Acceder

Participaciones del usuario Long Term J

Long Term J 12/12/19 12:02
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
El procedimiento sería el siguiente:a) Tendría que demostrarse que se permutaron los terrenos por menos de lo que valían. En ese caso, si hay informes técnicos, se empufaría a los funcionarios, no a Macario ni a ASLA que acuden a hacer la permuta de buena fe.b) Una vez se demuestra esto por la vía penal, la administración municipal tendría que hacer una declaración de lesividad para anular el acto administrativo por el que se realizó la permuta. Una vez el acto se anule, se realizaría otro en su lugar en el que se hiciese la permuta a precio de mercado. c) Si ASLA no está de acuerdo con la declaración de lesividad del Ayuntamiento o con la nueva permuta puede recurrir estos actos y si la administración no aprecia sus alegaciones ya nos metemos en un procedimiento contencioso administrativo. En el peor de los casos (que se demostrase la infravaloración), no creo que el impacto respecto de las cuentas de Asturiana de Laminados sea muy significativo. Ps. En el día de hoy he acabado de realizar la últimas compras de acciones de Asturiana de Laminados. El precio medio de compra de mis acciones es de  0,3991€. Estoy muy satisfecho. Creo que esta compañía está siendo infravalorada por el mercado lo cual le da un potencial de rentabilidad a sus acciones bastante prometedor. 
Ir a respuesta
Long Term J 12/12/19 10:39
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
La noticia dice que se aprecian dos posibles delitos de prevaricación y de malversación. Estos son delitos que solo pueden se cometidos por funcionarios públicos o por políticos. No entiendo por qué han llamado a Macario si no es como testigo. Fierru, echo de menos tus informes. ¿Ves movimiento por la planta? ¿Qué se habla por los bares de la zona? Es increíble la cantidad de información que suelta el personal mientras se toma un café calentito en la barra de un bar. 
Ir a respuesta
Long Term J 11/12/19 18:47
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Tres cosas:* La noticia que nos cuelga  reydelfixing  ya hace días que era pública. A nosotros no nos afecta. Si ASLA estuviese como responsable civil subsidiario (como el BBVA en el caso Villarejo) entiendo que se tendría que publicar un HR. No es el caso. * En lo que respecta al free-float, es probable que Hemántico tenga razón. En las participaciones de los directivos se incluirían las participaciones indirectas con lo que el Hecho Relevante solo sirve para marear la perdiz ya que se cuenta lo mismo dos veces. Más o menos como la triquiñuela de suscribir capital y de autoconcederse créditos. * En relación con lo de los créditos. ¿Pensáis que los que escribimos en este foro llegaremos al 5% de las acciones? 1.285.517 acciones es la cifra necesaria para poder hacer modificaciones en el orden del día de una junta. Si muchos de los que estamos en este foro no estamos de acuerdo con algunos de los aspectos de la gestión, creo que un poco de activismo no nos vendría mal. Ya me diréis que os parece y si veis viable organizarse de cara a la Junta. 
Ir a respuesta
Long Term J 10/12/19 22:16
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
En relación con la especulación de los minoritarios en el corto plazo:En otro post dije que el free-float de la compañía era del 20% y otros foristas me corrigieron diciendo que era del 40%. Voy a hacer la cuenta de la vieja en base al hecho relevante del 9 de julio de 2019 sobre participaciones significativas y a las últimas cuentas semestrales.Nº de acciones: 25.710.333 (100%)Laminados del Principado: (65.36%). 16.804.273 accionesD. José Troteaga Fernández: (7,87%). 2.023.403 accionesD. Macario Fernández García: (15,5518%). 3.998.419 accionesD. Juan José Fernández Orejas: (1,65%). 424.220 accionesAutocartera (a junio de 2019): 211.329 acciones (0.82%)Suponiendo que ninguno de los accionistas minoritarios ha vendido y que tampoco se ha vendido autocartera, nos quedarían 2.248.689 acciones en manos de minoristas (8,74%).Resumen: Si habéis comprado por que os gusta el proyecto, pasad de la cotización. Los datos que se publican son los relativos al 8,74% de las acciones de la compañía. Son ruído. Pero lo relevante es que el 91.26% no está en venta. 
