Acceder

Participaciones del usuario Jmlopezycia - Fiscalidad

Jmlopezycia 28/03/21 18:54
Ha respondido al tema Rendimiento del capital inmobiliario. Pasos en el programa IRPF de Hacienda.
Muchas gracias. Si, para la próxima declaración voy a repasar todos los pasos. Otra cosa que no tengo clara, es dentro de los gastos deducibles, como imputas los gastos no regulares; es decir el coste de la escritura, etc como se aplica, prorrateo? Al igual que el gasto “amortización del inmueble” puede que ya no tenga cuota deducible por estar amortizado totalmente, y así etc. Por otro lado, si el piso alquilado es para vivienda habitual, como deduzco el 60% de la renta? En fin, gracias 
Ir a respuesta
Jmlopezycia 14/12/20 12:07
Ha respondido al tema La pensión de jubilación vs IRPF
... y ya está. Con total seguridad tienes razón, pero si me lo permites yo seguiré tratando de encontrar una línea argumental que me sirva. La prestación por desempleo es justamente eso, una prestación que otorga el estado por una causa sobrevenida ajena al trabajador. Es en suma un “trabajo encubierto” donde el patrón es el estado por un tiempo determinado y dentro de unas características laborales del trabajador.  Obviamente, si ese jubilado tiene otro tipo de ingresos como los que señalas claro que tiene que tributar por ellos, y claro está que el pensionista con otros ingresos pagará más que el que solo tiene la pensión. Yo no estoy declarando exentas las rentas de derivadas de otras fuentes. Por supuesto que se lo que es una retención a cuenta de una declaración.Tengo claro que en las actuales circunstancias derivadas de la actual legislación tributaria no tengo nada que hacer.Moriré en el intento, pero sigo pensando que puede haber una línea argumental que normalice reglamentariamente mi postura.
Ir a respuesta
Jmlopezycia 14/12/20 00:32
Ha respondido al tema La pensión de jubilación vs IRPF
Comentas “¿Que sentido tiene...” Pues claro que es contradictorio, viene a decir que te reconozco la pensión, pero te detraigo una cantidad... Pues establece una pensión menor que no tenga retenciones y por lo tanto tribute. En lo referente a prestaciones sociales que no tributan (hospital, medicamentos, etc) no se computa concepto a declarar en renta, pero indirectamente los medicamentos cada vez cuestan más al enfermo, y eso en mi tierra es tributar. Lo mismo sucede en los gastos de hospitalización, donde solo te muestran la factura que le has costado al sistema... de momento. Y podría decir otro tanto de las prestaciones sociales como maternidad etc.Si fuésemos a un modelo de pensiones meramente asistencial tampoco sería un problema, si los gastos por servicios estuvieran exentos de pago. Al llamarle “prestación social” no es para dar pena. Justamente al llamar “prestación social” a 38.000€ es justamente no tributable por eso, por ser una prestación, y un salario lucrativo de 15.000€ si tiene que estar sujeto al impuesto porque no es una prestación. Otra cosa sería limitar a un mínimo la “prestación social” pensión, eso si, con muchos servicios exentos de pago para el contribuyente como decía anteriormente. En fin, quizá la solución esté en otro modelo como algún escandinavo, pero de entrada, en este momento digo que la pensión es una prestación asistencial económica y que como tal no está sujeta al IRPF por la sencilla razón de que no es una renta, al menos no figura en ninguno de los posibles conceptos trinitarios legislativos delIRPF.  
Ir a respuesta
Jmlopezycia 13/12/20 12:09
Ha respondido al tema La pensión de jubilación vs IRPF
Hola de nuevo. De acuerdo, vuestra argumentación es totalmente correcta y me queda muy claro. Pero yo paso ahora a otra vía de argumentación. Mi razonamiento es que la pensión no es una “renta” según el concepto tributario puro, sino que es una “prestación” y social, concepto alejado de la reglamentación tributaria del IRPF. Así pues, si cuando estoy activo mí tributación descuenta de la base imponible los conceptos de seguridad social a cargo de la empresa y del trabajador, a la hora de recibir mi pensión, esos dos importes serían los únicos que tributarían en el IRPF, mientras que el resto del importe de mi pensión que aporta el estado es una PRESTACIÓN SOCIAL y por ello no es una renta. Además esa parte (importe mayor) de mi pensión tiene un máximo sea la que fuere tu base imponible, y puede subir o bajar en los presupuestos de un año determinado en función de la “cobertura social” que determine el poder legislativo. Por ello digo que sí, todas las rentas tributan, pero el aporte del estado a mi pensión no debería tributar por no ser renta. Gracias por vuestra paciencia. 
Ir a respuesta
Jmlopezycia 11/12/20 00:23
Ha respondido al tema La pensión de jubilación vs IRPF
Bueno voy a dejar aparcado mi razonamiento por ahora y suponiendo que sea correcto lo que dices, creo que no hay “justicia equitativa tributaria” en esta operación y me explico. Si la cantidad que me detraen de mi salario para seguridad social coincidiese exactamente con la cantidad bruta de mi pensión la historia tendría un pase, pero eso es prácticamente imposible, y así mi “ahorro forzado” no es igual a mi pensión bruta. Algo no me cuadra...
Ir a respuesta