Acceder

Participaciones del usuario docetrece - Fondos

docetrece 03/11/25 19:22
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
100% Vanguard Global Stock Index ya es bastante agresivo, particularmente en las actuales circunstancias.En todo caso, iría poco a poco (aumentando tu DCA suplementándolo con lo que tienes ahorrado, por ejemplo). Aunque he leído por aquí que las medidas de valoración del S&P 500 ya no son comparables con sus datos históricos, que "esta vez es diferente" (famosamente las cuatro palabras más peligrosas en bolsa) y que no cabe comparación con la burbuja puntocom, gente como Terry Smith, que no es precisamente un chisgarabís, opina que puede ser incluso más extrema, como puedes leer en este enlace.
docetrece 03/11/25 19:06
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Efectivamente, llevas razón. Deducible de la base imponible, no de la cuota.Con lo cual el coste neto de EBN sería 0,29403% (0,363% x 0,81) y el punto de indiferencia subiría a 34.006,73 € (en vez de los  27.545,45 € que puse en mi mensaje anterior).Gracias por la corrección.
docetrece 03/11/25 14:18
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
si inviertes en fondos unos 100k eurosBastante menos.0,3% + IVA 21% = 0,363%99,99 € / 0,0363 = 27.545,45 €.Este importe sería el punto de indiferencia para el caso que planteas (27.545,45 € x 0,363% = 99,99 €).
docetrece 03/11/25 13:22
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
¿Cómo veis este sistema frente a un DCA estático puro?Es un sistema similar a lo que llaman Value Averaging, una inteligente alternativa al DCA.¿Creéis que el umbral del 7%-10% es el adecuado para este tipo de gestión?Dado que tu expectativa es del 8,5%, parece apropiado. Aunque realmente no puedo responderte con rigor, ya que es un tema que no tengo estudiado.Enhorabuena por tu tasa de rentabilidad (en cuyo cálculo incluyes la liquidez, como es lo correcto pero hay varios que no lo hacen) y, particularmente, por haberte diseñado un sistema muy bien pensado ... y haberlo seguido.Un saludo 
docetrece 01/11/25 19:35
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes. Os comparto nuevos movimientos que he ordenado en mi cartera. Se ve que no puedo cumplir mi propósito expresado a finales del año pasado de espaciar mis actualizaciones y limitarlas a una por trimestre, porque siguen sucediéndose las operaciones. En esta ocasión le toca a la cartera estable. Subo un peldaño más en mi exposición a renta variable mediante traspasos de fondos de renta fija CP € al Guinness Global Equity Income por valor de ~7% de la cartera total, traspaso del Vanguard Global ST Bond € hedged al Vanguard Global Stock Index por valor de ~5%  y traspaso parcial del plan de pensiones Caser Premier RF CP al Indexa Acciones por valor de ~3,5%. Con lo cual la cartera estable pasará a estar invertida en aproximadamente 2/3 de su valor (anteriormente ~1/3) y la exposición total de la cartera a renta variable subirá a casi el 65%. Sigo, pues, con la estrategia que llaman “piramidar” (la contraria a la “martingala”), incrementando posiciones a medida que voy acumulando ganancias. Ya tuvimos ocasión no hace tanto de intercambiar aquí opiniones al respecto (en el contexto del debate “lump sum” o “DCA”). Mantengo la postura que expuse entonces de que incurro en menos riesgo patrimonial abriendo estas posiciones ahora que tengo un “colchón” de ganancias para absorber posibles pérdidas que si las hubiera abierto cuando tenía a cero mi saldo de ganancias/pérdidas. Aunque debo añadir que en realidad no me gusta lo que veo. Todas mis medidas de la consistencia interna del avance del S&P 500 (o más bien de la falta de ella) están lanzando destellos de alerta. El Value Line Geometric no es solo que no haya conseguido recuperar aun el máximo de finales de 2021, sino que esta última semana, en la que el S&P 500 ha hecho un nuevo máximo, ha bajado. Lo mismo que el número de compañías del S&P 500 que cotizan por encima de su media de 50 sesiones (bajando desde finales de junio) y el de las que cotizan por encima de su media de 200 sesiones (bajando desde finales de septiembre). O, para no alargarme más, el número de compañías que esta semana han hecho nuevos mínimos de 52 semanas ha sido casi el doble (31) que el de las que han hecho nuevos máximos (17). Así que, ya que mi sistema me “obliga” a aumentar mi inversión en RV, hago uso de mi margen de discrecionalidad y destino casi la mitad al Guinness Global Equity Income, a pesar de que mi objetivo a la larga es centrar la inversión en indexados, que así quedarían solamente en el 40% de mi cartera estable invertida en RV. No es que crea que vaya a sortear la bajada si se produce, pero confío en que en ese caso caiga menos, particularmente visto que no se ha exorbitado precisamente