Ir a respuesta
Long Term J 04/12/19 22:21
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Pernales, hablo de los datos de la empresa que se citan en la web del MAB https://www.bolsasymercados.es/mab/esp/EE/Ficha/ELZINC__ASTURIANA_DE_LAMINADOS__ES0105227005.aspx Según los mismos han circulado 8.883.000 acciones por importe de 4.514.000€. Obviamente, habrá quien no habrá movido sus acciones en todo el año y habrán acciones que habrán cambiado de manos 4 ó 5 veces en lo que va de año. Este dato refleja inestabilidad entre los accionistas minoritarios, lo cual hace inviable que se junte un grupo de activistas para pedir medidas que palien la situación. La barrera está en un 5% de minoritarios que se unan que son los necesarios para modificar el orden del día de una Junta. Dicho lo cual, esperemos que la nueva línea comience a rodar, crezcan la facturación y los beneficios y disminuya la deuda. Si es así, lo más probable es que la acción suba. Una cuestión que quería plantear. ¿Alguien sabe con qué criterio se hacen los informes de Morningstar? Le están asignando una previsión de pérdidas a la compañía similar a la del año pasado. -1.579.000€ (frente al -1.585.000€ del año pasado). Si estos datos se confirmasen, para mi sería muy decepcionante. A no ser que nos dijesen, como ha dicho Orviz, que se han gastado una pasta comprando aluminio para colorear y que este será vendido el año que viene. https://www.bolsasymercados.es/docs/MorningStar/MorningStar_ES0105227005.pdf?LO6NJQ!!
Ir a respuesta
Long Term J 04/12/19 12:23
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Quizá tengas razón en lo de la volatilidad y suba de golpe. Solo aportar un dato. La empresa tiene 25.710.333. El free-float es del 40% = 10.284.133 acciones. Pues según el MAB, en lo que llevamos de año se han negociado 8.883.000 acciones. Lo cual nos da una rotación del 86% en 11 meses que anualizada es del 94.22%. Esto pone de manifiesto una base accionarial inestable en el free-float. Si sucede lo que dice Orviz y la cotización se estabiliza en unos niveles más razonables, lo lógico sería que volviésemos a datos de rotación como los del 2017: 603.000 acciones negociadas= rotación del 5.86% anual. 
Ir a respuesta
Long Term J 03/12/19 22:23
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Pernales, me tiene intrigado con lo que dejó caer de capital francés. ¿Podría ahondar más en este aspecto?En lo que respecta al capital de Asturiana de Laminados, sin duda, ha de tratarse, en todo caso, de una participación inferior al 10%. De lo contrario, tendrían que haberlo comunicado mediante un hecho relevante. Yendo a lo mollar. ¿El negocio de Asturiana de Laminados es viable en el largo plazo? Yo pienso que si. Es más, entiendo que es una empresa en crecimiento y que, consecuentemente, cada año las cuentas serán mejores. ¿Cuánto de mejores? No tengo ni idea. No se ha publicado un plan de negocio. Orondo ha sacado las cuentas y habla de 160M de ventas para que la empresa genere unas rentabilidades dignas. Para mi, que he entrado a un precio menor, unas "rentabilidades dignas" se podrían obtener con unos ingresos menores. Confío en que cierren el ejercicio 2019 con beneficios (aunque modestos). Si sobrepasasen los 500.000€ de beneficio neto, lo consideraría un éxito. Y, en el momento en que se pongan en marcha las nuevas líneas, que esto despegue. En lo que respecta a las cotizaciones, el mercado está lleno de cazacéntimos que quieren conseguir un aguinaldo de 50 ó 100 euros por la reventa de sus acciones. Una vez se coloquen estos títulos a inversores a largo plazo, lo lógico es que se seque la oferta, disminuyan los volumenes y los precios vayan subiendo de forma paulatina. ¡Pero de forma paulatina! que nadie espere ver los títulos en Pascua de 2020 a 1€. Para volver a esos niveles tendrán que pasar años de una buena gestión y de disminución de la deuda. 
