Acceder

Participaciones del usuario Lugan

Lugan 28/10/13 10:07
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
A los ricos (salvo excepciones) no les gusta la violencia, sino, viviríamos en una Guerra permanente. Con el debido respeto, veo que tienes un cacao con los movimientos revolucionarios. Son revoluciones muy diferentes entre sí. Por cierto la Revolución USA también la pago España.
ir al comentario
Lugan 25/10/13 14:00
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
Lo anticonceptivos cambiaron las relaciones hombre mujer para siempre ( y a pesar de enfadar a aluna feminista) no siempre para bien. Peo no solamente los anticonceptivos, la pérdida de la moral cristiana, para bien o para mal y su sustitución por otra nihilista nos ha llevado a decir adiós a los niños. Yo creo que la base de la crisis es que no hay niños, no se pueden mantener servicios sociales públicos (más bien privados,pero del gobierno) y esto es un problema muy serio. Aunque al ser políticamente incorrecto no profundice en el asunto.
ir al comentario
Lugan 25/10/13 13:53
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
Un par de matizaciones, La primera: Le revolución Francesa no nos hizo progresar, fue una orgía de sangre innecesaria y termino en el retorno del absolutismo. La Historia de la democracia Contemporánea tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVII -todavía o era Reino Unido hasta 1.707. - y en la Revolución Americana de 1.776, donde si comienzan a andar los Estados de Derecho que sí salvarían a la Democracia en el siglo XX, del Nacional-socialismo y el Comunismo. En la Edad Moderan la Inflación se debió al Ora y Plata que “nosotros, los españoles” traíamos de América.
ir al comentario
Lugan 11/03/13 12:23
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
Yo no considero el trabajo una esclavitud, ni mucho menos, es cierto que muchos trabajos son muy duros y desagradables; pero completamente necesarios, sin ellos no podríamos mantener la sociedad actual y tampoco nuestro nivel de bienestar. Dicho esto claro que es un pena ver y encontrarse gente que no le gusta su trabajo. Debo decir que en mi caso, y aunque sorprenda a muchos, no dejaría de trabajar, eso si en trabajase en lo que me gusta y a mi ritmo. En mi opinión que una persona no trabaje ni tenga ninguna ocupación, no es sano ni recomendable para la persona, no sólo lo es pera cualquier individuo, sino para la sociedad. Desgraciadamente en España por motivos que ahora no vienen a colación, hemos heredado una mentalidad negativa del trabajo, siendo está una causa latente de nuestra depresión. Por eso mi recomendación es que aunque consigáis vuestra independencia financiera, no vayáis por el camino del hedonismo exacerbado. Un saludo.
Ir a respuesta
Lugan 20/12/12 13:31
Ha comentado en el artículo El dinero ¿es sólo un concepto?
Es verdad que el capitalismo tiene como virtud el desiquitativo reparto de riqueza, pero ese " parcial reparto" se basa en la mayoría de ocasiones en el trabajo, responsabilidad y merito. En las sociedades basadas en Democracias Capitalistas en nivel de vida de cualquier persona es espectacular, nos olvidamos que antes de la revolución industrial, la esperanza de vida era paupérrima, por no hablar de la mortalidad infantil, o las muertes por enfermedades o inanición, no es que la gente muriera de inanición, sino que la mesa a la hora de comer de un albañil en Europa o Usa, sería inconcebible para muchos reyes y príncipes no hace mucho tiempo. Por no hablar de libertades individuales y oportunidades laborales. Es verdad que no es un camino de rosas la vida en estas sociedades, pero desde luego no veo a la gente en esqueleto ni apaleadas por la calle. Te recuerdo que han sido en los países llamados a redimir a al ser humano, en sociedades socialistas y nacionalsocialistas pare ser más exactos, donde la gente era internada en masa ( no en casos aislados) en campos de trabajo o concentración, donde la pobreza emanaba por doquier y las libertades eran un mera utopía y una ínfima parte de la población " los llamados dirigentes progresistas" no sólo arruinaban la vida a la gente, sino ahí si la esclavizaban. El invento de sociedades "más justas" las sociedades planificadas, han fracasado estrepitosamente, y está demostrado por la práctica que la cooperación voluntaria y la coexistencia pacífica si funciona. PD: Muchos de los países pobres, bueno todos, o bien Vivian en la edad de piedra hace un siglo o sin perjuicio de la primera han abrazado el socialismo y los mercados regulados, es cierto que la gente de a pie lo termina pagando. Lo que no me explico en que ha estas alturas todavía se quiera ir hacia inventos que has demostrado que no funcionan ni merecen la pena.
