Acceder

Participaciones del usuario pfonta

pfonta 31/05/14 11:50
Ha respondido al tema Deoleo arriba
Y AHORA OTRA PARA ACOJONAR: http://www.expansion.com/2014/05/30/mer ... 71150.html 30.05.2014Europa Press1 CVC Capital Partners solicitará la exclusión de Deoleo de la Bolsa tras la formulación de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) en el marco del proceso de reconfiguración financiera y accionarial en el que está inmersa la compañía, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fondo, a través de su sociedad OLE Investments B.V., ha informado que en el marco de la OPA que se presentará a autorización de la CNMV tras la aprobación y ejecución de los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración del 10 de junio, y tras la adquisición de las acciones representativas del 29,99% del capital social, "promoverá la exclusión de cotización en Bolsa de las acciones de Deoleo". En concreto, CVC Capital Partners ha señalado que lo hará constar en el folleto de OPA, que se presentará junto con la solicitud de autorización de la oferta a presentar a la CNMV. La oferta se formulará sin condiciones siempre que se confirme en el momento de su autorización por la CNMV que 0,38 euros es un precio equitativo de acuerdo con el criterio manifestado por KPMG en su informe de valoración como experto independiente. OLE ha manifestado que la exclusión se promoverá siempre y cuando del resultado de la oferta y de la situación de Deoleo se deduzca que es razonable que el acuerdo de exclusión sea aprobado por la Junta General. Por otro lado, ha reiterado que los accionistas de la compañía aceitera Unicaja, Caixa, Cajasur Banco y Daniel Klein han asumido el compromiso de no vender a un tercero distinto del fondo durante un plazo de seis meses desde la firma del acuerdo descrito en el hecho relevante del 25 de abril.
Ir a respuesta
pfonta 31/05/14 11:48
Ha respondido al tema Deoleo arriba
Dcoop dice que el Gobierno está a tiempo de que Deoleo siga siendo una empresa española 28.04.2014MADRIDEP3 Antonio Luque, director general de Dcoop, antigua Hojiblanca, asegura que la Sepi no se ha puesto en contacto con la compañía "en ningún momento". Antonio Luque ha señalado hoy que el Gobierno, si quiere, aún "está a tiempo" de que Deoleo siga siendo una empresa española, después de que la cooperativa andaluza decidiera vender su participación del 9,6% a la firma de capital riesgo CVC. "Tanto BMN como Bankia necesitan la autorización de Hacienda y cuando la tengan procederán a la venta a CVC y nosotros haremos lo mismo. Ahora mismo se está a la espera de esa autorización, pero todavía no hemos vendido. El acuerdo está condicionado a esa venta por parte de las entidades financieras", ha explicado el director general de Dcoop en declaraciones a Gestiona Radio. Respecto al precio al que se va a realizar la venta de las acciones al fondo británico, que en la operación ha contado con el asesoramiento de Mediobanca, el director general de la cooperativa recuerda que "hay un único precio para todos". "Ese precio es 0,38 euros por acción. Nosotros vamos a vender aproximadamente el 8,6% de nuestra participación en la empresa y luego veremos ya que hacemos con la otra parte", ha indicado. Antonio Luque ha desvelado, además, que se han decantado por vender a CVC porque la SEPI no se ha puesto en contacto con ellos "en ningún momento". "Es más, si el Gobierno tiene interés en comprar todavía puede hacerlo. Puede comprar la parte de Bankia, por ejemplo, y nosotros estaríamos entonces dispuestos a comprar, por ejemplo, la parte de BMN y ampliar capital si fuera necesario y buscar solución a la refinanciación de la compañía", ha subrayado. "¿Por qué la Sepi no quiere hacerlo? Eso depende de ellos, pero todavía podría hacerlo si quiere porque todavía falta esa autorización de Hacienda para que Bankia y BMN vendan su parte. Si la Sepi compra nosotros no tenemos intención de vender. Esa venta está supeditada a esa autorización", ha recalcado. Dcoop dice que el Gobierno está a tiempo de que Deoleo siga siendo una empresa española,Distribuidores y comercio minorista. http://www.expansion.com/2014/04/28/emp ... 09915.html
