Acceder

Contenidos recomendados por Harruinado

Harruinado 04/04/25 19:36
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Parece el reloj va a estallar... mucho sentimiento pesimista.... y ya se sabe que suele ocurrir cuando esto pasa.Trumpas la lia parda, mas tonto no se puede ser, pero parece recula y donde digo Digo digo Diego.... es decir ayer muy chulo diciendo que no iba a negociar nada, pero parece que ahora le tiemblan las piernas por la que esta liando...SENTIMIENTO DE MERCADO EN PÁNICO.Saludos.
Harruinado 04/04/25 13:32
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Bueno pues la tragedia estaba servida y llego de la mano del Trumpas, era mas que probable que ocurriera cuando un tonto sujeta la vela lo mas probable es que se caiga y queme la cortina y toda la casa....De momento no se hunde nada, pero puede ser el INICIO de una caída muy dura, si se queda donde esta solo será una corrección de las normales que casi todos los años se da una pero es probable que la cosa no quede en una simple corrección y entremos en algo mas gordo un colapso del mercado.¿Cómo de gordo?.. pues tan gordo como sea el palo que le meterán por el sitio que estas pensando al Trumpas.El mercado esta lejos de haber capitulado, es mas ni siquiera todavía ha reaccionado realmente a lo peor que pueda llegar por los efectos económicos de las bombas tiradas por EEUU contra sus aliados, y repito contra sus aliados, es curioso que a Rusia no le pone ningún arancel.Recuerdo las caídas del 2008, eso si era caer, temblaban hasta los que nunca se ponen nerviosos, para saber que el mercado ha capitulado tienes que ver sangre por todos lados y pensar que la tuya es la siguiente siendo tu poco dado a creer que el mercado es capaz de hacer sangrar en realidad, es decir te tienes que convencer incluso tu mismo si eres inversor de verdad de los que aguantan caídas del 30% sin pestañear, que esto no es lo mismo y que te entre miedo incluso.Hace tiempo no se sufre una gran caída de verdad, algunos nunca han vivido una... hasta que no la vivan no sabrán que es ver a un mercado capitular.
Harruinado 04/04/25 12:56
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Empiezan las respuestas a Trumpas....China impondrá un arancel de represalia del 34% a todos los bienes importados de EEUUEl Ministerio de Finanzas de China ha anunciado que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump.Canadá responde a Trump con un arancel del 25% a los vehículos estadounidenses
Harruinado 04/04/25 12:52
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
La actual caída del mercado parece ser un colapso, no una corrección, por lo que no es prudente comprar SPY y QQQ en este momento.Los aranceles y las posibles guerras comerciales, en particular con China, podrían conducir a una estanflación, combinando una alta inflación con un bajo crecimiento del PIB.Los indicadores técnicos muestran que las acciones de primera línea están en un mercado bajista y que SPY/QQQ cotiza por debajo de sus promedios móviles de 200 días, lo que indica una mayor volatilidad.Las valoraciones siguen siendo altas; el indicador Buffett muestra una valoración del mercado de valores de EE. UU. de casi el doble del PIB de ese país, lo que sugiere un mayor potencial de caída.
