A finales de 2025, la mayoría de estratégicos para los mercados seguían una hoja de ruta común: la preferencia por la renta variable estadounidense. Ya se conocía la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU y sus intenciones de recrudecer los aranceles, pero parece que nadie calibró el alcance de los mismos. La huída de Wall Street ha sido masiva y Europa ha sido el territorio elegido para recolocar las inversiones. Tanto es así que, las conocidas como las GRANOLAS (el acrónimo de las compañías más grandes del mercado europeo), de media, tan solo sufren una caída del 3% en año. Frente a ellas, Las Siete Magníficas se desploman en conjunto más de un 17% en 2025. Y, aún con esta diferencia de comportamientos, ambos grupos regristran potenciales similares para los próximos meses.Concretamente, el grupo de firmas estadounidenses presenta un recorrido medio del 29%, frente al 23% que los analistas esperan que avancen de media el del Viejo Continente. Es decir, tan solo una diferencia de seis puntos porcentuales de potencial frente a los más de 14 puntos porcentuales que las GRANOLAS le sacan de ventaja las big techs en su comportamiento anual en bolsa.El conjunto de empresas europeas lo componen: GSK, Roche, Astrazeneca, ASML, Novartis, Nestle, LVMH, L'Oréal, Sanofi y SAP.Entre todas ellas (y también entre Las Siete Magníficas) sobresale el recorrido alcista que los expertos estiman para Novo Nordisk. La farmacéutica danesa (la desarrolladora de Ozempic, el medicamento para la diabetes que se está empleando para la pérdida de peso y que está tan de moda) se desploma en la Bolsa de Copenhague más de un 35%. Esta misma semana, de hecho, su cotización volvía a sufrir importantes retrocesos ante los avances de la americana Eli Lilly en una píldora contra la obesidad. Pese a este hundimiento, los analistas siguen confiando en su capacidad de recuperación y estiman para sus acciones un potencial alcista del 82%. Este recorrido le permitiría a la firma volver a marcar nuevos máximos históricos y rivalizar por ser la firma de mayor valor de mercado de toda Europa.La siguiente compañía que más destaca por potencial alcista pertenece al grupo de Las Siete Magníficas (compuesto por Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla): Nvidia. La reina por excelencia de la IA sufre en bolsa pérdidas en el año cercanas al 21%. Su cotización está siendo castigada en 2025 por la aparición de la IA china DeepSeek y por la política arancelaria de Donald Trump, que encarece sus cadenas de suministro (especialmente aquellas más ligadas a los mercados asiáticos).No obstante, los analistas confían en que la fabricante de semiconductores sea capaz de marcar nuevos máximos históricos en el parqué en los próximos meses y estiman para sus acciones un recorrido alcista del 53%. Aconsejan tomar posiciones sobre la firma.También las cotizaciones de Amazon y AstraZeneca marcarían un nuevo techo histórico, según las previsiones del consenso de mercado. Las acciones de la compañía estadounidense de ecommerce sufren pérdidas alrededor del 15% en el año, mientras las de la farmacéutica inglesa consiguen mantenerse prácticamente planas. Sin embargo, ambas cuentan prácticamente con el mismo recorrido para los próximos meses: del 34% y 31% respectivamente. Ambas se hacen, además, con una recomendación de comprar sus acciones.Las 'Granolas' europeas se imponen a las 'Siete Magníficas' estadounidenses en bolsaEl potencial alcista que los expertos proyectan para Meta (antigua Facebook) no le servirá a su cotización para volver a registrar un precio récord de sus acciones, pero con el 33% de recorrido la compañía de Mark Zuckerberg conseguiría borrar las pérdidas de casi el 9% que acumula en bolsa en el año. Los analistas también esperan que en el trascurso del ejercicio, los títulos de ASML consigan revalorizarse más de un 33%, un potencial con el que también este valor lograría volver al terreno positivo en el año y dejar atrás las caídas del 13% que acumula. Tanto ella como la americana se cuelgan el cartel de comprar en bolsa.El consenso de analistas también proyecta un recorrido alcista de más del 20% para otras cuatro compañías: Alphabet, Sanofi, LVMH y Microsoft, del 28% en los dos primeros casos y del 27% y 25% respectivamente en los dos últimos. Con su potencial, Microsoft se encontraría entre las empresas que marcarían nuevos máximos históricos en el parqué. Los expertos aconsejan tomar posiciones en las cotizaciones de todas estas empresas.Las 'Granolas' europeas se imponen a las 'Siete Magníficas' estadounidenses en bolsa