Ir a respuesta
pfonta 31/05/14 11:47
Ha respondido al tema Deoleo arriba
OPERACIONES EN EL MERCADO DE BLOQUES del 30/05/14 OLE 857.750acc 366.259,25€ precio 0,4270 http://www.bolsamadrid.es/docs/Estadist ... 140530.PDF COMUNICACIÓN DE PRÉSTAMO DE VALORES (EN NÚMERO DE TÍTULOS) 30/05/14 44.605.487acc
Ir a respuesta
pfonta 31/05/14 11:40
Ha respondido al tema GOWEX
COMUNICACIÓN DE PRÉSTAMO DE VALORES (EN NÚMERO DE TÍTULOS) de fecha 30/05/14 2.940.837acc http://www.bolsamadrid.es/docs/Estadisticas/Boletin/BMadrid/Diario/2014/05/30/1_46_0_20140530.PDF OPERACIONES EN EL MERCADO DE BLOQUES de fecha 30/05/14 GOW 12.970acc http://www.bolsamadrid.es/docs/Estadisticas/Boletin/BMadrid/Diario/2014/05/30/1_34_0_20140530.PDF
Ir a respuesta
pfonta 23/05/14 08:48
Ha respondido al tema GOWEX
Gowex: ¿Podría ser objeto de OPA? ¿A qué precio? por CapitalBolsa•Hace 1 día Ayer iniciamos el seguimiento especial de Gowex desde el punto de vista fundamental y técnico. Hoy analizaremos un aspecto concreto de Gowex... ¿podría ser la compañía objeto de OPA? El analista Miguel Illescas antes de entrar en este tema explica cómo Gowex genera su negocio: "La verdad es que las formas de generar ingresos de Gowex, son variopintas e igual de originales que su negocio. • Recibe dinero de los operadores de telefonía fija, a los que ofrece conexión Wireless a nivel global. Curioso que reciba dinero de Telefónica o de France Telecom… • Obtiene ingresos de los operadores de telefonía móvil, por facilitar las comunicaciones wifi y wimax. MoviStar, Vodafone… • También obtiene beneficios de los nuevos operadores, que se pueden convertir, con poca inversión en una wisp virtual, mediante un servicio externalizado. • Recibe dinero a través de publicidad, que es una de las formas de financiar las redes gratis. Esos ingresos los recibe de los negocios que tienen cerca los usuarios, mediante publicidad por geolocalización. • Mediante el cobro de tarifas Premium a los usuarios que quieran más velocidad de navegación. La tarifa gratis es de 512 kb. ¿Por qué no compiten las grandes empresas con Gowex? Si el negocio es tan interesante ¿Por qué no lo hace Telefónica o cualquier otra empresa? La verdad es que me hago esa pregunta y no consigo una respuesta realmente buena. Quizás como se apunta en la red, es que las grandes Inversiones que han realizado las empresas en redes de telefonía 3G o 4G, quedarían sin valor automáticamente. Esa puede ser una opción. Lo que tenemos que tener en mente es que Gowex puede ser “opada”, con cierta facilidad, o sea que no sería extraño ver como en el futuro es comprada por Telefónica o por otra empresa similar." Illescas es claro con este tema: "Gowex puede ser OPADA", y es una afirmación totalmente justificada. Jenaro García, presidente de Gowex, en una entrevista realizada en marzo afirmaba: "Hemos recibido varias ofertas de algunos operadores por el 100%, y las hemos descartado porque no son lo que nosotros buscamos. Somos el operador más global, estamos en cuatro continentes y con posibilidad de dar servicio en más de 100 países a través de nuestras compañías aliadas con nosotros." Al preguntar a Jenaro García por qué se rechazaron las ofertas de compra, contestó: Tenemos un proyecto de largo recorrido, la ciudad inteligente, que nos permite monetizar y gestionar