Acceder

Participaciones del usuario docetrece - Fondos

docetrece 13/04/25 19:03
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 El reembolsar si da rapidez, si no quieres usar la liquidez de forma inmediata. Efectivamente. Lo que pasa es que lo que planteaba @jagarhi , si no la he entendido mal, era reembolsar y suscribir inmediatamente como alternativa para acelerar la operación, en vez de traspasar.  A esto me refería cuando le decía que no iba a acelerar nada de ese modo.Saludos
docetrece 13/04/25 14:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Abundando en lo que te dice @rokurota , para dinero que se quiera poder invertir con prontitud, hay que utilizar o bien efectivo o bien un fondo con fecha de liquidación del reembolso rápida. Y enfatizo liquidación, no solamente fecha del valor liquidativo (que figura como “fecha de contratación” en R4). Por eso para mi cartera móvil utilizo monetarios que liquiden el reembolso (igual a la salida para traspaso) en el día. Por ejemplo el  BNPP Insticash € 3M (LU0423950210): Nota: en realidad utilizo la clase institucional (LU0423949717), pero en la imagen pongo la retail porque es la que comercializan en R4. Con lo cual si doy, por ejemplo, la orden de traspaso a un fondo de renta variable un lunes antes de las 11:15h, lo tendré invertido con valor liquidativo del martes en el fondo de renta variable. En cambio, para los fondos de renta variable me importa únicamente la fecha de VL (fecha de contratación), tanto para la entrada como para la salida. Que luego tarde unos días más en liquidar me es indiferente en este caso, ya que lo que me importa es haber entrado o salido lo más rápido posible. Y como dice rokurota, te va a dar lo mismo a efectos de rapidez reembolsar y suscribir en lugar de traspasar, porque lo que hacen en realidad “por debajo” en la plataforma al realizar un traspaso es reembolsar un fondo y suscribir el otro (salvo que se trate de un switch). 
docetrece 12/04/25 19:59
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Revisión de mediados de mes Hola. Comparto nuevo movimiento en mi cartera. Anteriormente, como he venido mostrando aquí, cerré mis posiciones en el S&P 500 (Fidelity S&P 500, 17 de marzo y Vanguard US 500, 1 de abril), en el Vanguard Global Stock Index (2 de abril) y en el Janus Global Property (1 de abril).  Ahora acabo de cursar orden para cerrar una de los dos posiciones (~7%) que tengo en Bolsa Euro (Vanguard Eurozone), que dicen que se ejecutará el lunes y que tiene una pérdida acumulada a día de hoy de -5,4% (veremos el lunes). De buena gana cerraría también la otra (Fidelity Euro 50) y la que tengo en emergentes, pero debo mantener la disciplina y atenerme a mis reglas, y esas posiciones no corresponde tocarlas (si es el caso) hasta fin de mes. Ya lo he comentado otras veces, mantener la disciplina puede resultar mal en ocasiones, pero no mantenerla y actuar por impulsos es el camino seguro hacia el desastre en la gestión de la cartera. Se me podrá decir que tras lo que ha caído no es tiempo ya de vender. Puede ser. Pero me permito repetir aquí una imagen que puse tiempo atrás sobre la psicología de un mercado bajista: Psicología de un mercado bajistaSaludos
docetrece 11/04/25 19:11
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Coroboro lo que dice @jairigos .Cuota (tarifa plana) de 99,99 €/año, salvo que pases del millón de euros, que serían 999,99 €/año.Al igual que R4, trabaja con Allfunds (no con Inversis).
docetrece 10/04/25 10:50
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Reviso quincenalmente la situación y trayectoria de los mercados en los que invierto (Estados Unidos, Eurozona y Emergentes) y si veo que inician una senda descendente, traspaso defensivamente a un monetario. La cuantía (y forma) del descenso que desencadene la venta depende de las circunstancias; actualmente, como he mencionado arriba, mi margen de tolerancia es pequeño. Naturalmente me equivoco a menudo. Pero como he explicado en varias ocasiones, mi cartera móvil tiene un carácter eminentemente defensivo; su propósito no es batir a los índices, sino hacerlo igual o mejor que un típico mixto 50/50 con menores o iguales caídas intermedias (drawdowns). 
