Acceder

Participaciones del usuario J.Mac

J.Mac 05/10/21 21:21
Ha respondido al tema ¿Cuál de las FAANG es mejor? Todo sobre Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google
CON EL MAYOR DESCENSO CONSECUTIVO EN 2 AÑOSAmazon: octubre, “perro alfa de internet” y 6 sesiones a la bajaEl gigante mundial del comercio electrónico se queda sin fuerza en el mercado para volver a la casilla de salida, incluso a negativo tras las caídas de casi el 3% de ayer y borrar las ganancias en este presente ejercicio, mientras se aleja de los máximos alcanzados en julio en un 13%. Los analistas se muestran duales ante el valor con sus últimas recomendaciones, aunque siguen siendo positivos y se decantan por comprar sus acciones en el mercado.  Estrategias de inversión05-10-2021Natalia Obregón.  Artículo completo:https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/amazon-octubre-perro-alfa-de-internet-y-6-sesiones-n-486097
Ir a respuesta
J.Mac 05/10/21 17:58
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Detallando un poco más la evolución del método expuesto en el post #1557 que expuse la pasada semana, vamos a ver que tal se comporta en las caídas, repasando la evolución en la crisis del año 2018 (sep-dic 2018):Crisis 2018 Lo importante en las crisis es ver cuanto cae nuestra cartera y cuanto tiempo tarda en recuperarse, aspecto éste más relevante si cabe si has entrado en máximos y, de repente, compruebas que todo se viene abajo y en lugar de ganar no paras de perder.Máxima Caída:EEUU: -16,66% en 12 semanasMEJOR fondo semanal: -16,71% en 13 semanas PEOR fondo semanal: -7,35% en 4 semanasLa diferencia de la caída del "PEOR fondo semanal" con respecto al fondo de EEUU es sustanciosa, siendo 9,31 puntos mejor.Periodo de recuperación total:EEUU: 25 semanasMEJOR fondo semanal: todavía NO se ha recuperado a día de hoyPEOR fondo semanal: 9 semanas con una recaída y recuperación total a las 15 semanasAquí también hay una gran diferencia entre la elección del "PEOR fondo semanal" y el fondo de EEUU, con 16 semanas menos en la primera recuperación y 10 semanas menos si tomamos como referencia la recuperación definitiva. Para cuando el fondo de EEUU ya había recuperado el 100% de su pérdida (semana del 17-marzo-2019) el "PEOR fondo semanal" ya llevaba una ganancia del 12% (y en solo 10 semanas).En cuanto a la elección del "MEJOR fondo semanal" nada que decir que no supiéramos a la vista de la gráfica del primer post (#1557), como era previsible. En la fecha de recuperación del Fondo de EEUU (marzo 2019) la pérdida sufrida por la elección del "MEJOR fondo semanal" era del 12,12% y a día de hoy todavía no se ha recuperado del susto (-10,21%).¿Qué os parece?
Ir a respuesta
J.Mac 05/10/21 13:15
Ha respondido al tema Inversión tendencial
El resultado de la semana pasada ha sido de un [-2,34%] frente al [-1,55%] del fondo global de referencia. Todos los fondos acabaron en negativo (entre -0,87% y -3,83%), siendo el de mayor ponderación el que ha tenido mejor resultado. A decir verdad mi panel de seguimiento está de un rojo que asusta, aunque hay algún fondo que se salva. Para esta semana la cartera tendencial virtual la componen solamente dos fondos:LU0329070915 -  Jupiter India Select L EUR Acc ES0141116030 -  Hamco Global Value Fund R FI Los pesos y la volatilidad resultante (18,03% anual) los tenéis en la siguiente imagen: Cartera tendencial semanal La distribución de la cartera tendencial virtual sería la siguiente: Características de la carteraComo se puede intuir tiene una baja diversificación, al incluir solamente dos fondos, con una gran peso en emergentes (India).A ver que tal pasan la semana aunque se avecina movidita, como la anterior. 
