Acceder

Participaciones del usuario Pedro Navajas

Pedro Navajas 10/05/12 23:29
Ha respondido al tema Menuda sociedad
Hola Nacho_perpeturas; debe ser que no trabaja. A cualquier persona que trabaja, el Estado le retiene -o roba, no se como definirlo- ya sea via empresa o via trabajador entre un 24 a 30% de lo que cobra y después si tiene una enfermedad tiene de hacer cola sólo unos cuantos meses y ahora como los políticos y gestores públicos saben gestionar tan bien nuestros recursos, se están planteando el copago,... y no acabaría...por no hablar de la discriminación histórica hacia los autónomos... y dices que la sanidad pública es eficiente...será por la Reserva de Pensiones de casi 80.000 millones que tiene de superavit la SS y que no sabe como administrarla -hace unos 4 años se plantaban esos super funcionarios de élite invertirla en bolsa... increible,...-. Ya he leido los posts. No los necesito repasar pues parto del convencimiento de lo que expongo. No me dejo llevar por lo que digan los medios. No es un tema de comprensión, es un tema de convicción. Cada uno debe formar su propio entendimiento de las cosas y no dejarse influir por lo que digan los medios de comunicación, que al fin y al cabo sólo son voz de su amo. Ten o tenga -que más da, vaya estupidez las formas!!!- su propio criterio y espíritu crítico y no se quede en las formas sino en el análisis del fondo. Hitler triunfó en las formas y arrojó al pueblo alemán al fondo de las fosas. Hay mucha gente que se quedó en las formas y en el tipo de interés y le colaron deuda perpetua pues no supo analizar el fondo. Así nos va,...., pobre España,..Saludos.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 10/05/12 19:31
Ha respondido al tema Menuda sociedad
Hola perpetuas; Es curioso no hablo de nada de lo que dices, en cualquier caso estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que quitar prevendas empresariales a los ex-políticos que se "auto-enchufan" en empresas púiblicas. Algunos de los puntos que comentas corroboran lo que apunto de ir privatizando muchas actividades hoy por hoy en manos públicas y caen en corruptelas. La corrupción política debe ser castigada con el máximo rigor, como se hace con el empresario que ha tomado el camino de lo ilegal -ej. caso Madoff,...-. Si se da más peso de lo privado en la Sanidad tendremos una sanidad más eficiente; sí sanidad privada con supervisión pública y exigiéndole que cubra determinados mínimos, pero no a coste cero. No como la sanidad que tenemos que se apoya en la privada por ineficiente. Saludos
Ir a respuesta
Pedro Navajas 10/05/12 09:27
Ha respondido al tema Menuda sociedad
Apreciado Ignacio_perpétuas; "- El gasto en sanidad en relación al PIB es mucho menor que en otros países. Y pese a ello, la sanidad aquí es de mayor calidad". Siempre hay que hablar en términos relativos, no en términos absolutos. Cuál es la calidad del PIB español?. Qué cuotas paga -el empresario y el trabajador- en comparación con esos países que pretendes compararte. España soporta una de las tasas sociales más altas del mundo. Quizás por esos la seguridad social tiene superavit. - Absolutamente de acuerdo que el corporativismo en estos sectores es excesivo; su denominador común es que prestan un servicio universalizado; ese es el problema, se creen absolutamente necesarios. La única forma de compensarlo en dando un peso más privado a estos sectores. Hay que quitar prevendas históricas a estos colectivos, al igual que a los funcionarios y políticos. -Absolutamente de acuerdo hay demasiados políticos y corporaciones públicas. -El entorno funcionarial está más pervertido pues tienen un trabajo para "toda la vida" -pues han adquirido a trvés de oposición una plaza "en propiedad"-; esto es una aberración de consecuencias nefastas. La prueba la tenemos en los niveles de absentismo. Por suerte, se están poniendo medidas en este aspecto, quitando sueldo a los que están de baja prolongada. Esto en la empresa privada no pasa; por tanto, esto de "ni más ni menos" tú sabes perfectamente que no es así. El absentismo en el sector público casi multiplica por 3 al del sector privado. Esto es insostenible en cualquier economía. Saludos,
Ir a respuesta
Pedro Navajas 10/05/12 09:15
Ha respondido al tema Menuda sociedad
Apreciado pesetilla; creo que lo que sí es atrevido es decir que álguien no se ha pasado por un hospital o centro educativo cuando no sabes NADA de su vida. Eso sólo tiene una calificativo. Tú qué sabes de su vida?. Estás descalificando a álguien sin saber nada de él. Valora y opina sobre su post pero no de su vida en relación a su salud y educación. Pocos argumentos tendrás en relación a un tema si sólo te resta meterte con la persona. Peor aún metes a Dios de por medio; quizás para dar más peso moral a tu argumento...patético, de verdad. Saludos.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 10/05/12 09:07
Ha respondido al tema Menuda sociedad
