Acceder

Participaciones del usuario Peña Cano Coca

Peña Cano Coca 21/05/07 19:17
Ha respondido al tema Interesante y fundada reflexión sobre la ética en los negocios
Creo que vas cayendo en barrena, ese es tu problema. Tanta digestión de realidad en contra da ardor de estómago ¿verdad? En cuanto a Pardos, te digo que es un farsante igual, con una diferencia significativa: No se persona en el procedimiento penal, para luego decir que son inocentes. Hasta donde sabemos todavía no había cobrado de estos sin vergüenzas y me produce un rechazo terrible. Lo digo claramente. Pineda es otro nivel más agudo. Ni en la desgracia para. Su sistema de cobro de los dos lados lo llevará hasta el final. Curiosamente a ti no se te ve ninguna crítica a los estafadores ni a Pineda, ni en el último Post, y haces como los del PNV, con su equidistancia: a un lado el PP y al otro HB. Es que no hay equidistancia: A un lado los estafadores y a otro los afectados por la estafa. Tú has elegido tu lado, Pineda ha elegido su lado. Los discursos tuyos, los de Pineda y los de los estafadores son idénticos, ¿alguna vez te has preguntado por qué? ES QUE SON IDÉNTICOS. Dices exactamente las mismas cosas que Cano y Peña. ¿Tú ves alguna diferencia entre sus discursos y los tuyos? Nadie ve ninguna diferencia porque eres uno de ellos. Pardos es un aprovechado que quiere sacar peces de río revuelto (como todas las asociaciones de afectados) por lo tanto los desprecio, pero es otro nivel, hombre. ¿no eres capaz de captar la diferencia? Entonces es que sólo ves odio entre quien critica tu fuente de enriquecimiento. Nunca he dicho que la señora de limpieza cobrara millones, pero sí que los directores regionales cobraran muchos millones, que tú cobraras bastantes millones... ¿ves como te parece normal ganar 600.000 € al año? Si es que tú solito te cazas. Dices que es entendible porque arrastraba una buena cartera. O sea, que ves normal cobrar 600.000 € al año de comisiones??? perdona, pero a mí me parece un poco, sólo un poco, excesivo. Que tu amigo Coca, cobrara 400.000 € al año también te parece normal??? ¿cuánto cobrabas tú para que esto te parezca normal? ¿Ves los paralelismos con los nazis? Ellos veían normal incautarse de los bienes de los judios. total, era una raza inferior. Veían normal querer adueñarse del mundo, ya sabes Deutchland über alles. tú veías, y lo que es peor, sigues viendo normal coger el dinero de gente sencilla y repartírtelo, que tuvieran 4,8 millones de dinero negro para repartirse este año (NI UNA SOLA CRÍTICA EN TUS POST A ESTE HECHO), ves normal que compraran el Brookman en secreto para dar apariencia de subida de precios, ves normal que Escala diga 70 millones donde dijo 417. Todo lo que favorece a los estafadores lo ves normal. ¡Qué lástima, llegaron los aliados y cayó el III Reich! Te has quedado sin empleo, sin desfiles y sin sueldo millonario y por eso arañas la pantalla del ordenador queriendo arañarme. ¡qué mala suerte! A veces, antes me confundías porque pensaba que eras más humano, luego viéndolo con distancia me he dado cuenta de que es al revés, que sigues escrupulosamente el método Afinsa: "mentir diciendo medias verdades" o descontextualizando datos. Bueno hombre, seguiremos aburriendo a los pocos que nos leen con nuestras disputas inútiles. Los dos somos repetitivos y cansimos las más de las veces. Cortamos y pegamos. Yo lo veo, tú lo ves, todos lo ven. Tú estás al lado de los estafadores, yo en el de los afectados, nada más. Habéis perdido la guerra, pero necesitáis la destrucción total. Una lástima.