docetrece 09/04/25 12:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Te felicito (si me lo permites). Más allá de los fondos concretos, se ve que tienes clara la estructura y la estrategia, muy sensata a mi parecer. Y sobre todo,no tengo la tentación de decisiones emocionales y volantazos
docetrece 09/04/25 10:28
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Halicate, amigo, te agradezco tu opinión sobre mí. Pero en la fotografía que me haces hay demasiado photoshop (“probada destreza”, “conocimiento”, “visión”, ...). Nada de eso. Mi operativa se basa en el reconocimiento de mi propia ignorancia. Lo he repetido e insistido, pero parece que no he sido capaz de explicarme debidamente: no pronostico ni trato de anticiparme (no sabría); simplemente reacciono. Y de la manera más simplona: si baja, vendo y si sube, compro. Lo contrario de lo que hacen, al parecer (por lo que leo por aquí), los inversores sofisticados y connoisseurs. Podría ponerme estupendo y llamarlo estrategia momentum, pero es simplemente aversión a las pérdidas y el convencimiento de que un pilar fundamental (económico y psicológico) en la gestión de las inversiones es evitar las grandes pérdidas. Como nos recordaba recientemente @topolucas con el siguiente gráfico:En resumen, cortar pronto las pérdidas y dejar correr los beneficios. Lo contrario (ya me perdonarán los mencionados inversores sofisticados) me parece arrancar las flores y abonar las malas hierbas. En esto de las inversiones soy cobarde; cuando aparece el oso, corro a esconderme.Sí es verdad que diagnostico (o procuro hacerlo) para tratar de evaluar la vulnerabilidad del mercado y con ello la mayor o menor probabilidad de grandes caídas (“bola negra”). Pero ello en sí mismo no induce directamente ninguna acción por mi parte. Como decía Keynes, el mercado puede permanecer irracional mucho más tiempo del que yo pueda permanecer solvente. Lo que hace es modular mi respuesta (mi margen de tolerancia) cuando se inicien (si se inician) las caídas. Repito: no anticipo; reacciono. Desde mediados del año pasado vengo manifestando que el S&P 500 me parecía muy vulnerable (por valoración y por dispersión interna), pero hasta muy recientemente (17 de marzo y 1 de abril de este año) no cerré mis posiciones (y el S&P 500 subió mucho entre tanto, para mi beneficio). En otras condiciones de mercado más saludables, las caídas de marzo me habrían dejado imperturbable; no en este caso. Todo depende del contexto. Y por supuesto nada garantiza que a la postre haya estado acertado cerrando posiciones. Tal vez cuando vuelva a abrirlas, las cotizaciones estén más altas. Me sucede a menudo. Es una cuestión de probabilidades y gestión del riesgo. Un abrazo. P.D:: Me temo que este no es el hilo apropiado para este tocho que he soltado. Pero no me reconocía en el retrato, casi de gurú, que me has hecho y he querido “desmaquillarme”. 
docetrece 01/04/25 19:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes.Actualizo los datos de mi cartera en el primer trimestre:Rentabilidad total acumulada: +0,5% (ENE:+3,2% / FEB: +0,5% / MAR: -3,0%).Cartera estable de RV: -2,4% (1)Oro: +15,1% (está siendo el salvavidas de la cartera)Cartera móvil: -3,1% (2) (1) El hecho de tener desinvertida el 29% de la misma y el buen comportamiento del Magallanes Microcaps (+5,5% en el trimestre) han permitido reducir significativamente las pérdidas (MSCI World NR en €: -5,9%). (2) El efecto combinado de la caída del S&P 500 más la caída del dólar ha sido el principal causante de la pérdida (-8,3% en mi cartera en el trimestre), junto con las inmobiliarias (-4,6%). Por el contrario, las inversiones en bolsa euro aun se mantienen en positivo (+1,4%) y mi inversión en emergentes cierra el trimestre casi a cero (-0,2%). Hasta aquí hemos llegado. A mediados de marzo inicié la desescalada cerrando una de las dos posiciones que tenía en el S&P 500 en la cartera móvil (6,7% de la cartera total), como compartí en este hilo. El cierre se ejecutó con VL del día 17, con el S&P 500 a 5675,12. Ahora he cursado orden esta mañana para cerrar la otra (6,7% también), así como mi posición en inmobiliarias (5,4%). Mantengo abiertas de momento mis posiciones en bolsa euro (14,5%) y emergentes (6,3%). Por otra parte, reduzco también la exposición a bolsa en mi cartera estable, aunque de momento solo al 65% aprox. de su nivel normal (mi banda para estos casos está entre un tercio y dos tercios). Decía hace algunos meses (concretamente el 01/07/2024), que mi lectura de las condiciones de mercado indicaba un aumento de la probabilidad de que se produjese