Acceder

Participaciones del usuario Miguelc

Miguelc 20/02/07 15:44
Ha respondido al tema ¿Impugnar si o no?
Estoy de acuerdo con Cabrea2 en que si se cambia la calificación de los créditos de los clientes serán para todos o para ninguno. La ley concursal dice que el juez debe procurar evitar la discriminación entre acreedores cuya situación sea homologable, y que mayor discriminación que los contratos de unos sean considerados créditos privilegiados, mientras los otros son ordinarios.
Ir a respuesta
Miguelc 19/02/07 06:33
Ha respondido al tema Informe impugnacion forum filatelico y escrito
Gracias Fernando, muy interesante, sobre todo las alegaciones novena decimo primera, y decimo segunda, que hablan de las revalorizaciones de los sellos, de la existencias, y de su valoración. Recomiendo su lectura.
Ir a respuesta
Miguelc 11/02/07 05:15
Ha respondido al tema El plan de fuga de Canoso
El enlace siguiente lleva a la web de la empresa Escala. En ella se puede encontrar el informe de auditoría interna que realizó Escala a finales del año pasado. Entre otras cosas menciona el importe de las ventas a Afinsa Bienes Tangibles entre el 1 de julio del 2002, y el 31 de Marzo del 2006: en total 417 millones de dólares. http://www.escalagroup.com/ (Hacer click en "enter site", click en "Newsroom", y buscar la noticia de fecha 12/19/06. Está en inglés.)
Ir a respuesta
Miguelc 08/02/07 04:40
Ha respondido al tema A empleadoafinsa y justiciero
Princast, si quieres saber la respuesta de los exdirectivos aquí tienes algo de ellos: http://www.afinsautentica.es/Docs/reflexiones.php También es interesante éste texto redactado por los abogados de Forum, creo que comparten los argumentos con Afinsa: http://www.defensamaxima.com/docs_pe/1_razones_para_la_existencia_de_una_estafa.pdf Un saludo.
Ir a respuesta
Miguelc 02/02/07 02:27
Ha respondido al tema El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra
Pués, Corsario, como se suele decir "Doctores tiene la Iglesia", o sea jueces. Ya nos dirán cuál es su opinión, que a diferencia de la nuestra esa sí que es vinculante. Por cierto que a mí, dineros aparte, me encantaría que se decantaran por la tesis que tú apoyas, que las operaciones eran financieras, porque en ese caso Hacienda tendría que devolver (entre Forum y Afinsa) calculo que entre 800 y 1500 millones de euros de impuestos indebidos en el plazo de unos pocos años (algún comentario que he visto dice que 3), y encima podríamos reclamar nuestros hasta 21.000 euros por cabeza al Fondo de Garantía.......... jo, eso sí que sería un follón político-financiero digno de verse, los alaridos de los bancos y cajas, CNMV, Banco de España, partidos políticos, etc, etc, etc, iban a llegar a la luna...... y sin repetidores.... je, je, je, je...... entonces si que rodarían cabezas.... ;-P Buenas noches.
Ir a respuesta
Miguelc 01/02/07 02:47
Ha respondido al tema El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra
Hombre Corsario, la verdad es que eso no está aún del todo claro. Ten en cuenta que si reconocieran a la empresa como mercantil (que por cierto es lo que pretenden el Gobierno y Hacienda) pués no existiría insolvencia, ya que a una empresa así sólo se le exige que no haya dejado de cumplir sus compromisos de pago a la fecha, y que disponga de una cantidad suficiente de dinero para pagar también los que tenga a corto plazo, y parece que Afinsa cumplía con ambas condiciones. El problema es que si se la trata como mercantil entonces el criterio es otro, ya que se le exigiría que EN TODO MOMENTO (es decir hoy) tenga activos suficientes para cubrir la TOTALIDAD de la deuda, no sólo la de corto plazo. Si se pone ésta condición entonces sí que es posible que Afinsa sea insolvente, ... o no. ;-) Por eso el dictamen judicial sobre la naturaleza mercantil ó financiera es tan importante, pero no parece que a los jueces le corra mucha prisa. :-( Buenas noches.
Ir a respuesta
Miguelc 30/01/07 20:42
Ha respondido al tema El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra
Exactamente la preocupación que expresa Gil Robles, que una vez "compensados" según los términos del P.V. presentado por los exdirectivos, las defensas (de ellos ó, sobre todo, del estado) puedan aducir que ya no hay perjudicados. Habrá que esperar la decisión del juez del caso PSV sobre éstas mociones y estudiarlas con cuidado. Puede ser un precedente importante para nosotros.
Ir a respuesta
Miguelc 30/01/07 06:36
Ha respondido al tema El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra
Si quereis saber la opinión de Gil Robles lo mejor es oirla de su propia voz. En éste enlace teneis el audio de la asamblea del 16/Dic/2006, y en ella las explicaciones del abogado. Recomiendo especialmente los ficheros de la tarde, del 07 al 11: http://afinsa.forogratis.es/viewtopic.php?t=5023 Por cierto que Gil Robles pone un ejemplo curioso, dice que si tu vecino te debe dinero, pero que, al no tenerlo, no te lo puede pagar en efectivo, pero que llegais al acuerdo de que te compense dándote una vaca que posee, entonces ya no te deberá nada, y nada más podrás reclamar. De ahí que si en el P.V. nos compensan los contratos con sellos y acciones, él interpreta que ya no se nos debería nada, ni habría nada por lo que reclamar a nadie, ni empresa, ni dueños, ni estado. Es su opinión, pero a mí me parece bastante plausible.
Ir a respuesta
Miguelc 30/01/07 06:20
Ha respondido al tema He leido noticias en el economista
Pués ni uno ni lo otro. En la página 24 del documento de comunicacion de la propuesta de Convenio de Acreedores de Afinsa se puede ver que la Quita del 50% es sólo para algunas partidas, de ellas la única que afecta a los clientes es: "Recibos domiciliados cobrados a cuenta de compra de lotes de Filatelia (contratos PIC)", ó sea para la cantidades adelantadas por los clientes para la compra de sellos que aún no tenían sellos adjudicadas. Chicos, chicos, a ver si hacemos los deberes... ;-)
Ir a respuesta