Apreciado Ignacio_perpétuas; la comparación no puede basarse en tasas sino en nivel de riqueza del país. En base a tu planteamiento algunos países de África debieran tener muchísimos más funcionarios de los que tienen. Seguimos pensando que España es equiparable a determinados paises cuando no lo es. Qué economía en el mundo desarrollado, con el que pretendes compararnos, tiene una tasa cercana al 25%? o que país "civilizado" como tu dices tiene un nivel de economía sumergida de un 20%. La respuesta creo que es fácil. El desarrollo de un país se mide por la capacidad de dar trabajo de calidad y estabilidad a sus habitantes. Nuestra tasa de paro es equiparable a algunos países de África. España vive y ha vivido de espaldas a desarrollo que cree valor a largo plazo, no pelotazo... inmobiliario. Tenemos una economía de palitos. España ha perdido el tren al desarrollo que se le brindó con la entrada en la CEE. Se han desperdiciado los fondos en subvenciones a campos de girasoles y en hacer carreteras a ninguna parte. No en I*D, ni en nada que aporte valor añadido. Hemos perdido veinte años y lo va a pagar la siguente generación de jóvenes sino más. Somos especialistas en defraudar como cualquier república bananera. Tenemos unos políticos y familia real más parecidas a las de África que a las de Europa. Seguimos empecinados en compararnos con países "civilizados" que poco tienen que ver con nosotros. Nuestro petróleo =turismo nos lo estamos cargando en paralelo con nuestras costas; ni siquiera hemos sido capaces de preservar lo único que nos ayuda económicamente. Estoy de acuerdo con usted hay demasiados políticos. Me he leído los posts del hilo; siempre estoy abierto a aprender, pero no ha hacer demagogia barata y fácil. Es muy fácil pedir que se deje caer un banco cuando no se tiene ningún tipo de vinculación con él. Yo en particular, no tengo absolutamente nada en Bankia, pero hay mucha gente que sí.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 09/05/12 15:50
Ha respondido al tema Menuda sociedad
Totalmente de acuerdo troyano01. Quién no conoce aquel médico que se dedica a hacer recetas a familiares?. o aquél profesor/catedrático de facultad que apenas aparece por la facultad y cobra sus 2000€ mensuales por lo bajo? o aquél funcionario que no pega ni sello y se jacta de ello y lo justifica por en el echo de que se pasó no sé cuantos años estudiando para sacar plaza?. o aquella pareja de policias municipales que se pasan el día en pareja hablando arriba y abajo poniendo multitas a hurtadillas y que cuando los llaman para una urgencia -caso de un robo...- no aparecen hasta despuñes de una hora?. Sobran un montón de mangantes en este país que pagamos el resto. Cómo podemos mantener 2.500.000 funcionarios entre el resto que trabajamos -14.000.000- cuando además el paro no para de aumentar. Esto no lo aguanta país alguno; menos España con una economía de poco más que de palitos. Espero que el PP siga teniendo las narices de cortar y recortar TODO cuanto sea necesario y que esos recortes les den para salvaguardar los depósitos de los que ahorran, los fondos de pensiones privados de gente que se ha deslomado trabajando,...o es que esperamos que dejen caer el banco del vecino pero el mio no,..., manda c....Saludos,
Ir a respuesta
Pedro Navajas 02/05/12 17:43
Ha respondido al tema Seguros de rentas vitalicias.
Hola Chanquete; una preguntita -que a lo mejor te puede parecer una chorrada-, pero es que no tengo ni idea del tema y me estoy planteando hacerme un seguro de este tipo. Hasta qué punto hay riesgo subyacente si el seguro que da dicha renta se basa en bonos de un "país periférico". El riesgo lo corro yo o lo corre la entidad financiera. Es decir, cuando hubo la quita griega, qué pasó con esas rentas vitalicias de tanta gente que estaban basadas en parte o en todo en esos bonos griegos. Les han reducido la renta mensual en proporción a la quita?... Gracias anticiapdas por tu ayuda.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 02/05/12 11:32
Ha respondido al tema Qué hacer con una cartera conservadora de 160.000 euros para sobrevivir a todos los escenarios posibles?
Hola Tpepa; lo que dices suena realmente bien. No obstante -y probablemente es una pregunta estúpida de narices- que pasa si esa entidad donde tienes la renta vitalicia lo tiene invertido en bonos portugueses -por decir algo- y este país -tal como ha pasado Grecia- entra en un proceso de quita del 60-75%, cómo afectaría a los perceptores de esta renta vitalicia -cuyo subyacente es renta soberana portuguesa?-. Me pregunto qué hay detrás de esas rentas vitalicias y qué seguridad tienen sus beneficiarios y tenedores ante una situación como la descrita. No sería mejor tener acciones sobre empresas totalmente solventes, denominadas en moneda segura -dólares- y con un dividendo digno -con independencia de que durante unos años vivamos una volatilidad de infarto-. Gracias por tu ayuda.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 12/04/12 09:37
Ha respondido al tema Bonos de Audasa al 5,75%
Hola Jaskier, gracias por tu respuesta. En cualquier caso, no entiendo una cosa. El hecho de que se derogara la cláusula de diferimeinto del cupón quiere decir que ahora, en caso de pérdidas las subordinadas con fecha de amortización y no convertibles pueden no dar cupón?. Tiene esto algo que ver con lo que comentan más arriba de basilea III?. Gracias anticipadas.
Ir a respuesta
Pedro Navajas 11/04/12 19:02
Ha respondido al tema Bonos de Audasa al 5,75%
O sea según las obligaciones que rigen por basilea III pueden pagar o no cupón, en Basilea II y anteriores, tenían de pagar cupón siempre -que hubiera beneficios-. A partir de cuando se implanta Basilea III?. Es verdad que las obligaciones subordinadas no convertibles han de pagar cupón siempre a menos que se tenga pérdidas? -o depende de si es Basilea III ó Basilea "anteriores a III" y por tanto pagan "si quieren", como dices. Gracias por vuestra aclaración.
Ir a respuesta