un mercado bajista importante (“bola negra” lo denominé cuando expuse tiempo atrás mi analogía de las urnas). Que cuando empezase a llover podría llover muy fuerte y convendría ponerse a resguardo … pero que todavía no había empezado a llover. Pues sigo con la situación de alerta activada y parece que puede haber empezado a llover ya. Esto de reducir exposición en la cartera estable es algo excepcional que sólo hago cuando el entorno de mercado apunta a “bola negra”, no simplemente a “bola roja”. No hay nada seguro, naturalmente, pero en la presente situación de incertidumbre y dadas las condiciones de mercado a las que he hecho referencia, recurro al planteamiento de que prefiero no ganar que perder. Como se decía en el acta de la reunión del BCE del 06/06/2024, ““En un momento dado, es necesario tomar una decisión basada en la información disponible, incluso aunque esa información sea menos concluyente de lo deseado”. Seguiré monitorizándolo a lo largo de las próximas semanas. Por el momento, con los cambios que he expuesto, reduzco la exposición total de la cartera a fondos de renta variable desde ~60,5% a ~42,6% Saludos
docetrece 17/03/25 10:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola marimari. Te respondo porque me citas en tu mensaje, pero me temo que muy poco voy a poder aportarte. Aunque he tenido fondos sectoriales/temáticos en mi cartera móvil (nunca como inversión estable a largo plazo), los he ido dejando de lado. Principalmente porque ya me da pereza hacerles seguimiento. Estoy de retirada hacia la simplicidad. Actualmente tengo un inmobiliario (REIT), pero cuando lo cierre (probablemente a fin de mes) sospecho que habrá hecho su última aparición en mi cartera. Para tecnológicas, el Fidelity parece un buen fondo, más moderado que otros por su menor peso en las “siete magníficas”. Pero ten presente que es el sector de moda, con gran presencia en los índices USA y globales y, por lo tanto, con una alta correlación con ellos. Es decir, que no es un fondo para diversificar y tratar de reducir riesgo, sino para intentar ganar más. Igualmente con el combinado MSCI World + S&P 500 a partes iguales, veo una alta concentración en Estados Unidos (algo más del 85% entre los dos). Y si le sumas el tecnológico, más aun y mucho peso en dicho sector. En resumen, una cartera muy escorada hacia un lado. Que si es por convicción, no tengo nada que objetar, pero hay que ser consciente de ello. Para añadir Europa, como dices, podrías aumentar su peso simplemente trasladando el fondo del S&P 500 al MSCI World (~17% Europa, incluyendo UK). En cuanto a fondos específicos, personalmente prefiero limitarme a la Eurozona si quiero sobreponderar el mercado doméstico, evitando el riesgo divisa (de la libra esterlina, más del 20% en el MSCI Europe, me fío entre poco y nada). Bien de forma amplia, como el Vanguard Eurozone, bien restringido a las blue chips, como el Fidelity Euro 50. Yo llevo ambos, pero porque los tengo en entidades diferentes y por mi operativa, ya que uno lo muevo (o no) a mediados de mes y el otro a fin de mes. Para gestión activa, el Magallanes European que te sugiere el compañero @albertos puede ser una buena opción diversificadora al incorporar un enfoque value. El Guinness que citas me parece también un buen fondo para diversificar estrategias y de hecho me he planteado incorporarlo a mi cartera estable. Mi único recelo (manías mías) es que lo veo demasiado nombrado por aquí últimamente. En cuanto a los emergentes, sabes de sobra que si quieres invertir por capitalización mundial deberías tenerlo en una proporción de 1 a 9 con el World, Aunque aquí entre nosotros y en voz baja, te confieso que no soy un convencido del mantra de invertir por capitalización. Yo lo llevo exclusivamente en la cartera móvil, actualmente en una proporción de 40% S&P 500 (ahora lo he bajado a 20%), 40% Eurozona y 20% Emergentes. Pero yo no soy un ejemplo de nada ni quiero inducirte a que te separes de la norma generalmente aceptada. SaludosEdito: el post de @topolucas te va a ser de mucha más ayuda que este.
docetrece 16/03/25 20:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Es que no tenía ni idea, acababa de vender un buen piso y no sabía que hacer con lo que para mí era tanto dinero; así que me agobié y hala!, pues me quito casi la mitad con bonos. Aprendí a gestionar la operación directamente con el Banco de España y así lo hice. Pues para no tener ni idea y estar agobiada, le sacaste más de tres cuerpos de ventaja a varios que he conocido en tu misma situación. Más lo que te has aplicado después.¡Enhorabuena!