ir al comentario
Lugan 20/12/12 09:53
Ha comentado en el artículo El dinero ¿es sólo un concepto?
Con el debido respeto no tienes razón, la situación actual no hay esclavitud, si perjuicio que en los países subdesarrollados alguno la mantenga. En la sociedad libre la gente colabora todos los días voluntariamente, fíjate en el panadero, el ferretero, el zapatero etc. Obviamente cobran por sus servicios. El mundo perfecto e idílico no existe, es una desgracia pero es así. Muchas personas sobretodo menores de 40 años, en el mundo actual y más concretamente en España se han dedicado a vivir conforme a valores relativistas, hedonista y nihilistas y ahora recogemos las consecuencias: Mínimo esfuerzo, mínimo sacrificio, nada de trabajar, de fundar empresas, de tener hijos, de ahorrar. Y ahora llegan los hay madre mía, este comportamiento conduce a la pobreza, mucha gente se ha buscado su ruina, es lo que tienen la libertad. Pero en muchos casos no es que la sociedad ni el mundo se injusto, y esque el vivir para la fiesta, es lo que tiene.
ir al comentario
Lugan 19/12/12 10:43
Ha comentado en el artículo El dinero ¿es sólo un concepto?
Las hormigas para empezar no tienen capacidad de razonar para empezar, y de lo que disfrutan es de su esclavitud. EEUU tuvo una guerra civil con medio millón de muertos, es cierto que su objetivo principal era salvar la unidad de la nación y su Constitución; pero también abolir la esclavitud. Que en el fondo era lo mismo, se trata de un silogismo. La abolición se origino por un grupo en su época calificado de radical, abierta mente cristiano y dicho grupo termino fundando un partido político, El Partido Republicano, cuyo presidente fue Abraham Lincoln. Tampoco quiero aburrirte con un debate de historia. Sobre los datos de la trata de seres humanos en la actualidad, en los países desarrollados está perseguida por la ley, en España en concreto se tipifica en el artículo 156 bis de nuestro Código Penal. Dicha lacra es castigada por la Ley y perseguida por los agentes del orden, este dato que sé, que puede parecerte obvio y natural, no dicente absolutamente nada, es espectacular, porque a diferencia de tiempos pasados donde dicha maldad era vista como algo “ Natural” hoy es reprimida y desde un punto de vista social execrable, es salto en nuestra civilización es brutal. Desgraciadamente siempre habrá delincuentes, que se dediquen a ensañarse con sus semejantes. Fuera del mundo Occidentes o la civilización cristiana o atlántica, me es indiferente como la quieras llamar, la violación de los Derechos Humanos el valor de la vida humana o el trato a la mujer.....han dejado mucho que desear, ojalá consigan pronto mejorar y ponerse a nuestra altura. Insito que la delincuencia es tema a parte, no se puede erradicar desgraciadamente y con esto no quiere decir que no reprima obviamente. Sobre la Unión Europea totalmente de acuerdo, el video de Youtuve genial, no conocía a Víctor, pero encantado de conocer a este señor. Obviamente piensas como quieres y opinas lo que quieres y yo lo respeto; pero me llama la atención que me mandas en video sobre la UE y me da la sensación que admiras la sociedad planificada o jerarquizada. Un abrazo amigo. Y por cierto Feliz Navidad y Prospero año nuevo.
ir al comentario