Acceder

Participaciones del usuario docetrece - Fondos

docetrece 11/10/25 21:38
Ha respondido al tema Es lo mismo comprar este fondo en un sitio que en otro - Gamma Global FI
Me vais a fastidiar 😂😂Tan bonitamente que estaba yo anteriormente en este fondo y con la rentabilidad que lleva este año, está subiendo meteóricamente su patrimonio. Habrá que sugerirle a Gabriel Castro que ponga un límite para cerrar el fondo y mantener su agilidad. Pero siendo la gestora Singular Bank ... (conflicto de intereses).
docetrece 11/10/25 21:07
Ha respondido al tema Comercializadoras fondos
Hola Raukm.No recuerdo que me haya salido una pantalla como la que pones (me suena totalmente nueva), sino directamente la página de acceso de mi banco una vez que he elegido banco en el desplegable. Pero hace algún tiempo que no hago una suscripción, así que no puedo asegurarlo 100%.Un saludoEdito: creo recordar más bien que he sido yo el que he tenido que abrir en el navegador la página de mi banco, entrar con mis credenciales  y confirmar ahí la operación.@javier-riano  ¿podrías confirmar o corregir lo que digo?
docetrece 10/10/25 20:04
Ha respondido al tema Comercializadoras fondos
Yo tengo fondos de inversión en varias comercializadoras (R4, Selfbank, Mapfre, IronIA y MyInvestor) y a mi parecer la que tiene mejor página web (más limpia) y mejor (más fácil) operativa es R4. Pero es verdad que han venido poniendo comisiones de "custodia" a todo lo que se mueve. Así que reduje al mínimo mi inversión y la trasladé a IronIA y MyInvestor.Para indexados, la más barata (hoy por hoy cero comisiones) es MyInvestor, pero el servicio de atención al cliente es deplorable (aparte de las caídas del sistema, que parece que últimamente son algo menos frecuentes). También para planes de pensiones indexados (aunque yo este lo tengo - ya lo tenía - directamente en Caser).IronIA cobra una tarifa plana de 99,99 €/año (por todo, no por cada fondo), su página web es también muy buena (excesiva para mis necesidades), para fondos de gestión activa ofrecen clases limpias sin importe mínimo de inversión (y te devuelven las retrocesiones en las que no lo son) y su servicio de atención (solamente por email) es muy bueno. Pero no ofrecen planes de pensiones. Y para mí resulta un engorro que los reembolsos tengan que salir a otra entidad si lo que quiero es reembolsar-y-suscribir.En cuanto a lo que he leído arriba de que dan tus datos bancarios a terceros, no es así. Se utiliza una pasarela de pagos (Inespay) que te enlaza a tu banco y es en tu banco donde introduces tus claves de acceso y confirmas (lo mismo que en compras por internet).
docetrece 09/10/25 10:36
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Echa cuentas. Si diste la orden el sábado, toma valor liquidativo el martes (D+1) y liquida dos días después, o sea hoy jueves. Así que lo verás reflejado mañana viernes.Con el S&P 500 no te pasa porque toma VL en D.
docetrece 08/10/25 21:40
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Llevo días sin que se haga la compra del Vanguard Emerging MarketsEs que el Emerging Markets toma valor liquidativo en D+1 (no en D), más lo que tarda luego en liquidar, otros dos días más, con lo que se demora bastante que aparezca reflejado. Pero cuando por fin aparezca, lo hará con valor liquidativo D+1. Lo mismo me está pasando a mí. Paciencia.
docetrece 03/10/25 10:50
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Enhorabuena.Aprovecho para señalar una cosilla menor pero que tiene muy fácil arreglo, a mi entender. En la información fiscal en la web, cuando se produce un reembolso figura la ganancia/pérdida fiscal realizada y la retención. Pero el dato de retención que figura lo tenéis programado (parece) cono G/P * 0,19, con lo que resulta que cuando hay pérdida figura una retención negativa cuando debería figurar 0.Un saludo
docetrece 02/10/25 13:25
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La misma experiencia he tenido yo con un familiar respecto al Microcaps. Que si no aportaba nada, blablabla. Este año le ha callado la boca. :)
docetrece 02/10/25 11:18
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Efectivamente, ese parece ser el motivo. Gracias.Le he echado un rápido vistazo en Morningstar comparando con otros dos fondos de inversión por dividendos bastante mencionados aquí, el BL Equities Dividend y el JPM Global Dividend (que quizá puedan ser a los que se refiere @topolucas) y he tomado estos datos:En su evolución reciente (año 2025) se aprecia cómo el peso de los sectores defensivos está suponiendo un lastre a la rentabilidad, tal como apuntas, con el BL, que es el que tiene más peso en consumo defensivo, el más rezagado. Evolución año 2025 Evolución año 2025Pero a un plazo algo más largo (5 años), el Guinness tiene mucho mejor aspecto: Evolución últimos 5 años Evolución últimos 5 añosPor otra parte, esto que dices de "Tiene 35 empresas equiponderadas, y cuando encuentran una que añadir venden la más sobrevalorada" es una cosa que yo valoraba particularmente en un intercambio de opiniones con Moclano tiempo atrás, porque impone una disciplina de venta. Aunque por entonces eran 30 empresas ... 
