Acceder

Participaciones del usuario Pedro Navajas

Pedro Navajas 11/04/12 18:40
Ha respondido al tema Bonos de Audasa al 5,75%
Qué quiere decir que son de basilea III?, que los diferencia respecto los de basilea III?. Gracias por la aclaración.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 11/04/12 17:18
Ha respondido al tema Bonos de Audasa al 5,75%
Hola; perdonad mi incultura en relación a este tema, pero tengo varias preguntas que agradecería que alguno de vosotros me contestara: -como se pasa del 5,75% al 7,4%. No dependerá del perfil de ingresos -sueldo, rentas mobiliarias,...- del declarante o por el contrario es independiente del perfil del que hace la declaración. -un periódico hace pocos días declaraba que en el 2002 este tipo de emsiones estaban cercanas a la clasificación de bono basura. Qué opinaís al respecto. Si hace falta os pongo el link, pero me llevaría un tiempo buscarlo. -no os parece que en 10 años pueden pasar demasiadas cosas para invertir obteniendo "solo" un 5,75%?. -para entrar en el SEND cómo lo haceís, tener de ir a través un broker -R4,...- o se puede hacer directamente como persona física,... -cuando entraís en el SEND cómo calculaís la rentabilidad -teneís en cuenta el efecto fiscal también?-. Me podriaís dar un poco de "luz" sobre esta emisión y su rentabilidad. Gracias anticipadas por vuestro conocimiento
Ir a respuesta
Pedro Navajas 11/04/12 14:19
Ha comentado en el artículo Las obligaciones bonificadas de AUDASA continúan siendo una buena inversión.
Buenas tardes; perdona por mi incultura en este ámbito, cómo puedo invertir en una emisión que ya está en circulación -en relación a la que dices que vence en 2014?. Cómo puedo acceder a este mercado?. Me podrías dar detalles de cómo hacerlo?. Por lo que hace a la emisión que acaban de anunciar, que la catalogan en determinados medios como bono basura -artículo de expansión de hace un par de días-, te parece que 10 años de vida hasta su amortización son demasiados?. Su rentabilidad financiero-fiscal supera el 7,15%; lo cual la hace bastante atractiva. Cuando la calculan bajo que hipótesis -que rentas de trabajo asumen,...- la calculan?. Muchas gracias.
ir al comentario
Pedro Navajas 11/04/12 14:16
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Buenas tardes; perdona por mi incultura en este ámbito, cómo puedo invertir en una emisión que ya está en circulación?. Cómo puedo acceder a este mercado?. Me podrías dar detalles de cómo hacerlo?. Por lo que hace a la emisión que acaban de anunciar, que la catalogan en determinados medios como bono basura -artículo de expansión de hace un par de días-, te parece que 10 años de vida hasta su amortización son demasiado?. Su rentabilidad financiero-fiscal supera el 7,15%; lo cual la hace bastante atractiva. Cuando la calculan bajo que hipótesis -que rentas de trabajo asumen,...- la calculan?. Muchas gracias.
ir al comentario
Pedro Navajas 28/09/11 20:11
Ha respondido al tema Popular comenzará a vender obligaciones subordinadas al 8,25% el lunes. ¿Dónde está la trampa?
Sí es así son despues del intervención del Banco de España; en cualquier caso CAM no pasó ni el primer ni el segundo strss test; Popular sí; eso ya era indicador de algo. Entre los candidatos para quedarse con CAm están; SAN, BBVA, La Caixa, Popular y Sabadell. No comparemos peras con manzanas. Que hay porquería dentro de los balances de la banca española lo sabemos todos pero no confundamos curras con merinas. Por otra parte, la banca española es la banca europea que % se sometió al stress test, otra parte de la banca europea -la alemana también- no se sometió en el alto porcentaje que la española. Que la banca española esconde porquería lo sabemos todos; pero no sólo la española. Piensa que la alemana es la que compró más titularización de deuda hipoteria -incluida la española-. Bien ya veo que las decisión la tendré de tomar por mi cuenta y riesgo. PD; no acabo de entender tu última frase -inacabada?-. Un saludo.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 28/09/11 12:39
Ha respondido al tema Popular comenzará a vender obligaciones subordinadas al 8,25% el lunes. ¿Dónde está la trampa?
