Acceder

Participaciones del usuario Jekill

Jekill 08/04/15 22:01
Ha comentado en el artículo Análisis Fundamental Basico para Invertir en Dividendos
Muchisimas gracias InvertirDividendos, y buen ejemplo de adorno o "estropicio" de resultados, muy gráfico. Me has ayudado bastante indicandome donde comprar la caña, ahora es cosa mía pescar.
ir al comentario
Jekill 08/04/15 16:37
Ha respondido al tema El 30 de abril, el banco podrá bloquearte tu cuenta
Por lo que tengo entendido, en teoría, estas "medidas" son para prevenir el blanqueo de capitales, fraude y estas cosas. Me pregunto si realmente con estas cosas se descubriran los grandes fraudes del pais, si no sera otra medida mas para tener bien controlada a la ovejita dentro del redil. No sé, mal pensado que es uno.
Ir a respuesta
Jekill 08/04/15 16:28
Ha comentado en el artículo Análisis Fundamental Basico para Invertir en Dividendos
Buen artículo IeD, bastante claro para los que no tenemos formación económica. Siempre he tenido unas dudas con respecto al análisis fundamental, que aunque creo que son un poco “tontas” creo que las tendrán muchas personas, a ver si puedes aclararme/nos algo. Donde encontrar esta información completa y clara, entiendo que las empresas en teoría lo publican en sus webs, y que tal vez la CNMV o el BdE lo tenga, pero cuando he buscado alguna vez algo, siempre me ha dado la sensación de estar perdido y eso solo mirando buscando información para empresas españolas, no sé cómo será buscar esta información para empresas alemanas, americanas o japonesas por ejemplo. ¿Dónde se puede encontrar esta información completa?. Por lo que comentas en el artículo, cada empresa presenta estos datos con la estructura que le interesa, es decir, no hay nada estandarizado que ayude a “automatizar” la revisión de datos, ¿no? La otra “gran duda” es, hasta qué punto me puedo fiar de los datos publicados en las empresas, por lo que indicas en el artículo, las empresas pueden adornar un poco los datos, pero esto con el tiempo se va viendo, yo me pregunto cómo una persona sin formación económica, que además no está segura de tener toda la información, podría haber analizado una empresa como Pescanova, y ver que había algo raro, no sé si podrás indicarnos alguna “pista” o idea a seguir para tener algo más de certidumbre. Muchas gracias, y disculpa por las preguntas “tontas” pero es algo que siempre me ha parecido básico y lo que siempre me ha hecho optar por otras vías de análisis, no más fiables pero si más objetivas, desde mi opinión.
ir al comentario
Jekill 08/04/15 14:19
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Ojala, de verdad lo compre alguien, pero leyendo el comunicado que enlazas, me da por pensar que sigue siendo campaña de marketing, tentando a la gente con la operativa gratis de opciones y futuros mini-ibex. Sera que soy muy desconfiado, pero cuando alguien ofrece algo “gratis” me da por salir corriendo. Además está el tema que indica mirloazul, capital asegurado 20.000€ otra cosa a tener en cuenta. Viendo todo esto, y después de mirar varios brokers en el extranjero, me estoy preguntado que hace falta realmente para montar un bróker, aparte de un capital importante, por supuesto. Como dijo un forero hace días en este hilo, y si parte de los clientes y/o trabajadores de Interdin nos decidiéramos por comprarlo? Seguramente sea una locura en un país de enchufes y choriceo, pero tal vez…
Ir a respuesta
Jekill 07/04/15 23:08
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Hola Drstrangelove. He mirado por encima tu segundo enlace, y por lo que veo son brokers americanos, yo por lo que he investigado, cuidado con las cuentas de futuros y/o forex en los brokers americanos, ya que la SIPC (su FOGAIN) no cubre las cuentas ni el capital invertido en estos productos. Con Opciones, no lo sé, considero que no sé lo suficiente para operar con opciones, asi que no lo hago, pero no creo que esten cubiertas. En cuanto a lo de una plataforma operada por un broker español, yo por lo que voy viendo los mas interesantes en cuestion de comisiones, lo que hacen es comercializar los servicios de IB, asi que el dinero creo que se va fuera. Otros como GVC Gaesco, su plataforma... a mi no parece para una operativa activa, y alquilaban Visual Chart para clientes activos, pero los precios que me comentaron... 400€/mes creo recordar, no me convence. Esfera Capital, trabaja con Visual Charts, y parece que se estan poniendo al dia para "cazar" posibles clientes de interdin, yo los dejare evolucionar un poco mas. GPM Brokers, es el que mas me convence, y el dinero tambien ser iria fuera de España, pero me da miedo que los reguladores se metan con su dueño o con el mismo broker y hagan otron interdin. Asi que... voy a consultarlo con la almohada y tal vez pregunte a los franceses trading.prorealtime.com al menos la plataforma ya la conozco.