Ir a respuesta
Long Term J 02/12/19 18:28
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Sobre los cotilleos varios:Metazinco. Fue un negocio que salió mal. Pero el quebrar una vez  (si bien es preferible que no lo hagan) no invalida a los gestores .  Creo que en los USA hay una cultura totalmente diferente al respecto. Empresa cazasubvenciones. Lamentablemente, cada vez son más. Mira Ryanair como hace subastas para que los gobiernos les den subvenciones a cambio de establecer sus bases. Y cuando dejan de dárselas, no se cortan, cierran. Lo mismo con las fábricas de coches. Los Gobierno occidentales estrangulan tanto la economía que luego se ven obligados a dar subvenciones para que las empresas intensivas en capital (que son las que mejores salarios pagan) se establezcan en sus territorios. Y hay cosas mas hardcore como que los Gobiernos sean accionistas de estas empresas de forma forzada como sucede con la planta de Zamora. Digamos que es lo mismo que sucede con el Gobierno francés y la Renault. ¿Quieres empleo de calidad y mantener impuestos altos? Entonces, mete pasta. Puertas giratorias. Es una forma de cohecho en diferido que me disgusta. Pero si nos dan los 6M de la subvención, el cohecho habrá valido la pena. Y, si se puede hacer de un modo legal (como es el caso), mejor que mejor. Empresarios que vivan de la especulación. La función del empresario es especular. Es tratar de adivinar cuáles serán las necesidades futuras y tratar de satisfacerlas de la forma más económica posible. Por ejemplo, es apostar por que los arquitectos en el futuro apostaran por láminas de ancho especial o coloreadas. Y tratar de ofrecerselas al menor coste para nosotros y con el margen más amplio. Capital francés. ¿Podrías especificar?Todos estos cotilleos son lo de menos. Lo importante es la ausencia de un plan de negocio publicado. Esta empresa bien gestionada puede ser un compounder que en el largo plazo de una rentabilidad más atractiva que la que da el IBEX. No hace falta invertir mucho más. Con genera beneficios recurrentes e irlos destinando a la amortización de deuda, nos plantamos en 2025 con la acción a 1€ (lo cual equivale a un beneficio compuesto de más del 20% a los niveles actuales). A partir de ahí, con menos deuda y más beneficio, entramos en un círculo virtuoso.Los gestores han sido un poco torpes con la gestión de la deuda. Pero no olvidéis que quien más puso, más perdió. Y los que más tienen metido son ellos. Seguro que ya han aprendido la lección y, en adelante, harán una gestión menos arriesgada (realmente, el año que más perdió son 0.06€/acción, pero el desplome en la bolsa ha sido terrible). Yo he vuelto a entrar. 
Ir a respuesta
Long Term J 01/12/19 11:51
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Helmantico, tienes razón y no la tienes. Por un lado exiges a los gestores que se ocupen de lo único que no depende de ellos, la cotización. Coincido con otros foristas en que deben centrar sus esfuerzos en el desempeño diario de la empresa.Por otro lado, esta situación sería inconcebible en los USA. Si bien un recompra de acciones no es viable (una reducción de capital es imposible con ese nivel de deuda), el departamento de relaciones con el inversor ya debiera estar haciendo un road show para buscar nuevos inversores a largo plazo presentándoles la oportunidad de entrar a precios tirados. El tema es: ¿cómo se hace eso? Hay que hacer un dossier con las cuentas de los últimos años y con lo que no quieren publicar (un business plan en el que se explican las perspectivas, por ejemplo, a 5 años). Los buenos gestores lo hacen. Por ejemplo, los de GLOBAL DOMINION tienen un plan para duplicar beneficios en 5 años y, a pesar de que algunos inversores institucionales han vendido, la acción se mantiene. En palabras de un gestor de fondos "global dominion funciona como un reloj suizo". ¿Por qué puede decir esto? Porque está comparando su desempeño con lo propuesto en el Business Plan y se cumple. Y termino con una reflexión. Sé que en la empresa se lee este foro. No se quiere publicar el Business Plan para no dar pistas a la competencia. Reflexionen: ¿Cuándo está más en riesgo la empresa? ¿Cuando se dicen las ventas previstas para cada continente hasta 2025 o cuando la acción cotiza por debajo de 0,40€? Sus competidores, al igual que ustedes, son expertos en estos mercados (tienen una idea bastante aproximada de lo que venden y de lo que van a vender). Si la acción continúa bajando, no les extrañe que entren en su accionariado. Le aseguro que si lo hacen, será más probable que les hagan una OPA que que colaboren en una ampliación de capital. 
Ir a respuesta
Long Term J 30/11/19 22:41
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Helmántico dice que no puede comprender la caída de la cotización. Es muy fácil. 2016 Beneficio neto de 2,07M. Beneficio por acción de 0.08€2017 Beneficio neto de 1.23M. Beneficio por acción de 0.05€ [Sale a bolsa]2018 Pérdidas netas de 1,58M. Pérdidas por acción de 0.06€.2019 Resultados del primer semestre similares a los del 2018. Se pospone la puesta en marcha de la nueva línea que va a sacarnos de pobres. Se trata de una empresa con apalancamiento operativo y con apalancamiento financiero. Esto significa que mientras las cosas van bien, se generan beneficios interesantes. Pero cuando pintan bastos, se consume el capital a marchas aceleradas. Y el fin del ciclo está cerca. 
Ir a respuesta