Harruinado 04/04/25 12:40
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Bueno pues la tragedia estaba servida y llego de la mano del Trumpas, era mas que probable que ocurriera cuando un tonto sujeta la vela lo mas probable es que se caiga y queme la cortina y toda la casa....De momento no se hunde nada, pero puede ser el INICIO de una caída muy dura, si se queda donde esta solo será una corrección de las normales que casi todos los años se da una pero es probable que la cosa no quede en una simple corrección y entremos en algo mas gordo.¿Cómo de gordo?.. pues tan gordo como sea el palo que le meterán por el sitio que estas pensando al Trumpas.El mercado esta lejos de haber capitulado, es mas ni siquiera todavía ha reaccionado realmente a lo peor que pueda llegar por los efectos económicos de las bombas tiradas por EEUU contra sus aliados, y repito contra sus aliados, es curioso que a Rusia no le pone ningún arancel.Recuerdo las caídas del 2008, eso si era caer, temblaban hasta los que nunca se ponen nerviosos, para saber que el mercado ha capitulado tienes que ver sangre por todos lados y pensar que la tuya es la siguiente siendo tu poco dado a creer que el mercado es capaz de hacer sangrar en realidad, es decir te tienes que convencer incluso tu mismo si eres inversor de verdad de los que aguantan caídas del 30% sin pestañear, que esto no es lo mismo y que te entre miedo incluso.Hace tiempo no se sufre una gran caída de verdad, algunos nunca han vivido una... hasta que no la vivan no sabrán que es ver a un mercado capitular. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 LOS FUTUROS VUELVEN A GOLPEAR FUERTEMENTE. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 LOS FUTUROS VUELVEN A GOLPEAR FUERTEMENTE.Wall Street anticipa más pérdidas este viernes después de registrar su mayor caída desde 2020, en un mercado que no logra recuperarse de los aranceles anunciados por Donald Trump. En este escenario, los inversores permanecen atentos a cualquier novedad relacionada con las tarifas recíprocas, pero también centran su mirada en los datos de empleo y en el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.Respecto a las tasas, desde Link Securities dicen que "la forma en la que se han calculado los aranceles que en teoría se aplican a los productos estadounidenses en el exterior es, por lo menos, muy poco ortodoxa (una chapuza), lo que entendemos que ayer también produjo un sentimiento de alarma entre los inversores, que esperaban un análisis mucho más técnico y pormenorizado de las tarifas soportadas por las exportaciones estadounidenses".Además, estos expertos enfatizan que "si durante mucho tiempo se pensó que la amenaza de la implementación de nuevos y elevados aranceles era una herramienta de negociación que iba a utilizar la nueva administración estadounidense para sacar provecho de sus socios comerciales, tanto la actitud de Trump como la de su equipo han hecho dudar a los inversores de que así vaya a ser y, por tanto, el escenario más probable, es que las nuevas tarifas se mantendrán".En este sentido, Trump se ha mostrado abierto a negociar los agresivos aranceles impuestos a sus principales socios comerciales, si estos le ofrecen algo "fenomenal". "Los aranceles nos dan un gran poder para negociar, todos los países nos han llamado", ha afirmado.Con todo, aún están por ver las represalias que adopten los países afectados. Lo que sí está claro es que las nuevas tarifas provocarán importantes revisiones a la baja de las expectativas de resultados para los próximos trimestres. El mercado también teme que los aranceles eleven la inflación, afecten al crecimiento económico y terminen provocando una recesión."La economía global ha entrado en un túnel oscuro. Nadie sabe qué sigue", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Algunos creen que la Fed recortará los tipos de forma agresiva para frenar la desaceleración económica, mientras que otros creen que no los recortará en absoluto este año debido al aumento de las expectativas de inflación. La actividad en los futuros de los fondos federales justifica lo primero (la probabilidad de un recorte en junio se disparó a alrededor del 95%), pero la Fed será menos restrictiva en su respuesta en comparación con la crisis financiera mundial o la pandemia debido a la inflación", agrega."Este repunte, mayor o menor, de la inflación, creemos que hará muy complicado que la Fed pueda en esta ocasión acudir al rescate de la economía de EEUU, si esta entra en problemas", subrayan en Link Securities.Por ello, será tan importante lo que tenga decir Powell este viernes durante su intervención en una coferencia en Virginia titulada 'Perspectivas económicas'.