Acceder

Participaciones del usuario Jmlopezycia - Fiscalidad

Jmlopezycia 20/03/23 17:54
Ha respondido al tema Herencia plusvalía
Chapeau.A mayores, si me permites expongo un resúmen de lo que he estado leyendo.Novedades del IIVTNUEn el recorrido sobre la tormenta que a acompañado la revolución de este impuesto hay cuatro puntos determinantes.1.      El INCREMENTO DE VALOR del bien transmitido.2.      La forma de CALCULAR ese incremento de valor.3.      La TEMPORALIDAD en la aplicación.4.      R.D. Ley 26/2021 por el que se ADAPTA el IIVTNULa sentencia de 11 de mayo de 2017 del TC, declara inconstitucionales los arts. 107.1 segundo párrafo, 107.2.a) del TRLHL. Punto1.Fue interpretado de forma diferente por distintos Tribunales, aduciendo que podía haber una inconstitucionalidad PARCIAL que afectaba a los bienes donde el incremento de valor (adquisición – transmisión) fuese cero o negativo. Por otro lado, estaban los “puristas” que decían que la inconstitucionalidad de los preceptos era TOTAL, hubiese o no incremento de valor.El 9 de julio de 2018 el TS despeja todas las dudas y dice que la inconstitucionalidad PARCIAL existe cuando no hay incremento de valor.Punto 2.El TC en su sentencia de 31 de octubre de 2019 declara inconstitucional el art. 107.4 que establecía las reglas de CALCULO para determinar la B.Imponible, pero limitando el alcance SOLO cuando la cuota a ingresar fuese superior al incremento de valor del bien.El 26 de octubre de 2021 dicta sentencia el TC declarando inconstitucionales y NULOS los arts. 107.1 segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 del TRLHL, aduciendo que se vulnera el “principio de capacidad económica”, estando el criterio de cálculo al margen de la realidad del mercado inmobiliario, y -ATENCION- creando un vacío normativo ya que “si el cálculo era de esa forma, carecía de sentido exigir el gravamen”, instando al legislador para que modifique el impuesto.Punto 3.Con la sentencia del TC de 26 de octubre de 2021 señalada antes, el propio Tribunal limita la APLICACIÓN de su sentencia, excluyendo de su ámbito protector los devengos impositivos que a dicha fecha: a) hubiesen tenido “sentencia firme”, b) no hayan sido impugnados, y c) no se hubiese solicitado rectificación (este último es muy a mi pesar mi caso).Punto 4.Recogiendo lo sugerido por el TC en su sentencia de 26 de octubre de 2021, es el gobierno a través del R.D. Ley 26/2021 que realiza la adaptación del impuesto a la jurisprudencia del TC. Llegados a este punto se establen dos sistemas (objetivo y subjetivo) para la determinación de la B.Imponible del impuesto, introduciendo como novedad el supuesto de NO SUJECION en las que se constate la inexistencia de incremento de valor.
Ir a respuesta
Jmlopezycia 20/03/23 14:25
Ha respondido al tema Herencia plusvalía
Pues muchas gracias Rucko. Espero que alguien sea capaz de exponer en una redacción simple lo que es la plusvalía y sus derivadas (no las matemáticas). Salu2 
Ir a respuesta
Jmlopezycia 20/03/23 12:34
Ha respondido al tema Herencia plusvalía
Hola. Yo estaba intendando enterarme un poco del impuesto municipal sobre plusvalías (IIVTNU), y he tenido que salir a que me diera el aire despúes de leer e intentar comprender la controversia o sintonía entre una argumentación matemática y el mundo jurídico.No hay derecho a que se inunden las páginas de Rankia con soflamas carpetovetónicas. He salido espantado y voy a intentar obtener la información por otro lado que reponda a mis dudas sobre la plusvalía. Alguien en Rankia debería poner orden.
Ir a respuesta
Jmlopezycia 21/11/22 18:14
Ha respondido al tema Alquiler vivienda - tributacion IRPF
Bueno pues ya me queda muy claro. Además, al hacer la escritura de propiedad del piso, yo me he surogado en los términos que mantenía mi madre con el contrato de alquiler, y por ello creo que voy a declarar los alquileres en mi IRPF y que los cobre mi sobrino, teniendo en cuenta lo irregular de esto último. Gracias Cachilipox
Ir a respuesta
Jmlopezycia 21/11/22 12:23
Ha respondido al tema Alquiler vivienda - tributacion IRPF
Gracias Cachilipox, entiendo perfectamente tu relatorio pero trato de evitar declarar en IRPF una renta no percibida manteniendo esa cobertura a mi sobrino, y me pregunto si en mi declaración, puedo declarar el piso como segunda vivienda alquilada pero en "nuda propiedad", y crear un documento privado entre mi sobrino y yo de "usufructo", para que el si quiere declare el alquiler en su IRPF, pero yo solo la vivienda como si fuese uan "segunda vivienda". Salu2
Ir a respuesta