Ir a respuesta
J.Mac 29/09/21 08:48
Ha respondido al tema Recomendación de fondos con poco riesgo
Hola, @egoli Se supone que tu gestor te ha hecho un test para obtener tu perfil inversor donde te habrá preguntado tu edad, horizonte temporal, necesidades presentes y futuras, miedo ante pérdidas, etc. A partir de dicho perfil (de conservador -2- a agresivo -7-) debería escoger los fondos de inversión que se ajusten a dicho perfil para confeccionar tu cartera.El perfil de los fondos que has elegido o te han asignado se puede verificar consultando el documento de cada fondo:Fidelity Funds - Global Technology Fund A-Acc-EUR  (riesgo 6/7)https://api.fundinfo.com/document/dfe7834db2223cb15d5608e188b74de5_107493/KID_ES_es_LU1213836080_YES_2021-02-09.pdf?apiKey=2077cd04-8cd9-4f30-8c0b-b5cebc11240fNordea 1 - Global Climate and Environment Fund BP EUR  (riesgo 6/7) https://api.fundinfo.com/document/ce61548848393768f4a565f6792b1432_109872/KID_ES_es_LU0348926287_YES_2021-03-10.pdf?apiKey=2077cd04-8cd9-4f30-8c0b-b5cebc11240fPictet-Global Megatrend Selection P EUR  (riesgo 6/7) https://api.fundinfo.com/document/7ae291a687c92298dcf9a6ca140bdf1a_94757/KID_ES_es_LU0386882277_YES_2021-03-31.pdf?apiKey=2077cd04-8cd9-4f30-8c0b-b5cebc11240fMorgan Stanley Investment Funds - Global Brands Fund AH (EUR)  (riesgo 5/7)https://api.fundinfo.com/document/6c76e5ea93bfbf441ece84e0381a26ea_110823/KID_ES_es_LU0335216932_YES_2021-04-01.pdf?apiKey=2077cd04-8cd9-4f30-8c0b-b5cebc11240faEl perfil de riesgo se clasifica según el nivel de fluctuación histórica de los Valores liquidativos de la Clase de Acciones y, dentro de dicha clasificación, las categorías 1-2 indican un nivel bajo de fluctuación, 3-5 un nivel medio y 6-7 un nivel alto.Como puedes comprobar el nivel de riesgo de los fondos elegidos es alto (6/7) y corresponde a un perfil inversor entre dinámico y agresivo. La herramienta de carteras de Rankia le asigna un riesgo "Dinámico" a tu cartera. En todo caso no parece que el resultado se ajuste a lo que indicas en el título del post. 
Ir a respuesta
J.Mac 28/09/21 18:07
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Finalmente el resultado de la semana pasada ha sido de un [-0,14%] frente al [+0,44%] del índice global de referencia. Los dos fondos con mayor peso acabaron en negativo y los otros dos en positivo.Esta semana, según la herramienta de carteras de Rankia, la distribución de la cartera tendencial virtual sería la siguiente:Características de la cartera Podéis hacer un seguimiento en el siguiente enlace: ver cartera 
Ir a respuesta
J.Mac 28/09/21 13:18
Ha respondido al tema Inversión tendencial
En este hilo estamos intentando descubrir las tendencias para decidir en qué fondos invertir aprovechando el tirón que tengan en cada momento, sin embargo las recomendaciones generales son contrarias al sistema tendencial y se basan en esperar a que haya bajadas para aprovecharlas e inyectar nuevas aportaciones, aprovechando el esperado rebote. Otro tema es determinar el momento de entrada, pues no sabemos si ya ha tocado fondo o si seguirá bajando.Tirando de datos históricos me he puesto a analizar los fondos indexados regionales (EEUU, Europa, Japón, Asia-Pacíífico y Emergentes) para ver si se puede aplicar la inversión tendencial o si por el contrario es mejor utilizar las bajadas para seleccionar el fondo que esperamos nos dé mejores rendimientos.La prueba de regresión está realizada suponiendo que cada semana elegimos el fondo que mejor/peor rendimiento haya tenido la semana anterior, y comparar así ambas estrategias. A su ver comparamos el resultado con el mejor de los fondos regionales durante dicho periodo (EEUU). - Periodo analizado: enero-2018 a septiembre-2021- Rendimiento: variaciones semanales (obtenida de es.investing.com)- Fondos: Vanguard indexados en €Resultados - Elección del fondo con mejor rendimiento: -8,8% (-2,4% anualizado)- Elección del fondo con peor rendimiento: +136% (25,9% anualizado)- Fondo de referencia (EEUU): +77,9% (16,7% anualizado) Enero-2018 a Septiembre-2021También es interesante ver como varían las rentabilidades, tomando periodos de 6 meses, de ambas estrategias y del fondo de referencia:Rentabilidad a 6 mesesConclusiónEn el periodo analizado se observa que la estrategia de "perseguir" al índice no da resultados positivos, todo lo contrario la de optar por el peor de la semana anterior, que logra batir de forma consistente al fondo de referencia en casi todo el periodo analizado.