este año (-1,5% en 2025). En cuanto al oro, lamentablemente para mí confirmó la desconfianza que expresaba aquí en mi última actualización del 19 de octubre. Justamente el día siguiente hizo máximo y desde entonces ha entrado en modo “latigazos” arriba y abajo, lo que a menudo es síntoma de agotamiento de la tendencia. Como sabéis, ya había vendido parte a primeros de mes, pero no me corresponde mérito ninguno excepto el de haberme atenido a mis reglas de reequilibrado de la cartera (como comenté aquí entonces), ya que su peso había rebasado la banda de fluctuación superior que le tengo establecida. Aun conservo bastante peso en el mismo y no haré nada al respecto más que volver a reequilibrar cuando toque (esta parte de la cartera es buy & hold). (*)(*) Más sobre esto en otra ocasión. Finalmente, los datos de rentabilidad (provisionales, ya que varios valores liquidativos están todavía a día 30) son los siguientes:En el mes: +2%En el año: +7,3% Si aquí hubiera acabado el año, habría cumplido con mi objetivo de rentabilidad ... pero quedan todavía dos meses por delante. A ver lo que nos deparan. Saludos
docetrece 29/10/25 21:29
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo sí reparto entre varias comercializadoras. Como ya soy mayor y vengo invirtiendo desde el siglo pasado, he podido acumular un buen patrimonio y no me gusta tener más de un 25-30% en una misma comercializadora.Para fondos indexados Vanguard, Fidelity o iShares la única que conozco sin comisiones adicionales es MyInvestor. Luego tienes IronIA, que te cobra una tarifa plana (da igual el número de fondos) de 99,99 €/año. Para 100.000 € eso supone 0,1%, que ya casi te dobla el coste del iShares (0,12%) y te sube en algo más de un tercio el del Vanguard (0,18%), pero que comparado con el 0,19%+IVA o incluso 0,30%+IVA de otras comercializadoras es mejor opción.En cuanto a ETF y similares, solamente los utilizo cuando no tengo alternativa (caso del oro). Valoro mucho la flexibilidad que me da la traspasabilidad de los fondos por si en algún momento futuro cambio de opinión o quiero/necesito modificar la estructura de la cartera.
docetrece 29/10/25 20:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
@xavi-palamos Sí, el Carmignac Sécurité fue muy aclamado aquí. Siempre se decía "no ha perdido nunca en 20 años" ... hasta que llegó 2018 y perdió un 3% (y luego en 2022 un 4,75%).Personalmente, para la parte más conservadora (subiendo un escalón de riesgo desde monetarios) me gusta el Nordea Low Duration European Covered Bond (LU1694212348 la clase BP, que es la que llevo), -0,47% en 2018 y -1,24% en 2022. Menos volátil.Puedes ver los planteamientos y estrategia de inversión en covered bonds en la web de la gestora en este enlace.
docetrece 29/10/25 00:31
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Enhorabuena.Solo una nota aclaratoria. Ha captado particularmente mi atención el  iShares Euro Government Bond 0–3 Year Index Fund (LU0836513266) porque renta fija gubernamental Euro a corto plazo es algo que había venido buscando y no había sabido encontrar, más allá del Generali € Bond 1-3 Years que tiene demasiada deuda italiana, española y griega para mi gusto.Desafortunadamente (para mí) veo que lo de 0-3 Year no corresponde. Consultando el ISIN que pones, la duración modificada es de 6,97 años.  Supongo que lo tienes en cuenta.Un saludo
docetrece 26/10/25 21:40
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
No hay nada que perdonar. Al contrario, agradecerte una vez más tu dedicación y el lujo de que lo compartas con nosotros.Y en cuanto al bajo coste ... para nosotros es nulo coste, así que todo lo que sea lo recibimos "por añadidura" (como se dice en el evangelio).
docetrece 26/10/25 18:39
Ha respondido al tema ¿La renta fija corporativa está correlacionada con la renta variable?
Contrastación empírica, como es imperativo hacer con cualquier planteamiento teórico: Años 2000-2002EuroStoxx 50: bajó un 51,9% (fuente: Stoxx-com)Tipo de la deuda a 10 años de máxima calidad de la Eurozona: pasó de 5,35% a 4,20% (fuentes BCE y Bundesbank). Bajada de tipos = subida del precio del bono. Luego no se cumple la premisa. Abriendo el zoom, ocurre que el ciclo de los tipos de interés no es el mismo que el ciclo bursátil. Desde finales de 1981 hasta 2019-2020 los tipos de interés estuvieron bajando persistente y acentuadamente (desde más del 15% a menos del 1% en el bono a 10 años de EEUU, por ejemplo), lo que incluyó en dicho período el gran mercado alcista bursátil de mediados de 1982 a mediados de 2000. Por lo tanto, subida simultánea del precio de las acciones y del precio de los bonos. Mientras que desde entonces los tipos han venido moviéndose al alza (precio de los bonos a la baja) ... y la bolsa también (precio de las acciones al alza).