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana bajista, liderada por los retrocesos del 4,5% en el Nasdaq. El S&P 500, por su parte, cede un 3,3%; mientras que el Dow Jones se deja un 2,5%.CON LA MIRADA EN EL EMPLEOAparte de los aranceles, los inversores también miran a la agenda macro, donde el mercado laboral es el gran protagonista.Así, en esta sesión se publicará el informe de empleo oficial de marzo, para el que se prevé un descenso en la creación de nuevos puestos de trabajo hasta los 128.000 frente a los 151.000 de febrero; con la tasa de paro aumentando hasta el 4,2% desde el 4,1%."La economía estadounidense pronto empezará a resentir los efectos de los aranceles, ya que los empleos en el sector manufacturero no llegarán de la noche a la mañana, lo que hace que el informe de esta semana sea totalmente irrelevante", subraya Ozkardeskaya.EL NASDAQ 100 CONFIRMA LOS PEORES PRESAGIOSPor análisis técnico, el desplome de este jueves ha llevado al Nasdaq 100 a pulverizar los mínimos anuales dibujados, hace tan sólo unas sesiones, en los 18.799 puntos. "Su aspecto técnico es muy complicado y es que se han cumplido los peores presagios. El índice norteamericano da forma a un pull back a la media de 200 sesiones, confirmando un cambio de tendencia", señala César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."No veremos una señal de fortaleza mientras que se mantenga cotizando por debajo de este nivel de precios aunque la resistencia clave se encuentra en los 20.292 puntos, niveles en donde se encuentra la media de 200 sesiones", añade.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 3,85% ($64,37) y el Brent cede un 3,62% ($67,58). Por su parte, el euro se deprecia un 0,67% ($1,0975), y la onza de oro pierde un 0,43% ($3.108).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,953% y el bitcoin sube un 2,87% ($84.392).
Harruinado 04/04/25 11:33
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pues podría ser solo el inicio de las caídas...Los índices no han caído casi nada.. esa caída no es caída quizas una corrección leve.Lo de ayer puede ser el inicio realmente de la corrección sería que como poco debería caer un 30% desde máximos,  e incluso superar ese % y caer a los 4000-4500 del sp500.La pinta que tiene es que esto acaba de empezar, los índices son mas solidos, se mueven menos arriba o abajo ya que los mueven las empresas mas fuertes, pero estas empresas fuertes pueden entrar en modo pánico dado que el Europa planean poner un impuesto a todas las tecnológicas americanas, microsoft, google, amazon....Esto es normal el Trumpas es un paleto y la ha liado parda, el país mas perjudicado por los aranceles serán ellos mismos, tendrá que rectificar pero hasta que lo haga y según vengan las respuestas de otros países a su ataque a su agresión el mercado se irá calentando mas y quizás entrar en modo pánico que repito de momento no ha llegado a ese nivel de capitulación de cuando se tira la toalla, pues no queda papel por quemar para llegar a un nivel de capitulación no quedan jornadas en rojo para poder declarar o intuir que eso puede llegar!!!...Saludos.
Harruinado 03/04/25 19:41
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Productos clave del boicot en EuropaAlgunas universidades y ayuntamientos europeos ya han comenzado a retirar productos de empresas como Pepsi o Starbucks de sus instalaciones, como gesto simbólico en este creciente pulso económico. La iniciativa deja claro que la guerra comercial se libra en todos los frentes, desde los despachos hasta las cafeterías. Entre las compañías más afectadas están Coca-Cola y Pepsi, referentes globales en el sector de las bebidas, así como la cadena de comida rápida McDonald's, presente en más de 100 países. También figuran marcas como Kellogg’s, Heinz o la propia Starbucks, todas ellas parte del imaginario colectivo del consumo estadounidense.El boicot también alcanza a gigantes tecnológicos como Apple, Intel o Tesla. La empresa de Elon Musk, vinculado políticamente a figuras como Donald Trump, puede verse doblemente afectada por el rechazo ciudadano y las restricciones en el sector de la automoción, donde también figuran marcas como Ford, General Motors (matriz de Chevrolet, Cadillac o GMC) y Harley-Davidson. En el ámbito de la moda y la distribución, Nike podría ver comprometido su dominio en el mercado de la ropa deportiva, junto a otras firmas emblemáticas como Levi’s o Walmart, esta última con fuerte implantación internacional.El impacto del boicot no se detiene ahí. El sector del entretenimiento digital también se ve salpicado, con plataformas como Disney+ y Netflix en el centro del debate. Ambas podrían enfrentar un rechazo creciente por parte de sectores sociales que promueven alternativas no estadounidenses o exigen un mayor compromiso político por parte de estas compañías.
