Vender el S&P 500 para batir al S&P 500 Ya en el cuarto trimestre, quizás porque vio venir lo que acontencería con Trump, Buffett se deshizo de sus dos fondos indexados en cartera: el Vanguard S&P 500 ETF y el SPDR S&P 500 ETF Trust. Y eso que el inversor ha sido abanderado del lema de “no invertir nunca contra Estados Unidos”. Una contracción que, para los expertos de The Motley Fool tiene una explicación sencilla: Buffett quiere vencer al índice: "Nuestro trabajo es aumentar el valor intrínseco por acción a un ritmo mayor que el aumento (incluidos los dividendos) del S&P 500", escribió en 2010.Si bien es cierto que en la cartera de Berkshire Hathaway, menos del 0,02% estaba invertido en ambos ETF por lo que la decisión de Buffett debería interpretarse como una liquidación de posiciones que iban en contra de su objetivo de vender al S&P 500. El índice lleva una caída de más del 5,4% tras las fuertes caídas experimentadas cuando Trump anunció los aranceles. Desde un punto de vista técnico, sin embargo, el índice "registra un rebote alcista a lo largo de las últimas semanas que, sin embargo, sigue siendo proporcional, tanto en tiempo como en forma, al fortísimo impulso bajista acaecido desde máximos anuales. Lo anterior nos permite seguir concluyendo que el escenario técnico del índice bajo estudio sigue siendo complejo, al tiempo que la volatilidad sigue siendo elevada", asegura José Antonio González, director de análisis técnico de Estrategias de inversión."Mientras no asistamos a una consolidación de cierres semanales por encima de los 5.785 puntos, cota desde la que identificamos el último máximo decreciente más importante, seguiremos siendo cautos y seguiremos aplazando una vuelta a máximos anuales", dice Por el contrario, hubo una posición que incrementó en cartera y que lleva una subida vertiginosa en la última década. Domino's Pizza es la compañía de pizzas más grande del mundo y ha sabido sacar el máximo beneficio de la tecnología. De hecho, la IA le permite anticipar pedidos online y preparar pizza de forma preventiva antes que los consumidores completen sus compras. De este modo acorta los plazos de entrega y aumenta su precisión y calidad. Domino´s Pizza: posición dominante en el mercado de pizza y buen uso de la IAHace dos años que la compañía anunció su estrategia “Hungry for more” con la intención de abrir al menos 1.100 tiendas por año hasta 2028, al tiempo que aumenta sus ventas e ingresos operativos a un ritmo de entre el 7%-8% anual. Esta misma semana la compañía ha publicado sus resultados del primer trimestre de 2025, superando las expectativas de beneficio por acción (BPA) con un BPA real de 4,33 dólares frente a los 4,00 dólares previstos. Sin embargo, los ingresos de la empresa no alcanzaron las proyecciones, situándose en 1.110 millones de dólares frente a los 1.130 millones esperados. Este rendimiento mixto provocó una ligera caída del precio de las acciones del 0,54% en la preapertura, cerrando a 487,58 dólares, por debajo del cierre anterior.La propia compañía proyecta un crecimiento del 3% en las ventas comparables de EE.UU. para 2025, con expectativas de crecimiento concentrado en el segundo semestre debido a iniciativas estratégicas. La empresa también prevé un aumento del 8% en el beneficio operativo y un crecimiento del 1-2% en las ventas comparables internacionales.Wall Street estima que las ganancias de Domino's aumentarán un 8% anual en los próximos dos años. Si bien eso se alinea con los objetivos de rendimiento asociados con la estrategia "Hungry for More", todavía hace que la valoración actual de 29 veces las ganancias parezca cara. Con las acciones de Domino's subiendo un 16% en lo que va de año, creo que los inversores deberían esperar un mejor punto de entrada antes de comprar acciones.El valor sube en el año algo más de un 4,30% y las proyecciones de los analistas creen que de aquí a un año el valor podría subir un 3,7% más, según el consenso de Reuters, que dibuja un precio objetivo de 511,91 dólares. Desde un punto de vista técnico, José Antonio González, director de análisis técnico de Estrategias de inversión asegura que "el valor logra construir una estructura de máximos y mínimos crecientes desde zonas de soportes muy importantes, como son; (1) el área de relevancia técnica, anteriores resistencias y ahora soportes, de los 412,39 / 400,50$ por acción, área que es aproximación al retroceso proporcional de Fibonacci del 50% del proceso alcista previo originado a partir de los mínimos del año 2023"Por su parte, "el oscilador de momento MACD semanal logra establecerse por encima de su cota neutral y sin acumular lecturas de sobrecompra, por lo que entendemos se sitúa en un contexto muy interesante para continuar avanzando posiciones, siendo su próxima resistencia a vigilar los 498,52$ por acción". Un cierre semanal por encima de dicha referencia técnica, habilitaría a la cotización a atacar el área de techos estructurales de los 545,5 / 525,5$ por acción, cuya superación permitiría la proyección de la anchura del amplio rango lateral de muy largo plazo.Buffett: sacó partido de las caídas del S&P 500 por aranceles e invirtió en Domino´s | Estrategias de Inversión