados, podríamos incluso plantearnos solicitar acceso al consejo de administración, entre otras cosas. Por ahora, estamos empezando a informarnos sobre esta posibilidad. En cuanto tengamos todos los datos, nos pondremos en contacto con vosotros, para concretar este tema Recordarte además que estamos abiertos a cualquier sugerencia que creas beneficiosa para todo el colectivo. Para ello te invitamos a que te registres, si no lo has hecho ya en nuestro foro de debate y decisión: http://accionistasdeoleo.foroactivo.com/ Ya somos 183 los miembros del colectivo registrados en el foro pero todavía faltáis muchos, recuerda que el colectivo lo formamos 630 accionistas. Lo ideal es que todos estemos registrados en el foro y que todos tengan voz y voto. ¡¡ÁNIMO, Te esperamos!! Colectivo Accionistas Minoritarios de Deoleo http://accionistasdeoleo.foroactivo.com http://accionistasdeoleo.blogspot.com.es http://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2339224-minoritarios-deoleo-que-sabemos-podemos-hacer
Ir a respuesta
pfonta 20/06/14 20:39
Ha respondido al tema Deoleo. Seguimiento de la acción
La SEPI tenia conocimiento de la venta, digo yo. Esto pone en la pag de SEPI Información complementaria Compañía participada Ebro Foods, S.A. (10,35% ) http://www.sepi.es/default.aspx?cmd=0004&IdContent=228&idLanguage=&idContraste=
Ir a respuesta
pfonta 20/06/14 09:05
Ha respondido al tema Deoleo. Seguimiento de la acción
Hay que bombardearles Gracias a Bolinde 100 Muy Sres míos: XXXXXXXXXX , con DNI XXXXXX, accionista de Deoleo y habiéndome enterado mediante el hecho relevante número 207.232 de fecha 13/06/2014, de que la empresa OLE Investiments BV tiene intención de presentar en los próximos días, ante este organismo, la solicitud de autorización relativa a una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) por el 100% del capital de Deoleo, a un precio de 0,38 euros/acción, y que en el folleto que se va a presentar se incluye la intención de OLE Invertimen BV de excluir de cotización en la bolsa de las acciones de esta empresa en el caso de que la CNMV considere que el precio de 0,38 euros es un precio equitativo, quiero manifestar mi total disconformidad con ese precio, a mi juicio extraordinariamente bajo en virtud de las siguientes consideraciones que me gustaría que tuvieran en cuenta a la hora de determinar la equidad de ese precio: Según el último Balance Consolidado de Deoleo presentado ante la CNMV correspondiente al 31 de diciembre de 2013, el valor teórico contable de las acciones de Deoleo es 0,54 euros/acción. Ebro Foods SA vendió cerca del 10% del capital de la empresa Deoleo libremente en el mercado, hace muy pocas semanas, a un precio superior a los 0,38 euros. Bankia y BMN han aceptado vender las acciones que poseían de Deoleo a 0,38 euros/acción gracias a que han podido contar con la ayuda de los fondos inyectados por todos los contribuyentes para compensar las pérdidas que tenían, entre las que se incluyen la diferencia entre el precio de adquisición (muy superior a los 0,38 euros) y el precio de venta actual. Caixabank y Caja Sur Banco, que también tenían intención de vender sus acciones, se han vuelto atrás, entiendo que porque consideran que los 0,38 euros/acción que les ofrecen NO es un precio equitativo. La aceptación de 0,38 euros/acción como precio equitativo, y la consecuente exclusión de cotización en bolsa de las acciones, forzaría a malvender sus acciones a todos los accionistas que en su día se vieron, forzados por las circunstancias, a convertir las participaciones preferentes de las que eran titulares u otros pasivos de Deoleo, en acciones a un precio superior a 1 euro/acción con la esperanza de recuperar su inversión cuando vinieran tiempos mejores para la empresa, como parece que son los actuales según los discursos de su presidente y consejero delegado en la última junta de accionistas. Ni en los hechos relevantes 203.313 y 203.318 del 10/04/2014 ni en el de número 2014.011 de fecha 25/04/2014 se manifiesta que OLE Investiments tiene intención de excluir de la cotización en bolsa las acciones de Deoleo, lo que ocasionará un importante perjuicio económico a los nuevos inversores que entendiendo que la noticia publicada en esos hechos relevante era muy positiva para la viabilidad de la empresa, como así lo manifiesta su consejo de administración, compraron acciones a un precio superior. Entiendo que las anteriores consideraciones sos sobradamente suficientes para que el precio de 0,38 euros/acción NO sea considerado como equitativo por parte de este organismo y por eso les agradezco que los tengan en cuenta a la hora de tomar su decisión, si se llega a presentar la solicitud de autorización de la OPA ante este organismo. Un saludo. [email protected]
Ir a respuesta