Ir a respuesta
Jekill 07/04/15 22:47
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Gracias por la información Sherlock. En cuanto a las garantías overnight que a indicas, por lo que tengo entendido suelen ser un 10% del valor del subyacente, y el mercado (MEFF, EUREX, etc) las actualiza cada cierto tiempo, viendo cómo está el ibex últimamente es posible que Interdin también las hubiera subido. Esta tarde he hablado con GPM, así que voy a completar la información sobre el broker, con lo que me han dicho. Como has indicado Sherlock me confirman garantías del 50% en operativa intradía. Transferencias para recuperar el capital, una al mes gratuita, el resto 10€. Comercializan más futuros de los que muestran en su web (en el apartado de comisiones). La plataforma con las que trabajan son las TWS que son las de IB, por lo que tengo entendido es “liosa” pero por lo que he visto en videos por youtube lleva asociada otra plataforma que es multicharts, que por lo que me han dicho es gratuita siempre y cuando NO se opere desde el gráfico, (Se me ha olvidado preguntar el precio de esta herramienta.) El tiempo real, tiene el coste del mercado, MEFF unos 12 euros sin profundidad mercado, EUREX unos 8 sin profundidad, 12 con profundidad. El banco depositante es Citi, y el dinero estaría en Frankfurt, Alemania (Tengo que investigar las coberturas en Alemania). En cuanto al dueño del bróker, por artículos que hay por internet y que se han puesto en este hilo, era el cuidador de ACS y otras grandes empresas, lleva más de 30 años metido en los mercados, y el problema o lo que le enturbia es que estuvo metido en bankia, se fue, salió a bolsa y le volvieron a llamar para arreglar el desaguisado, y por lo que dice algún artículo le pueden investigar a él y a este bróker por haberse aprovechado de los movimientos de bankia. Esto último es lo que más me echa para atrás, no vaya a ser que también congelen este bróker.
Ir a respuesta
Jekill 07/04/15 22:32
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Espero no repetir el mensaje, pero parece que hay algún problema. Después de leer el artículo que ha puesto Oscardie, de cincodias sobre el ERE de BM, donde se menciona la fecha tope del 24 de abril para que los depositantes de BM cobren del FGD, me da por pensar que Interdin va a seguir intentando mover la cuenta o que les compren por otro lado hasta finales de abril, y si no les sale bien creo que se declararan en concurso, con lo que entraría el FOGAIN y con suerte para finales de Mayo o primeros de Junio podríamos tener nuestro dinero. Hasta estas fechas me parece relativamente razonable esperar a que intenten resolver la solución, ya, ya sé que fastidia, y que algunos lo están pasando muy mal, pero es lo que hay parece ser, si por estas fechas no se mueve nada, tal vez deberíamos provocar el concurso de acreedores los mismos clientes, sintiéndolo mucho por Interdin y por sus empleados. Yo no tengo ni idea, pero por lo que he leído estos días, un concurso de acreedores puede ser voluntario, cuando lo declaran los administradores de la sociedad o forzoso (creo que es) cuando son los acreedores de la sociedad los que se presentan delante de un juez y piden el concurso para la sociedad deudora, por favor si hay alguien que sepa de esto, estaría bien que comentara o indicara donde informarse o pasos a seguir.