Ir a respuesta
J.Mac 27/09/21 18:07
Ha respondido al tema Inversión tendencial
 Seguimos sin tendencias claras y llevamos desde el día 7 con inestabilidad en las bolsas, de las que parece que nada o casi nada se salva. Para esta semana la cartera tendencial virtual sería la siguiente:LU0333810850 - GS India Equity E Acc EURIE0007286036 - Vanguard Japan Stock Index Fund EUR AccLU0570870567 - Threadneedle (Lux) - Global Smaller Companies AELU0974293671 - Robeco MegaTrends D EURLos pesos y la volatilidad resultante (10,8% anual, inferior a la semana anterior) los tenéis en la siguiente imagen:Cartera tendencial semanal¿Y cómo ha ido la de semana pasada? Pues parece que en negativo (algún fondo todavía no ha publicado su VL), mientras que el fondo de referencia ha pasado la semana en positivo. 
Ir a respuesta
J.Mac 27/09/21 16:39
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
 AUNQUE LOS ANALISTAS RECOMIENDAN COMPRAR Alibaba cotiza a la mitad que hace un añoEl gigante del comercio electrónico ve como Pekín estrecha más el círculo sobre el valor a cuenta de la crisis de Evergrande. Muchos son los que consideran que los movimientos del gobierno chino estrecharán más el cerco regulatorio sobre las tecnológicas si finalmente la inmobiliaria es rescatada. De ahí que lo cotice claramente en negativo en el mercado, con nuevas desinversiones obligadas. Sin embargo, los analistas siguen apostando claramente por el valor. Estrategias de Inversión26-09-2021Natalia Obregón.   Periodista económica independiente https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/alibaba-cotiza-a-la-mitad-que-hace-un-ano-n-485401
Ir a respuesta
J.Mac 26/09/21 22:45
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones del Robeco Global Consumer Trends
https://fundspeople.com/es/update-del-robeco-global-consumer-trends-resultados-tendencias-atractivas-que-aprecian-y-ultimos-cambios-en-la-cartera/El Robeco Global Consumer Trends es uno de los fondos de renta variable de referencia en el mercado español. Este producto de Robeco cuenta este año con Sello FundsPeople, con la triple calificación: Favorito de los Analistas, Blockbuster y Consistente. Si por algo ha destacado este fondo en los últimos años ha sido por sus buenos resultados por rentabilidad/riesgo. Según datos de Morningstar, ha sido primer decil desde 2017, con una rentabilidad anualizada neta a tres años del 20%, tres puntos por encima de la media de su categoría y 0,6% superior a la del índice frente al que se compara, el MSCI ACWI Growth NR.Jack Neele, gestor de la estrategia, sigue centrándose en las grandes tendencias de crecimiento estructural que conforman el consumo mundial (digitalización, clase media emergente, salud y bienestar). En su opinión, la cartera está bien posicionada para el futuro. “No podemos negar que los bajos tipos de interés han presentado un entorno favorable para las empresas de crecimiento de calidad durante los últimos años. Muchas de nuestras inversiones se integran en esta categoría debido principalmente a su liderazgo en el mercado y su ventaja competitiva sostenible”, afirma.Las políticas de los bancos centrales y el estímulo adicional para combatir el impacto económico de la pandemia han ayudado a mantener los tipos interés a un nivel bajo. Sin embargo, ahora, una pregunta que todos los participantes del mercado se hacen es si las recientes presiones inflacionarias son transitorias. “Esto es algo que seguimos muy de cerca, ya que una inflación y tipos de interés altos podrían presionar las valoraciones e impactar el sentimiento a corto plazo de las acciones con potencial de crecimiento”, reconoce.RAZONES DEL PEOR COMPORTAMIENTO RELATIVO EN 2021Este año el rendimiento relativo se ha visto afectado en parte debido al repunte del valor en sectores como bancos, energía y materias primas. “Estos sectores son principalmente business-to-business, y dado que estamos focalizados en las grandes tendencias por el lado del gasto en consumo, no invertimos en ellos. Por otra parte, la pregunta sobre si va a continuar la recuperación de los activos de valor es un tema que va a estar presente en todas las conversaciones”, augura.En los últimos meses, Neele ha podido observar un cambio en el sentimiento en torno a este asunto, lo que podría ser un buen augurio para el fondo desde una perspectiva de rendimiento