Ir a respuesta
Peña Cano Coca 21/05/07 15:40
Ha respondido al tema Interesante y fundada reflexión sobre la ética en los negocios
Vamos por partes, que te veo muy nervioso. "Dices que los gestores tendrían algo que ocultar cuando no denunciaron a Guijarro y te parece perfecto que Sempere, conociendo la supuesta estafa, no lo haya hecho y además ahora esté cobrando por estar metido en la valoración de la filatelia de Forum". hombre, que los estafadores tenían algo que ocultar cuando no denunciaron a Guijarro, no es que lo piense yo, es que ya han salido 70.000 folios de pruebas ¿unas pocas, no? en cuanto a que Sempere conocía la estafa. No creo que llegara a saber cómo se articulaba todo. Porque eso lo sabían Cano, Peña, Ballester, Giménez Rico, Esteban Pérez... Si lo supo y se calló, habrá que imputarlo. ¿Cuánto cobraba el comercial que te vendió a ti tus inversiones? Nunca se lo he preguntado, por lo que me puedo imaginar no estaba mal. de todas formas él trabajaba en lo que creía un negocio honrado. Además en cuanto saltó la estafa se dedicó a ayudar a los afectados, no a tratar de defender a los estafadores (matiz para ti sin importancia). Pero han salido muchos casos como un tal Paco de Colmenar o Mª Jesús de Madrid que cobraban más de 100 millones ptas al año. ¿te parece normal? ¿tú sabías eso? "¿Le pedirás a Sempere que devuelva el % que cobró de más por la filatelia que le vendió a Afinsa?" desconozco a cuánto les vendió la filatelia basura. "¿Sabes qué sueldo tenía Sempere cuando trabajó con orgullo, según él mismo dijo, para Afinsa?" Ni idea, a lo mejor era como el tuyo de jefecillo. Nos lo puedes decir para que lo sepamos todos. "¿Sempere se fué mucho antes de qué? ¿De que Afinsa comprara filatelia a Guijarro? ¿De que él vendiera su stock filatélico?" Me supongo que antes de irse vendería la filatelia a afinsa. "¿Afirmas que Sempere no conocía el negocio de Afinsa cuando estuvo trabajando dentro y con un importantísimo cargo?" Lo de importantísimo cargo lo dices tú. Lo que digo de Sempere es que se lucró de forma LEGAL y POCO ÉTICA de las compras de filatelia basura que hacía afinsa. Que cuando conoció que todo no era muy limpio. No creo que Ballester le explicara las trampas contables. Se largó cuando podía haberse quedado a chupar del bote, como tú. Que una vez que se fue denunció el contubernio enfrentandose a unos tíos con muchísimo dinero y sin escrúpulos. Que aún después ha reconocido sus actos censurables y eso le dignifica, y que a pesar, de que esto le supone una fuerte crítica (la mía entre otras) no le ha importado con tal de ayudar a comprender a la justicia y a los afectados lo que ha ocurrido. Lo que digo es que lo fácil hubiera sido hacer como tú o como Pineda. Chupar hasta el último día y después pedir más cazo por contar "creativamente la realidad". Un hombre se puede equivocar. Y deberá responder por ello. Pero cuando rectifica y se pone del lado de la justicia y los débiles habrá que reconocerlo. Y de estos hay muy pocos. Como eso no entra dentro de tu esquema mental prefieres pensar que habría que matarlo por revelar los secretos. Deberías estar contento de que alguien haya contribuido tanto a desarticular una trama de la que tú eras parte del engranaje (inconsciente según tú). Si yo estoy siendo utilizado para estafar a la gente, agradecería la figura del arrepentido que me ayuda a impedir que pueda seguir contribuyendo a la estafa. A ti parece que te molesta que lo hayan cortado, cuando eras un kapo SS e ibas con tu sueldo millonario presumiendo de cargo. ¡Qué lástima! en cuando a Pardos y ADICAE, he dicho muchas veces y te lo repito que me parecen unos caraduras y en alguna medida, como el resto de asociaciones de consumidores un fraude a la gente sencilla. Pardos es un impresentable, un indocumentado y un interesado. Creo que ya te lo había dicho. A mí lo que me interesa es ayudar a los afectados a que no caigan en nuevas trampas de tipos como tú. Aunque eso me exponga a tus insultos de jefecillo sin cargo enrabietado. ¿ves que lo tengo c
