Acceder

Participaciones del usuario Lugan

Lugan 30/10/13 10:05
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
ok, un abrazo.
ir al comentario
Lugan 29/10/13 13:51
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
Ok , muy interesante. Lo que sí quería resaltar, es mi humilde opinión, es que se trata de dos corrientes diferentes. Por un lado las anglosajonas, y por otra la francesa.
ir al comentario
Lugan 29/10/13 12:43
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
No comparto tu visión de clases de la sociedad. Aunque no te quito parte de razón.
ir al comentario
Lugan 29/10/13 12:03
Ha respondido al tema Filosofía de vida. Historia económica de una vida.
A mí no me gustaría llegar a es extremo; aunque es cierto que es ha donde nos están llevando. Y que conste que soy partidario de una trasformación del mal llamado Estado del Bienestar, pero por no hacer unas reformas que por el motivo que yo desconozco, lo les interesa van jodernos a todos, una pena. PD: Ya conozco a alguna persona que camina hacía es plan, si bien hacerlo del todo es difícil, pero la gente se terminará hiendo cada vez más a vivir de la forma más independiente posible.
Ir a respuesta
Lugan 29/10/13 11:54
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
ok
ir al comentario
Lugan 29/10/13 11:52
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
Mucha razón tienes amigo, pero te quedas corto, no solamente se envió una ayuda económica inestimable. Sino que hube un despliegue naval en toda regla. Tanto en el Caribe, como en eje Atlántico-Estrecho de Gibraltar-Mediterráneo incluso en el Pacífico. También hubo campañas terrestres ( La conquista de Florida y el asedio de Gibraltar). Dicho despliegue (Junto a las flotas Franceses y Holandeses) al no poder el Reino Unido llevar la Guerra al Continente -como si consiguieron en la guerra de los 7 años 1.756 a 1.763- desbordo por completo a la Marina de guerra inglesa y llevo a dejar a sus tropas a luchar en condiciones adversas en Norteamericana. Con certeza -aunque otra vez sea desconocido al público en general- las "continentales" (ejército rebelde USA) hubiera sido aplastado por el Ejército Británico con la debida cobertura de su flota. Y que conste que ni mucho menos soy antiamericano, más bien, todo lo contrario. Pero volvemos a lo mismo, si la gesta la hubiera hecho otra nación, sería insoportable las veces que la harían pública; pero como es una gesta "nuestra", de los Españoles, pues es lo que hay.
ir al comentario
Lugan 28/10/13 10:54
Ha respondido al tema Filosofía de vida. Historia económica de una vida.
El Estado del Bienestar (o mejor dicho bienestar del Estado) nos lleva a el equitativo reparto de miseria; sin embargo lo más duro es que al ciudadano que ha sido previsor, ahorrador, inversor, trabajador, espabilado etc.... le van a joder. Al final resulta que se premia el inconsciente, derrochador e irresponsable. Esto además conlleva que luego cuando alguien necesite ayudo por tener un problema de verdad, no se le puede ayudar. El futuro lo veo difícil y oscuro, va a ser difícil en España esquivar la pobreza. Se están cargando la clase media. Y es que ya se sabe, el socialismo nos lleva al equitativo reparto de miseria (salvo una clase privilegiada claro.)
Ir a respuesta
Lugan 28/10/13 10:26
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
Perdona me he pérdido. Esa contestación es para mí. ??
ir al comentario
Lugan 28/10/13 10:23
Ha comentado en el artículo El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
No te quito un parte de razón, pero no podemos obviar que la importación masiva de oro y plata, especialmente la segunda. Con la conquista de América y el descubrimiento de yacimientos auríferos y argentíferos ( oro y plata respectivamente) y su posterior importación masiva producen un masiva inflácion, sin perjuicio de todo lo que has mencionado. Esto daría para todo un debate. Respecto a las revoluciones Inglesa y francesa,insisto en que son muy diferentes. Para empezar la inglesa es un proceso poco a poco desde el siglo XII y la francesa en gran parte es un movimiento de la época. La inglesa como la americana es cristiana, la francesa no. Por otro lado el capitalismo ya hacía siglos se expandía por Europa. En definitiva daría para otro debate. Pero en mi opinión la francesa está sobrevalorada.
ir al comentario