docetrece 01/10/25 21:42
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo utilizo (en la cartera móvil) tanto el Fidelity Euro 50 (LU0261952682) como El Vanguard Eurozone (IE0008248803), uno para cada compartimento. El primero sigue al EuroStoxx 50 (en realidad al Solactive Euro 50 *) y el segundo el EuroStoxx Broad.(*) El Solactive Euro 50 es el índice de lo que puede replicar realmente un fondo de inversión ateniéndose a la regla 5-10-40.Prefiero limitarme a la Eurozona para eliminar totalmente el riesgo divisa (en particular de la libra esterlina).Un saludo
docetrece 01/10/25 20:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes. Os comparto la actualización de mi cartera al cierre del tercer trimestre. RENTABILIDADUna rentabilidad más bien pobre, hay que reconocerlo, pero visto que el Vanguard Global Stock Index ha subido, en euros, solamente un 3,4%, tampoco me quejo demasiado. Quien más ha tirado del carro en el trimestre y en el conjunto del año ha sido el oro, que ha vuelto a revitalizarse en septiembre y acumula en el año una revalorización en euros del 30,1% (en mis ETC). COMPOSICIÓN Cartera estable de renta variable: 43,1%Kempen Global Small-caps: 5,4%Magallanes Microcaps: 7,1%Desinvertido (RFCP): 30,6% Oro (dos ETC): 22,3% Cartera móvil: 34,5%Fidelity Euro 50: 7,2%Monetarios €:  27,3% Peso total en fondos de renta variable: 19,8% Como sospechaba y os anticipé en mi anterior actualización, no he realizado ninguna operación en el tercer trimestre; de hecho las últimas que hice fueron las que os compartí aquí en mayo (ya sabéis que por transparencia siempre las he venido compartiendo en el momento en que las he ido haciendo, así que mi silencio significa inactividad). Parece que este año hemos tenido una vez más un episodio de caída bursátil y rápida recuperación, en el marco general de un largo recorrido al alza iniciado en marzo de 2009, es decir, hace dieciséis años y medio. En mi experiencia inversora de una treintena de años no había vivido algo así, y en la historia reciente tenemos el registrado desde agosto de 1982 hasta agosto de 2000 (dieciocho años). Pero aquel empezó con un CAPE por debajo de 7 y este con un CAPE de casi 15. Hace ya bastante tiempo (diciembre de 2021) que, como sabéis, se activaron mis alertas (basadas, entre otras cosas, en el comportamiento interno de los índices), pero la bolsa (particularmente el S&P 500, pero también el EuroStoxx 50), tras una caída en 2022 ha continuado su marcha alcista contra viento y marea. Y mis alertas no se han desactivado en todo este tiempo. Lo cual no quiere decir, ya sabéis, que haya estado desinvertido. El año pasado, por ejemplo, estaba en un 60% de renta variable y solamente empecé la reducción a primeros de abril de este año (y la completé en mayo). Sospecho que la brutal expansión de los balances de los bancos centrales ha tenido mucho que ver en esta persistencia alcista en un contexto de múltiplos muy elevados (el CAPE, con un valor cercano a 40, está en el 3% más alto de su historia desde 1950, sólo por debajo – y no mucho – de los valores alcanzados en la cúspide de la burbuja puntocom). Me parece claro que estamos en una burbuja que continúa inflándose, lo cual suele acabar en llanto y crujir de dientes. Pero me guste o no me guste (que no me gusta) y crea yo lo que crea (irrelevante), el mercado manda y mi sistema de seguimiento de tendencias me obliga a reiniciar la inversión en bolsa. Así que he cursado órdenes para traspasar cerca de un 7% de la cartera al Fidelity S&P 500 hedged y otro tanto al Amundi Emerging Markets, ambos en la cartera móvil. ¿Por qué la versión cubierta del S&P 500? No porque crea que el dólar seguirá bajando. Ni tampoco lo contrario; de hecho no tengo opinión al respecto. Pero dado el carácter defensivo de mi cartera móvil, en las presentes circunstancias no quiero asumir el doble riesgo de bolsa + divisa. A sabiendas de que la cobertura tiene un coste (que es previsible que se reduzca con la bajada de tipos de la Fed). ¿Y por qué el Amundi para emergentes en lugar del Vanguard o el Fidelity que son más baratos?  Simple: por que es el que tengo disponible en la entidad en la que tengo residenciado mi compartimento de la cartera móvil para mercados emergentes. Veremos qué nos depara este último trimestre y si sigo escalando o me despeño. Por otra parte, esta mañana he vendido parcialmente oro (que sigue disparado) para retornar su peso en la cartera a las bandas que le tengo establecidas. Por chiripa, casi en el máximo del día. Os deseo lo mejor.