Acceder

Deoleo. Seguimiento de la acción

505 respuestas
Deoleo. Seguimiento de la acción
Deoleo. Seguimiento de la acción
Página
64 / 64
#505

Re: Deoleo. Seguimiento de la acción

Pero, yo ahora tengo que pagar algo? 
Cuánto? 
Cuándo?
Hasta cuándo?
De dónde han salido los 5000 euros?
Yo no he autorizado nada.
Por qué no me han remitido ninguna información?
#506

Re: Deoleo. Seguimiento de la acción

Yo en empresas dond  la cosa no está clara invierto poco, en este caso 271€ y si desaparecen, pues mira, tal día hará un año. Ni un 0.1% de la cartera... aunque cuando sube y pega un petardazo para arriba, a veces pienso si debiera haber puesto más, pero así estoy tranquilo y es lo que valoro.
#507

Re: Deoleo. Seguimiento de la acción

YA pero da más gastos que beneficio y si tira no te da nada menos que 10 / 20 no da nada ni aunque pete
#508

Re: Deoleo. Seguimiento de la acción

Por eso uso un broker con cara y ojos para el grueso de las inversiones, y degiro para chicharros y pequeñas inversiones, degiro no me cobra un euro de custodia.
#509

Re: Deoleo. Seguimiento de la acción

Buenas noches.
Hoy, la compañía anunció las condiciones para solicitar un préstamo de 5 mil millones de euros.
Este dinero se utilizará para financiar los pagos de Carapelli Firenze a la Hacienda italiana durante un período de 10 meses.
No entiendo los tipos de interés que recibirán:
- los accionistas mayoritarios CVC Capital Partners y Alchemy Special Opportunities Limited
- los pequeños accionistas.

¿Considera que esta deuda es normal y está sujeta a tipos de interés de mercado? ¿O podría suponer una pérdida para los pequeños accionistas?

Gracias.
#510

Deoleo más que triplica su beneficio en el primer semestre, hasta alcanzar los 1,69 millones

 
Deoleo, propietaria de marcas de aceite oliva como Hojiblanca o Carbonell, más que triplicó su beneficio neto en el primer semestre del año tras alcanzar los 1,69 millones de euros frente a los 524.000 euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, las ventas netas de Deoleo se situaron en 430,5 millones de euros, lo que supone una caída del 14,3% respecto a los 502,37 millones de euros de la primera mitad de 2023. Un descenso, según explica la compañía, que se debe a la traslación de la bajada de costes al consumidor, que ha sido clave para reactivar la demanda que se ha incrementado notablemente.

No obstante, Deoleo ha precisado que ha incrementado el volumen de ventas en un 11% como respuesta directa a la bajada de precios en el lineal, lo que ha permitido a la compañía capitalizar la recuperación del consumo.

Desde la compañía han señalado que esta evolución positiva en el semestre responde a la estrategia de valor que la firma ha consolidado para hacer frente a la complejidad de los últimos ejercicios, marcados por la escasez de la materia prima por la sequía, la volatilidad de los precios y la reducción del consumo.

De esta forma, la defensa del margen unitario y la apuesta por la fortaleza de las marcas sitúan a Deoleo en una posición óptima para capitalizar la actual recuperación del mercado, marcada por el crecimiento de la cosecha 2024/2025 (+64% en España) y una bajada de precios en origen superior al 50%. Así, el margen bruto creció hasta los 62 millones de eueros, incrementándose en un 22% con respecto al período comparable.

En este contexto, la multinacional ha precisado que la recuperación del mercado se ha producido con "más fuerza" en España, que ha crecido por encima del mercado e Italia, por lo que la tendencia en el segundo semestre en Estados Unidos y Europa será de crecimiento y recuperación.

En este sentido, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 22 millones de euros, lo que supone un 10% más que en el primer semestre de 2024, registrando crecimiento en la mayoría de las unidades de negocio comerciales.


DUPLICA LA INVERSIÓN EN SUS MARCAS

En este contexto, la multinacional oleíca, tras la mejora de la rentabilidad, ha redoblado su apuesta por el valor a largo plazo, por lo que ha duplicado la inversión en publicidad y promoción hasta los 10 millones de euros para fortalecer sus marcas líderes, como Carbonell, Bertolli y Carapelli, que son sus activos estratégicos.

El consejero delegado de Deoleo, Cristobal Valdés, ha explicado que esta apuesta de inversión, un pilar de la gestión actual, va a permitir ganar cuota en los mercados en los que está presente la compañía.

Deoleo cerró con éxito el pasado mes de marzo la refinanciación de la totalidad de su deuda financiera. Un acuerdo que garantiza la "estabilidad" del grupo al ampliar los vencimientos de deuda hasta 2029 y refuerza su flexibilidad con una nueva línea de crédito 'revolving' de 35 millones de euros.

De esta forma, al cierre del semestre, solo se habían dispuesto 15 millones de euros de esta línea, lo que dota a la compañía de una "amplia liquidez" para afrontar sus planes de crecimiento.

La positiva evolución del negocio, junto con una reducción del capital circulante del 13% motivada principalmente por el menor precio de la materia prima, ha impulsado el flujo de caja de explotación hasta los 19 millones de euros (+5%).

También ha permitido una reducción de la deuda financiera neta del 5% lo que mejora el ratio de endeudamiento (Deuda Financiera Neta/Ebitda) situándolo en 3,1 veces.

"Los resultados del semestre con crecimientos en volumen y rentabilidad a doble dígito validan nuestra estrategia y marcan el inicio de esta nueva etapa en Deoleo. En una coyuntura de mercado normalizada, la compañía está demostrando una gran capacidad para gestionar los márgenes, habilidad para invertir de forma estratégica en sus marcas y apuntalar el crecimiento de forma rentable", ha asegurado el consejero delegado de Deoleo, Cristóbal Valdés.

De esta forma, Valdés ha avanzado que Deoleo afrontará la segunda mitad del año con "plena confianza" en lograr una "tendencia positiva" del consumo que se va a ir consolidando.

Por su parte, el presidente de Deoleo, Para Ignacio Silva, ha destacado que estos resultados muestran la "solidez" de su hoja de ruta. "Es el momento de intensificar nuestros esfuerzos en la necesaria transformación del sector, con el objetivo de garantizar una retribución justa para toda la cadena de valor, sustentada en la excelencia y la calidad, y que ponga en valor las virtudes de un producto tan excepcional como es el aceite de oliva", ha indicado