Ir a respuesta
Peña Cano Coca 21/05/07 12:17
Ha respondido al tema Interesante y fundada reflexión sobre la ética en los negocios
Obviamente, ya me doy por estafado, ya sé que me adjudicaron filatelia basura. Ya sé que de la filatelia no sacaré nada, como pareces estar de acuerdo (en este post por lo menos, en otros ya dirás que necesitas que lo diga Benedicto XVI) ¿qué alabo? alabo varias cosas: - Primero, que tenga la valentía de reconocerlo. No se esconde. Te dice que tiene parte de culpa en todo este entramado. Todos tenemos algo. todos pudimos al menos habernos informado un poco más. Nos estafaron y alguno encima como Sempere se aprovechó para sacar la filatelia invendible (como dice), pero hay que ser muy valiente para salir a luz pública y denunciarlo. El resto de filatélicos que se lucraron dicen que Afinsa fue una estafa, pero no te dicen "yo también le vendí basura" Enfrentarse a gente como Cano o Peña cuando tenían miles de millones a su servicio y comprado al mundo filatélico hay que ser muy valiente. De todas formas este señor se fue mucho antes y desde su página comenzó (años antes de que estallara) a denunciarlo. Se prestó a aclarar el tema cuando se lo requirieron. De hecho iba a hacer un trabajo para ADICAE, hasta que esta puso el cazo. ¿prefieres a los que callan? Y sobre todo, desconozco lo que le vendería a Afinsa, pero en este tinglado, hay mucho directivillo, a lo peor tú eres de ellos, que se llevaban sueldos de 300.000, 400.000 €, comerciales que cobraban 500.000 € al año. Esos aún andan (andáis) defendiendo nuevas formas de engañar a los clientes. Esto sí es repugnante. Sempere, renunció a la fuente del chollo cuando podía haberse quedado y dice lo que hay. Otros, ni con el chollo hundido, se resignan a perder su "carguito", su uniforme de oficial SS, y su sueldo multimillonario (por supuesto) por no hacer nada. ¿ves la diferencia en la conducta? Mientras él es un valiente, tú eres un nostálgico y un interesado. Lástima que la nostalgia no resucite muertos, y menos si son estafas piramidales. ¿Sempere actúo bien vendiendo basura sospechando para dónde iba? NO, sin embargo todo lo que hizo después le honra.
Ir a respuesta
Peña Cano Coca 21/05/07 03:23
Ha respondido al tema Interesante y fundada reflexión sobre la ética en los negocios
En este artículo que contiene esta página: Julio de 2006 - Afinsa y Forum Filatélico: EL CINISMO DE LOS POLÍTICOS FRENTE A LA IMPOTENCIA DE LOS INVERSORES (II) - Ver artículo http://www.filateliadigital.com/actual.htm Reconoce que él también se benefició de que estas empresas compraran cosas invendibles. Su honradez al reconocerlo le honra. Como diría Cabrea2 y en esto le apoyo, mejor hubiera sido no haber colaborado. de todas formas me pregunto: lo que pasa es que si tú tienes una cosa que vale 5 y te la compran a 5, tú no estás estafando a nadie. ¿qué capacidad tenía este señor de saber a cuanto nos las "colocaban" hasta que estuvo dentro, lo vio y salió en estampida?
Ir a respuesta
Peña Cano Coca 21/05/07 03:02
Ha respondido al tema ¿Quien me puede contestar?