Harruinado 03/04/25 19:12
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Los aranceles suben, los mercados bajan: el punto focal geopolítico más anunciado ha superado las expectativas. Los operadores se preparan para una continua volatilidad en los mercados, con posibles oportunidades excelentes tras el desplome.Por el contrario, los inversores buscan acuerdos comerciales mutuamente aceptables y señales de que los activos de riesgo tocarán fondo a medio plazo antes de volver al mercado. Los activos refugio tendrán que conformarse por ahora.Algunos lo consideran el mayor cambio de política comercial de EE. UU. en un siglo: el gobierno estadounidense implementó el miércoles la consolidada estrategia de "sorpresa y pavor" para dejar al resto del mundo en una posición desfavorable para las represalias y la negociación. Todos pagan impuestos por exportar a EE. UU., y algunos incluso a una tasa más alta de lo esperado (véase la opinión de nuestro economista jefe a continuación). La conclusión clave: los aranceles estadounidenses impuestos por el presidente Trump probablemente sean el punto de partida de las negociaciones, lo que generará un período de incertidumbre y posibles riesgos para el crecimiento global y la inflación estadounidense durante los próximos tres a nueve meses.La reacción del mercado reflejó la sorpresa a la baja (o al alza, en términos de la severidad de los aranceles, si se quiere), con un movimiento bajista similar al de un lavado de cara en Asia al principio. Los activos refugio, como el oro y los bonos del Tesoro estadounidense, se mantuvieron estables y el petróleo bajó al ritmo de las bolsas europeas. ¿Qué se puede decir de esta situación? Es probable que los operadores se detengan durante algunas semanas, si no meses, de fuertes fluctuaciones, dada la severidad del paquete estadounidense y la duración de las negociaciones (como ya se mencionó, de tres a nueve meses).Aunque es poco probable que se trate del clásico escenario de "vender el rumor, comprar la realidad", podría haber un repunte a corto plazo. Como regla general: cuantas más represalias, peor; cuanta más autoayuda interna (como en el gasto fiscal en China y Europa), mejor. En cuanto a los inversores, se necesita un panorama más claro en cuanto a la consecución de acuerdos entre las partes y/o indicios de un mínimo más estable en las bolsas a medio plazo antes de añadir activos de riesgo más allá de las posiciones de trading.Christian Gattiker, Director de Investigación, Julius Baer
Harruinado 03/04/25 19:10
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
“Los mercados están tambaleándose ante el peor escenario posible en materia de aranceles y ante la constatación de que el ‘Día de la Liberación’ no ha liberado a los mercados de unos niveles muy elevados de incertidumbre política, mientras esperamos la reacción de los socios comerciales de Estados Unidos.Queda por ver cómo reaccionarán los consumidores estadounidenses y si los índices de aprobación de Trump podrán resistir mientras el crecimiento de EE. UU. se reduce y la inflación se dispara, aunque aún podría cambiar de rumbo.El movimiento general de aversión al riesgo en renta variable se ha reflejado también en los mercados de crédito. Los diferenciales se han ampliado de forma generalizada, siendo los nombres de alta beta y los más afectados por los aranceles los que más han sufrido.El high yield estadounidense ha sufrido un mayor impacto que el europeo. La volatilidad del mercado suele provocar una dispersión de diferenciales, lo que genera oportunidades para que los selectores activos de crédito obtengan mejores resultados.”Declaraciones de Hilary Blandy, gestora de inversiones en Jupiter Asset Management
Harruinado 03/04/25 15:39
Ha respondido al tema Hacienda ETC
Las acciones y los ETF se declaran en la misma casilla.Los ETC no se que son o al menos no se que significan esas siglas. (imagino que es algo de criptos, etf de criptos), en cuyo caso supongo es lo mismo que el ETF.Saludos.