Hola El Nolano; creo que pones el mismo rasero a todo. Sin dejar de ser verdad que la cosa está muy mal, y al final lo que prima es la realidad económica de las empresas e instituciones, tu argumento debieras matizarlo en que estamos en una sociedad en que hay el concepto de la seguridad jurídica, el imperio de la ley y el derecho positivo. Decir que es lo mismo un pagaré, que un depósito que una obligación convertible que una subordinada, porque todo se va al carajo, creo que es un punto de vista muy pesimista; diría incluso que catastrofista. Si todo está tan mal, mejor guerdar el dinero en casa,..., aunque quizás no pues en nada quedará devaluado pues estamos en la CE periférica,... Simplemente estoy pidiendo ayuda a que alguien con más conocimiento del sector bancario que yo -eso es fácil pues no tengo ni idea- me de unos cuantos argumentos a favor y en contra de la emisión en cuestión. Quererme comparar la CAM con el Popular, no sé que decirte,... Yo sin tener ni la más mínima idea, te diría que hay grandes diferencias, quizás algunas -muy superficiales pues no se más (de ahí me demanda de ayuda): 1. Distribución geográfica del negocio -más amplia en el Popular-. 2. Distribución por sectores de su negocio -si lo quieres comparar con la CAM, no tiene ni color. Parece ser que el 65% de su negocio es construcción y muy concentrado en el levante español-. 3. TIER muy superior en el Popular. 4. Ratio de Morosidad, no hablemos. En Popular no llega el 5,5%. En la CAM supera el 25%. etc, etc, etc,.. Así pues, alguien me puede ayudar tomar la decisión. Gracias anticipadas.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 28/09/11 11:38
Ha respondido al tema Popular comenzará a vender obligaciones subordinadas al 8,25% el lunes. ¿Dónde está la trampa?
El Nolano, siendo yo un analfabeto en el tema, tu contestación ni es seria ni tiene ningún tipo de rigor porfesional. En mi poco saber y entender te diría: 1. No puedes comparar el negocio de uno y otro. 2. Son dos tipos de inversiones, en tipo de activo y plazo. Comparar pagarés con obligaciones subordinadas de una entidad financiera -con el objetivo de ampliar la computabilidad de Fondos Propios- con el de un conglomerado de empresas, principalmente del sector del consumo y hoteleras, que buscan liquidez a corto plazo porque precisamente la banca -Banco de Santander- les ha cortado el "grifo", no tiene el más mínimo sentido, rigor ni lógica. 3. El tipo de interés, es algo superior al de mercado, pero en línea en este momento con el aumento en los últimos meses de la prima riesgo. 4. Lo que yo hubiera esperado es que alguien me ayudara a contrastar la evolución del negocio del B Popular para calibrar el riesgo de que entre en pérdidas, pues parece -ya que nadie con rigor me lo ha aclarado- que en ese caso la entidad puede obtener permmiso del BE para posponer el pago del cupón. También hubiera agradecido si alguien hubiera podido aclararme si en caso de retraso del cupón por perdidas y cancelación anticipada por parte del Popular de la emisión, podía "perderse" el cobro de los cupones pendientes. Sólo esperaba que alguien me hubiera aclarado estos extremos. Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 26/09/11 21:51
Ha respondido al tema Popular comenzará a vender obligaciones subordinadas al 8,25% el lunes. ¿Dónde está la trampa?
A ver soy un absoluto inculto en estos temas pero alguien me puede decir como pueden estar ofreciendo un 8,25%. Que tipo de riesgo implícito hay en este tipo d'activos. Se irá el Popular al garete?...No se, no entiendo; algo me estoy perdiendo. La verdad es que me entran tentaciones de comprar algo, pero por otra parte,...huele mal,..no?. Puede algún experto en el tema dar un poco de luz al respecto. No estoy diciendo que aconseje nada, simplemente que clarifique el tema. ¿Cómo pueden estar ofreciendo un interés tan alto?. Gracias anticipadas por vuestra sabiduría
Ir a respuesta