¿Ves como siempre utilizas el estilo de los estafadores? haces preguntas capciosas cuando tú ya sabes las respuestas. """"Entonces Roco ¿porque no suspendieron la contratación de CIT definitivamente¿. ¿Porque la reanudaron con similares características? ¿Porqué no empezaron a comercializar desde esas fechas productos a más largo plazo? Quien quisiera invertir 60.000 Euros tenía sólo que esperar un mes para poder hacerlo. Además, según el informe quienes invertían grandes cantidades eran los menos (en proporción con el resto) y si además el afán era el de llevarse el dinero y fugarse con él, como dice Peñacanococa, ¿porqué iban a querer estafar menos del que podían realmente llevarse?"""""" Vamos a ver, las estafas piramidales tienen que seguir alimentándose. si hubieran cortado los CIT habrían pasado tres cosas: - Efecto pánico, al no entender nadie la cosa - Cabreo salvaje de una red acostumbrada a cobrar comisiones de carteras millonarias -colapso al no poder hacer frente a los pagos. por eso lo regularon para poder "dirigir" la cantidad que entraba. Primero bajaron la rentabilidad de los cits. Cosa que filatélicamente no se entendía. si la filatelía seguía el mismo ritmo de revalorización, por qué dar menos??? Esto se advierte en los confidenciales incautados Pero como no era suficiente tuvieron que restringir la entrada. De hecho en los últimos meses se estaba trabajando en dar unos cupos de inversión por regiones, que no se podía exceder o les cortaban la entrada. y eso lo sabes Cabrea2, lo sabes, porque lo sé yo que no trabajaba allí, lo sabes y lo callas, porque no persigues ayudar sino confundir ¿por qué lo callas? Te va a hacer daño tanta mentira. Así de fácil es la explicación. No querían que reventara todavía. Yo creo que confiaban en sofisticar aún más la estafa y continuarla hasta que en palabras de Peña: sea la bola tan gorda que ningún gobierno se atreva a cortarlo. hay que ver el grado de locura al que habían llegado. Y es que ganar tantos millones y pulírselos en juergas debe dejar secuelas en el cerebro... En cuanto a que no se llevaron el dinero, ya nos explicarás entonces donde están los 1.800 millones de € del agujero.
Ir a respuesta
Peña Cano Coca 21/05/07 02:20
Ha respondido al tema ¿Quien me puede contestar?
Vamos a analizar tu respuesta. llevas unos meses en baja forma. Como sigas bajando la guardia vas a terminar por confesar dónde está el dinero. vamos allá. """porque éstas empezaban a ser demasiado grandes para seguir soportándola"""" ¡Cómo! No me lo puedo creer. Luego tú sabías que esto ya no se soportaba y nos has tenido un año diciendo que era el negocio del siglo... ¡Qué cara tío! """ seguro que internamente se trabajaba en otras líneas de negocio para que éstas pudieran soportar los gastos que otras generaban.""" O sea que el tema de la filatelia era deficitario y había que buscar otras líneas de negocio para "soportar los gastos". Estás tan acabado que hasta lo reconoces. El problema no es que tengan una línea marginal que dé pérdidas y la mantengan estratégicamente, es que Afinsa no hacía otra cosa y si sólo hacía una cosa y según tú ya sabías que era defícitaria, ¿Por qué les apoyaste con la estafa? Hay otro agravante peor: cada cosa que intentaron al margen daba unas pérdidas salvajes. Por ejemplo, la compra de monedas con unas perdidas del 23% en un año. ¡Que se sepa! El problema de ser un estafador es que te tienes que rodear de dos tipos de personas: o inútiles perdidos para que no se enteren de nada o si se enteran que sepan que te lo deben todo a ti, el caso paradigmático es Peña, un analfabeto cuya una característica era la ira, o de gente sin escrúpulos y que sólo pensara con el bolsillo. Tanto unos como otros valen para estafar, pero para nada más. - los tontos, porque lo son y hacen el ridi en cualquier ocasión. Caso de Peña, que es tan tonto que exhibe su ignorancia por todos los lugares sin darse ni cuenta del ridículo que hace. - Los depravados (estilo bien conocido de este foro) porque sólo saben trincar y nunca trabajar, por lo que todo lo que salga de esas actividades no les interesa porque comparativamente no es rentable. Ahí se puede ver la actitud que han tenido en el ERE, como nos dijo Empleado Afinsa: "se la colaron a los concursales" y de paso a nosotros, los clientes, porque el dinero, que yo sepa, no es de los concursales sino nuestro. colega, como se te ve el plumero cada vez más. Si te lees tus posts ya sólo insultas, tanto que dices te molestan los insultos. Cuando las pruebas son abrumadoras en contra de estos estafadores resulta sintomático que alguien se empeñe ÚNICAMENTE en ver como defiende sus trampas. ¿Por qué nos odias a los clientes? ¿Porque ya no creemos en tu medio de forrarte? ¿No crees que ya esto está más que claro es el momento de centrarte en ayudar a los que ayusdaste a estafar? ¿No te da nadie pena? ¿Por qué te esfuerzas en extender las trampas de unos estafadores?