relativo. Otro factor que ha influido en un rendimiento relativo más débil es la crisis china con su sector de tecnología, en donde ha tomado medidas.POSICIONAMIENTO ACTUAL Y SESGOS DE LA CARTERAEn el equipo apuestan por invertir en grandes tendencias estructurales a largo plazo con respecto al gasto en consumo. Creen que algunas de las tendencias tienen actualmente un gran atractivo. Es el caso, por ejemplo, de los pagos digitales. “El movimiento de efectivo hacia digital es continuo y ofrece un crecimiento estructural para el segmento de pagos. Esto hace que este sector sea muy atractivo a lo largo del ciclo económico. Es probable que se beneficien empresas como PayPal, Adyen, Square, Visa y Mastercard. Los pagos también están directamente ligados a la recuperación económica, dado que los viajes internacionales se vieron perjudicados en 2020 y no se han recuperado por completo. También, y dentro de este segmento, contemplamos una actividad interesante de fusiones y adquisiciones, como la reciente adquisición de Afterpay por Square”, explica.No es la única temática que Neele considera interesante. Hay más, como la humanización de las mascotas. “La cantidad de hogares con mascotas está aumentando a nivel mundial. E incluso se aceleró durante la pandemia. Mientras, el volumen de dinero que la gente gasta en sus peludos compañeros también está aumentando. Una forma de beneficiarse de esta tendencia es invertir en proveedores de alimentos para mascotas o en empresas que suministran vacunas y medicamentos para aquellas. El crecimiento en este segmento ha demostrado ser, más o menos, independiente del crecimiento macroeconómico. Esto es así porque la gente tiende a ver a sus mascotas como si fueran niños”.También están las big tech, esto es, las empresas de tecnología más grandes y dominantes del mundo. “Estas empresas ofrecen a los inversores exposición a algunas de las tendencias más fuertes del mercado: publicidad online, comercio electrónico, computación en la nube, redes sociales, dispositivos móviles, inteligencia artificial... Las tendencias de crecimiento de los ingresos de las grandes tecnológicas se han comportado de forma muy sólida a largo plazo, y se han acelerado durante los confinamientos. Algunas de las firmas de big tech más establecidas, como Facebook y Alphabet, se están beneficiando de la recuperación y cotizan a múltiplos atractivos”, revela.ÚLTIMOS CAMBIOS REALIZADOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓNEl hecho de existir una mayor regulación con respecto a las empresas de tecnología chinas les ha llevado a salir de varias tecnológicas de ese mercado y reducir su exposición a la Internet China a un 5-6%. También han diversificado su exposición a la tecnología asiática al agregar a nuestra cartera negocios de comercio electrónico con sede en Corea del Sur.En su opinión, los negocios de gran calidad que poseen activos intangibles valiosos, baja intensidad de capital, altos márgenes y rendimientos superiores sobre el capital históricamente han dado rendimientos superiores a la media, al tiempo que ofrecen protección a la baja en entornos de mercado volátiles. “Creemos que las empresas que poseen estas cualidades están preparadas para generar ingresos y un crecimiento saludable de los beneficios. Y, por lo tanto, continuarán generando atractivos rendimientos a largo plazo para los inversores”.Además, estiman que las valoraciones de mercado anteriores para estas empresas están justificadas dada la calidad de sus modelos de negocio, los altos niveles de crecimiento de los beneficios y la sostenibilidad de sus franquicias.“No tomamos decisiones de cobertura dentro de la cartera. La parte de salud y bienestar (alrededor del 30% de los activos) ofrece en sí misma un elemento de defensa. Además, nuestra exposición a las tendencias como la digitalización y el crecimiento de la clase media emergente ofrece un mayor potencial alcista. Esta combinación de tendencias ha proporcionado una atractiva ecuación rentabilidad/riesgo para nuestra cartera. Por lo tanto, creemos que estamos bien posicionados para el futuro”, concluye.
Ir a respuesta
J.Mac 21/09/21 18:57
Ha respondido al tema Inversión tendencial
He encontrado un esbozo del sistema descrito en el libro que comentas aquí.https://estrategiastrading.com/libros-trading-con-acciones-clenow/
Ir a respuesta