Acceder

Participaciones del usuario Nave11

Nave11 03/06/20 22:23
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
Yo solo he promediado en todo este lío  en enagas y ya estoy en positivo, en mafre como yo digo tengo invertido como para comprarme un piso en una capital de provincias y no era cuestión de seguir ,las tengo a 2,30, Y también porque no decirlo. la liquidez no es eterna. Realmente en estos días no he temido por las inversiones. Paciencia y espera. Lo que quizás veamos en 1 año es la oportunidad histórica que hemos tenido estos días pasados  para hacer una cartera de por vida 
Ir a respuesta
Nave11 03/06/20 20:35
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
Es algo más que el dividendo, (que a mi me viene de miedo para este verano) es la salida del apocalisis vivido. Pero por darte la razón y por criticar a los  que critican los dividendos y mirando por ejemplo a Enagas, esta claro que las empresas sin dividendos sufren en España. 
Ir a respuesta
Nave11 03/06/20 17:32
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
Sin querer quitarte la razón, que en el tema del dopaje la tienes,lo que se está poniendo en valor es la salida de la crisis sanitaria, ahora nos queda la crisis económica, pero lo que no tenía sentido eran los precios de principios de abril, llegará un momento que se empezará a valorar cuan larga será la crisis, pero ahora los precios están buscando un suelo estable donde reposar y otear el futuro 
Ir a respuesta
Nave11 02/06/20 10:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo de los ertes es un buen sistema, pero la verdad es que tenemos más de 6 millones de parados se diga como se diga y el nombre que le pongamos. La contabilidad y lad estadísticas lo aguantan todo, pero la realidad es la que es,,, más de 6 millones esperando trabajo, por tanto parados 
Ir a respuesta
Nave11 01/06/20 12:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hoy da gusto leer el hilo todo noticias positivas en el ibex,,, ya vendrán tiempos malos,,, pero el susto grande se queda atrás 
Ir a respuesta
Nave11 01/06/20 12:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 ABANTE ASESORES :HACIA ARRIBA, lo peor ya paso@JRIturriaga "Sigue siendo muy difícil hacer previsiones, sin embargo, a medida que el proceso de reapertura coge tracción, sí parece que la actividad puede recuperarse antes de lo que pensábamos hace tan solo unas semanas" 
Ir a respuesta
Nave11 31/05/20 14:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La Justicia europea abre la puerta a las grandes fusiones empresariales:La reciente sentencia del Tribunal General de Justicia de la Unión Europea de anular el veto de la Comisión Europea a la compra de O2 por Hutchinson arroja una segunda lectura que no ha pasado inadvertida a las grandes compañías del continente. Tras la aparente inocencia del asunto -referido a un asunto sin recorrido después de cuatro años de los hechos-, la decisión judicial abre la puerta a las grandes fusiones y adquisiciones empresariales La actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, y en 2016 responsable de Competencia, se había mostrado inflexible con cualquier concesión a las eliminación de jugadores secundarios. Pero ahora, visto el panorama de la justicia europea, podrían reconsiderar la opinión con la máxima celeridad. Y mucho más en tiempo de coronavirus, de grandes dificultades para competir sin la suficiente escala y dimensióEmpresas y finanzasLa Justicia europea abre la puerta a las grandes fusiones empresariaLa reciente sentencia del Tribunal General de Justicia de la Unión Europea de anular el veto de la Comisión Europea a la compra de O2 por Hutchinson arroja una segunda lectura que no ha pasado inadvertida a las grandes compañías del continente. Tras la aparente inocencia del asunto -referido a un asunto sin recorrido después de cuatro años de los hechos-, la decisión judicial abre la puerta a las grandes fusiones y adquisiciones empresariales en la UE, según los analistas consultados Hasta el momento, la vía de crecimiento a través de grandes compras estaba parcialmente bloqueada por motivos de competencia, especialmente por el celo de los supervisores europeos por impedir la creación de nuevos gigantes que desequilibren los precios o reduzcan la capacidad de elección de los ciudadanos. De esa forma, hasta ahora se asumía que el mercado de las telecomunicaciones difícilmente permitiría eliminar al cuarto jugador de cada mercado, pero eso ahora parece mucho más cercano.Entre otros detalles, el hecho de que la compañía resultante acapare el 40% de un mercado nacional podría no ser impedimento para la operación, como sí ocurrió con la frustrada integración de O2 en Three (marca de Hutchison en el Reino Unido). Igualmente, los presuntos efectos adversos de la concentración sobre los precios efectuado por la Comisión. Y algo parecido sucede con el impacto sobre los acuerdos de uso compartido de redes y sobre la infraestructura de redes móviles en el Reino Unido, tampoco merecedores de convertirse en un obstáculo significativo para una competencia efectiva. A lo anterior se añade el nuevo escenario fruto de la crisis del COVID-19, que presumiblemente reforzará los mercados locales con nuevos campeones de alcance continental.La actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, y en 2016 responsable de Competencia, se había mostrado inflexible con cualquier concesión a las eliminación de jugadores secundarios. Pero ahora, visto el panorama de la justicia europea, podrían reconsiderar la opinión con la máxima celeridad. Y mucho más en tiempo de coronavirus, de grandes dificultades para competir sin la suficiente escala y dimensión.En el caso del intento de compra de O2 Reino Unido por parte de la compañía china Hutchison, el referido tribunal europeo se ha encargado de desmontar los argumentos que esgrimió la Comisión Europea para vetar una venta que en su momento resultaba providencial para Telefónica. Entre el paso del tiempo y la resiliencia de la teleco española lograron que el varapalo inicial resultara providencial, dada la situación que disfruta la multinacional española tras no desprenderse de su negocio británico.Alstom y SiemensLa Comisión Europea prohibió en febrero de 2019 la fusión de Alstom y Siemens por considerar que el nuevo gigante dañaría la competencia en los mercados de alta velocidad y sistemas de señalización. Sin embargo, ante el aviso a navegantes del Tribunal de Justicia, el grupo industrial alemán y su rival francés podrían retomar la unión, ahora especialmente acuciados por hacer frente a las compañías chinas del sector.
Ir a respuesta
Nave11 31/05/20 13:45
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
No confundas términos, se están vendiendo acciones que otros han comprado, el valor de bolsa es el que es, pero eso no tiene nada que ver con la bancarrota. En el popular hubo una fuga masiva de dinero. Eso es lo que hay que evitar, y sobre todo que en la opinión publicada no empiezen las noticias sobre el sabadel y sus problemas,,, eso sí sería el comienzo del fin, en estos casos el miedo generalizado es dramático para un banco,,, como fue el caso del popular 
Ir a respuesta