Ir a respuesta
Jekill 06/04/15 22:13
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Gracias por el link. Yo el que había visto era este: http://www.elconfidencial.com/mercados/inversion/2014-09-26/el-cuidador-de-florentino-perez-compra-un-broker-en-pleno-calenton-bursatil_212258/ Que me daba a entender los problemas relacionados con bankia eran agua pasada, ahora con tu enlace que es posterior... creo que no me convence GPM. Yo suelo ser desconfiado, e intentar saber con quién muevo mi dinero, con Interdin sabia que había sido de BPA, que BM era filial de BPA y que hace poco había comprado el 100% del broker. BPA, un banco de andorra con muchos años en funcionamiento, y aunque fuera un paraíso fiscal, yo no es algo que vea como algo malo, Suiza también lo es o lo era, y sus bancos son de los más fiables del mundo, en teoría. Pero además como Interdin era 100% de BM, pues más seguro de que mi dinero no iría a Andorra, no fuera a ser que papa estado se mosqueara y me llamara la atención por salir del redil. BM, por lo que entendí en su momento, un banco de inversión, es decir, un banco acostumbrado a gestionar capital de forma importante, con directivos provenientes de BdE y el Tesoro, en teoría deberían hacer las cosas bien, con muchos años de experiencia, solvente, nacional, no vi nada para preocuparme. No voy a decir que no pensara que en Andorra no pudiera haber alguna cuenta "rara" y que BM pudiera tener alguna conexión con esas cuentas, es más creo que todo banco lo suficientemente grande tendrá algunas cuentas "raras", pero en esos casos por lo poco que se, se congela la cuenta, se advierte o multa al banco, se "dimite" algún directivo, no sale ni en las noticias, y los clientes ni nos enteramos. Lo que está pasando con interdin, bueno, no sé cómo podía haberlo previsto. Y el problema es que no sé cómo asegurarme de que no me pase otra vez, porque IB, es el mejor broker del mundo en teoría, muy grande, muchos productos, varios países, etc, quien me asegura que no le pase como a Alpari, que por ser tan "bueno" no tenga unos cuantos "grandes" clientes que se apalanquen bien apalancados y ocurra otra como la del franco suizo, produciendo la quiebra del broker. Eso IB que lo conoce casi todo el mundo metido en estos temas. Ahora, a ver de que pueden pecar otros brokers menos conocidos. La única conclusión que saco, varias cestas para mis huevos, y que estén cubiertas por entidades que devuelvan los huevos depositados en la cesta que se rompa, a poder ser en países serios y económicamente saludables. (Si es que queda alguno.) Estoy abierto a sugerencias.
Ir a respuesta
Jekill 06/04/15 21:39
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Te entiendo, ¿pero qué otra opción hay mas que esperar? He leído el artículo que enlazas y la verdad es que no me aclaro. Buscando el bufete y la “asociación” de perjudicados: http://www.cremadescalvosotelo.com/comunicacion/casos-de-interes/los-perjudicados-del-caso-banco-madrid-contratan-a-cremades-calvo-sotelo-para-la-defensa-de-sus-intereses.aspx Entiendo que quieren anular el concurso de acreedores y denunciar a la administración, me parece lógico y bien, aunque siendo egoísta y sin tener ni idea de lo que puede pasar, me da “miedo” pensar que empiecen a dilatar el concurso de acreedores de BM y que hasta que no esté claro no se mueva lo de interdin. No pudiendo hacer nada, creo que lo mejor es no mirar continuamente las noticias, las cosas llevan su tiempo, lo demás es preocuparse por algo que no podemos controlar. Siempre nos quedara la opción de hacer una barbacoa, que los chorizos empalados a la brasa saben y sientan mejor. Animo a todos.
Ir a respuesta
Jekill 06/04/15 21:20
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
En Madrid hoy no es festivo, pero bueno tal vez he llamado tarde. A mi es que me da que son una agencia de valores de las de toda la vida, como R4 antes, y no estan preparados para clientes tipo "trader", plataforma decente, comisiones decentes, garantias reducidas y atención rapida. Visual chart personalmente no lo conozco, he leido comentarios en foros de hace años, y por aquel entonces daba problemas, me imagino que habra mejorado. Si no te importa salir al extranjero, tal vez ninjatrader, creo que es buena plataforma, y me imagino que trabaja a nivel de ticks. Animo.
Ir a respuesta