las grandes urbes. A modo de ejemplo, es como si se quisiera comprar un Vega Sicilia por lo que cuesta un Don Simón." Es decir, es una cuestión de precio y de proyecto, como el propio presidente afirma posteriormente: "Lo importante es el proyecto que se proponga. Si nos permite crecer como queremos, podemos considerar las propuestas." Bien, pues si es una cuestión de precios, ¿qué es lo que vale Gowex? Para saber su valoración utilizaremos las previsiones consenso sobre los beneficios de la compañía (el escenario más probable es que estas estimaciones sean superadas al alza). Bien, pues los beneficios esperados para 2014 son de 42 millones de euros, para 2015 65 millones de euros y para 2016 76 millones de euros. En 2013 la compañía obtuvo un beneficio neto de 28,8 millones de euros, y en 2012 17 millones de euros. Esto implica que en promedio el beneficio neto desde 2012 a 2016 habrá subido más del 40% anual. Es probable que la compañía en los próximos ejercicios pueda mantener tasas de crecimiento de beneficio neto por encima de ese 40%, dado el potencial de crecimiento en ventas, de mejora en márgenes, y las continuas revisiones al alza de sus previsiones. El valor cotiza en estos momentos con un PER 2014e de 32 veces beneficio. Si utilizamos el ratio PEG (PER/crecimiento beneficios 5 años), nos daría un nivel de 0,8 veces. Se entiende que un valor está correctamente valorado en un PEG 1x. Por tanto, la valoración fundamental de Gowex en base a las estimaciones consenso sería de 23,5 euros. Es decir, cualquier precio ofrecido de una hipotética OPA por debajo de ese nivel sería rechazado automáticamente. Por otro lado, consideramos que estas operaciones de adquisición deben venir aparejadas con una prima de control. Para una compañía de este crecimiento y potencial, consideramos que esta prima debería situarse por encima del 15% de su precio objetivo, por lo tanto, el precio mínimo de compra sería de 27 euros. Gowex cotiza ahora sobre los 18,6 euros, por lo que ofrecer niveles de 27 euros no parece realista. Ahora bien, si el potencial de crecimiento de la compañía se ajusta a las previsiones de los especialistas y a los de la propia empresa, y esto es esencial, menos de ese precio no debería ser aceptado. Sería comprar un Vega Sicilia por lo que cuesta un Don Simón, como dice el presidente de Gowex. http://www.blogscapitalbolsa.com/articl ... recio.html
Ir a respuesta
pfonta 09/02/14 19:04
Ha respondido al tema Deoleo arriba
http://www.kostarof.com/foro/showthread ... os-en-2013 Comentarios de un forero de Kostarof "PabloMateos" Foro: DEOLEO multiplica por seis los beneficios en 2013 9/02/14 a las 11,58 Durante esta semana o máximo la siguiente Hojiblanca dispondrá de recursos financieros suficientes como para poder ser el primer accionista de la compañía, ¿comprará algún paquete importante a...? ¿comprará en bolsa directamente? No sé, pero está claro que poco a poco durante este trimestre se está decidiendo el futuro de la empresa, y parece ser que Hojiblanca tendrá además algún socio "importante" de referencia... La resolución de todo esto la veremos durante el mes de febrero. 9/02/14 a las 10,16 Tan sólo sé que Hojiblanca va a recibir "unos cuantos millones de euros" ya mismo de una entidad financiera, una operación bastante fuerte para los tiempos que corren... He tratado de obtener más información (la finalidad de esa operación) pero hay bastante "mutismo" al respecto. Lo único que me han insinuado es que va a comprar algo (acciones de alguien?), y que irá "de la manita" con alguien más. Si tuviera alguna información adicional de última hora la pondría en este post. Revisado ahora en la CNMV, Hojiblanca tiene un 9,965% Veremos mañana lunes que pasa
Ir a respuesta