Ir a respuesta
Peña Cano Coca 20/05/07 21:41
Ha respondido al tema ¿Sabéis algo de esto?
Efectivamente es lo que dice Cabrea2. Uno de los más talibanes de la secta debe ser el ex delegado de Ceuta. Uno de los beneficiados del ERE Por lo que sé de las últimas explicaciones "milagro" (esto es del 13 de mayo) que han dado es querer hacer comisionistas a los afectados y que se lleven el 70% de las comisiones que generen de vender tarjetas de crédito... el 30% sería para un fondo "benéfico" y por supuesto, los cabecillas de este tinglado, colocados con sueldos millonarios "gestionando" el tinglado. Eso sí, no tienen nada firmado, pero en el futuro van a firmar acuerdos con más de mil empresas. ¡Qué cara tienen! Menos mal que la cara no es capaz de cambiar la realidad. por lo visto estuvieron cuatro gatos y aún entre ellos ya van estando hasta los coj de tanta promesa que nunca se cumple. Y es que los que se lucran de las estafas cuando comienza a no ser creíble el lucro llega el interés y te largas a ver si
Ir a respuesta
Peña Cano Coca 20/05/07 21:34
Ha respondido al tema ¿Quien me puede contestar?
Lo de Cabrea2 OF es increíble. sigue en su estrategia de a ver a quién confundo. Afinsa en el 2004 prohibió la contratación de CIT en septiembre o así, en el 2005 se estableció un límite de 30.000 por persona y mes y también se prohibió a los que no eran vendedores, como dice Cabrea2, vender. Habían surgido varios problemas de gestión en aquellas fechas: -El seguro, ya nadie les quería asegurar algo que daba el cante a todas luces. la SEC, ya estaba detrás de "tanta venta de EScala a Afinsa", como bien se ha podido ver a raíz de la intervención. - Se había disparado la contratación de CIT, vamos de inversión a plazo, y eso podía hacer estallar la pirámide mucho antes de sus cálculos. ¿Por qué? Porque si ya se destinaba el 51% del dinero que entraba a pagar compromisos históricos, como lo demuestra la contabilidad APORTADA AL JUZGADO, por los AC, un incremento como el que se debía estar produciendo haría saltar el asunto en dos años. No hay que olvidar que no había negocio. como bien dice masay, las empresas están para vender, el problema es que Afinsa NUNCA VENDIÓ NINGÚN SELLO, sólo captaba dinero. Entonces, si bien es cierto que una entrada presente podía ser golosa, sabiendo que el dinero NO PRODUCÍA NADA, esto sólo conseguiría atar los compromisos futuros. Tenían que tratar de regular la entrada a una cifra que les cuadrase con las necesidades de tesorería. Menos sería un colapso (lo que pudo pasar con Banfisa) y más sería un caos porque precipitaría la caída. De los documentos confidenciales incautados se desprende la preocupación por la insostenibilidad del tinglado y la forma de "parar la entrada de dinero" que les reventaría. En ninguno se dice nada de que no haya filatelia. Como se ha comprobado la filatelia basura se encuentra con cierta facilidad y, además pudiendo poner el precio que quieran en los catálogos, era sólo cuestión de "ajustar". El problema real era el de todas las estafas piramidales: llega un momento es que la realidad pasa por encima de los cálculos de los estafadores, haciéndolos estallar. Probablemente estos sujetos estuvieran buscando alguna forma de continuar la estafa, como titulizar los sellos o alguna cosa así, pero lo cierto es que afortunadamente lo pararon antes.
Ir a respuesta